Ha analizado más de seis millones de opiniones sobre unos 47.000 productos
El estudio de OCU, realizado entre junio y agosto, analiza alrededor de 6,3 millones de opiniones sobre unos 47.000 productos comercializados en Amazon Italia, España y Francia, así como hoteles de TripAdvisor y Booking. En concreto, se examinan comportamientos no naturales, como que una persona concentre muchas opiniones en un mismo día, que sus valoraciones sean siempre muy positivas o que las opiniones para un mismo producto se concentren en unos días concretos. Cuando varios de esos comportamientos (se tienen en cuenta 11 diferentes) se concentran en un mismo producto influyendo significativamente en su valoración final, la OCU considera que está afectado por opiniones interesadas. Asimismo, ha detectado vendedores que ofrecen gratis sus productos a cambio de una valoración cinco estrellas.
Menos control en TripAdvisor que en Booking
En el caso concreto de TripAdvisor, la organización ha examinado
1,7 millones de opiniones sobre 8.239 hoteles, concluyendo que el 6,2% de los establecimientos tienen una valoración alterada de forma significativa por opiniones no naturales. Al respecto, la OCU advierte que esta página web
permite opinar sobre cualquier restaurante u hotel sin que exista constancia de que lo haya visitado (y no se advierte sobre ello).
En Booking, el 2,1% de los hoteles tienen una valoración alterada de forma significativa por opiniones no naturales. Es el resultado de examinar cerca de 2,9 millones de opiniones sobre 15.564 hoteles seleccionados.
Booking tiene menos fake reviews, lo que podría deberse a que solo admite opiniones de usuarios que hayan hecho una reserva en su plataforma. Eso sí, un establecimiento puede incentivar artificialmente las opiniones positivas haciendo falsas reservas, ya que el único coste sería el de la comisión de Booking (un 15% de media).
A raíz de las conclusiones del estudio, la OCU solicita a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que "i
nvestigue la tolerancia de Amazon, TripAdvisor y Booking con prácticas comerciales desleales para situar determinados productos entre los mejor valorados en sus respectivas plataformas". En este sentido, advierte que "además de falsear la competencia", este tipo de acciones "afectan a la toma de decisiones económicas del consumidor en el mercado por cuanto no tiene forma de distinguir entre las opiniones imparciales y las interesadas". Paralelamente,
pide a la Dirección General de Consumo que revise los mecanismos de opinión y valoración de las grandes plataformas de ventas y reservas.