Easyjet encadena seis meses seguidos de descensos
En los cuatro meses anteriores, las
low cost también han mostrado una
evolución que dista de la gran progresión que habían protagonizado en los últimos años.
Tanto en mayo como en julio sufrieron retrocesos del 2,1% y del 1,3%, respectivamente. El pasado mes de agosto igualaron las cifras de 2018, mientras que en junio experimentaron un tímido repunte del 0,3%.
Las principales compañías aéreas de ‘bajo coste’ (Ryanair, Vueling y Easyjet)
lideran el mercado con el 32,7% del total del flujo aéreo de pasajeros internacionales recibido en España en septiembre y
el 62,8% del tráfico low cost. Vueling y Ryanair muestran una evolución positiva. En cambio, Easyjet encadena seis meses seguidos de descensos.
Entre enero y septiembre de 2019, España ha recibido 74,3 millones de pasajeros internacionales, un 3,9% más que en el mismo periodo del año anterior. El tráfico en aerolíneas de ‘bajo coste’
acumula un incremento interanual del 1%, mientras que las líneas aéreas tradicionales registran una subida del 7,3%.