www.nexotur.com

Paradores, marca con mayor reputación en España, según Brand Finance

También lidera a nivel de prestigio el Sector Hotelero en España, según el ranking de la consultora Brand Finance

viernes 13 de diciembre de 2019, 07:00h
Paradores de Turismo es la marca con mayor reputación de España. Así lo evidencian los estudios Brand Finance Reputación de Marca correspondientes a los años 2018 y 2019, elaborados por la consultora Brand Finance, la firma internacional independiente líder en valoración y estrategia de marcas.

Desde enero, la compañía ha intensificado sus acciones sostenibles de acuerdo con su compromiso con los ODS de Naciones Unidas

La cadena hotelera pública, con una reputación media de 7,14 sobre 10, se posiciona no solo como la marca de mayor reputación del Sector Hotelero, que es precisamente el sector que lidera la puntuación de prestigio, sino también como la marca con mayor reputación de España. Paradores alcanza esta posición de liderazgo en competencia con sectores como Tecnología, Automoción, Textil, Comida Rápida y Casual Food, Cervezas, Petróleo, Distribución, Aerolíneas, Seguros, Energético, Telecomunicaciones y Banca donde las marcas con mayor reputación son, respectivamente, PayPal, Porsche, Nike, Burger King, Heineken, Repsol, Mercadona, Iberia, Mapfre, Holaluz, Movistar e ING. El precio, la confianza y las opiniones de familiares y amigos son, según el informe, los elementos que más enjuician los usuarios a la hora de valorar la reputación de una marca.

“Es un enorme honor para todos los que trabajamos en Paradores que nuestra marca sea reconocida como la de mayor reputación de España. Es el fruto del trabajo incansable de toda la plantilla y de la confianza de nuestros Amigos y clientes”, señala Óscar López, presidente y consejero delegado de Paradores. “Estoy convencido de que a esa excelente reputación de Paradores está contribuyendo la rotunda apuesta por la sostenibilidad que está realizando la compañía con medidas como el empleo de electricidad 100% de fuentes renovables, la batalla contra los plásticos de un solo uso o la lucha contra el desperdicio alimentario”, afirma.

El citado estudio destaca que Paradores se ha sabido sobreponer al difícil momento en que se encontraba a finales de 2012, en una situación de quiebra técnica que acabó en un expediente de regulación de empleo (ERE). La cadena ha vuelto a la senda de la rentabilidad. En 2018 obtuvo 15 millones de euros de beneficio y el presente ejercicio prevé cerrarlo superando los 260 millones de euros de facturación.

Cumbre del Clima: modelo Paradores de turismo sostenible

Óscar López ha presentado en la Cumbre del Clima de Madrid el modelo de turismo sostenible que desarrolla la cadena pública para estar a la vanguardia hotelera en materia de sostenibilidad, un ejemplo en el Sector. Paradores ha plantado cara a los retos clave para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU y ha intensificado las acciones concretas y reales que demuestran este compromiso.

Paradores está fuertemente comprometida con la sostenibilidad, tal y como asegura su presidente: “Paradores es todo lo contrario al consumo rápido que predica el capitalismo desenfrenado. La filosofía de esta empresa es reutilizar, conservar, cuidar del patrimonio histórico y el capital natural. Paradores es una cadena hotelera pionera del turismo sostenible ya que lo lleva practicando desde la inauguración de su primer establecimiento en 1928. Somos conscientes de nuestra responsabilidad como empresa pública que nos obliga a innovar constantemente para dar ejemplo y permanecer siempre a la vanguardia en el Sector”.

Para conseguirlo, Paradores ha desarrollado iniciativas en su gestión operativa para reducir los plásticos de un solo uso, uno de los ejes de su política de sostenibilidad. Ya ha eliminado de todos sus establecimientos las botellas de plástico de un solo uso, así como las pajitas y los vasos de plástico, que han sido sustituidos por otros de material biodegradable; también se encuentra en pleno proceso de cambio de sus “room amenities” con el compromiso de que todas sus habitaciones estarán 100% libres de plástico de un solo uso antes de que acabe este año. Para reducir la descarbonización de la economía, el 100% de la energía eléctrica que consumen sus establecimientos proviene de fuentes 100% renovables.

Además, para avanzar hacia un modelo de economía circular, que promueva una producción y un consumo más responsable, se trabaja para reducir al máximo el desperdicio alimentario ajustando la compra de materias primas y animando a nuestros clientes para que se lleven a casa los alimentos que no han terminado de consumir en envases biodegradables y compostables.

Por otro lado, la compañía hotelera pública tiene como empeño la puesta en valor de la economía y la cultura local. Además de abastecer sus establecimientos de materias primas de kilómetro cero actúa como dinamizador social, turístico y cultural en las poblaciones donde se ubican los 97 paradores. Paradores tiene un compromiso con la España interior porque es una de las mejores herramientas para combatir la despoblación creando empleo, fijando la población y siendo un motor económico y de atracción turística en las poblaciones donde se ubica uno de sus establecimientos.

‘Premio de Turismo Familiar’

Óscar López ha recogido el Premio de Turismo Familiar concedido por la Federación Española de Familias Numerosas (FEFN) a la “entidad que más ha apostado por el proyecto del Sello de Turismo Familiar”.

Doce paradores están acreditados por esta federación con el Sello de Turismo Familiar por cumplir con las necesidades de las familias que viajan con hijos. Estos establecimientos cuentan con un amplio abanico de posibilidades de alojamientos desde habitaciones dobles con camas supletorias hasta suites familiares o habitaciones comunicadas. Paradores acreditados con el Sello de Turismo Familiar:

  • Parador de Albacete
  • Parador de Argómaniz (Álava)
  • Parador de Benicarló (Castellón)
  • Parador de Cervera de Pisuerga (Palencia)
  • Parador de La Palma (Santa Cruz de Tenerife)
  • Parador de Mojácar (Almería)
  • Parador de Santo Domingo de la Calzada (La Rioja)
  • Parador de Sos del Rey Católico (Zaragoza)
  • Parador de Teruel
  • Parador de Tortosa (Tarragona)
  • Parador de Trujillo (Cáceres)
  • Parador de Viella (Lérida)