www.nexotur.com

HAY MENOS AGENTES ASALARIADOS QUE ANTES DE LA CRISIS

El autoempleo, clave en la recuperación del mercado laboral en el Sector

miércoles 02 de octubre de 2019, 07:00h
Los autónomos representan el 26% del total de ocupados en el Sector.
Ampliar
Los autónomos representan el 26% del total de ocupados en el Sector.
El número de autónomos en el Sector de agencias ha crecido de forma notable desde el estallido de la crisis, pasando de representar el 15,6% en el arranque de 2008 al 26% en 2019. El principal motivo es el cierre de miles empresas, que obligó a multitud agentes a convertirse en emprendedores.
Tras haber protagonizado una espectacular recuperación desde el año 2014, el Sector de agencias de viajes supera en estos momentos las cifras de empleo precrisis. Sin embargo, detrás de esta evolución se esconde una cuestión que no debe pasar desapercibida: el número de autónomos ha crecido a pasos agigantados hasta representar el 26% del total de ocupados.
El peso de los trabajadores autónomos pasa del 15,6% al 26% en 11 años

En enero de 2008, justo antes de que la recesión económica impactase de lleno en el empleo turístico, había en agencias minoristas y turoperadores un total de 57.990 trabajadores. De éstos, 48.953 estaban adscritos al régimen general de la Seguridad Social, mientras que los 9.037 restantes pertenecían al régimen de autónomos. De este modo, la tasa de asalarización (porcentaje de asalariados) en el arranque de dicho ejercicio era del 84,4%, con tan solo un 15,6% de autónomos.

Después de 11 años el mercado laboral ha cambiado de manera llamativa. Y es que, de los 61.384 ocupados contabilizados en enero de 2019, un 26% (15.904) son autónomos, mientras que la tasa de asalarización se sitúa en el 74%, con 45.480 ocupados en régimen general.

En definitiva, en el inicio de 2019 había 6.867 autónomos más que en el mismo mes de 2008. En cambio, el número de asalariados se ha reducido en el mismo periodo en 3.473.

El cierre masivo de agencias provocó el aumento del autoempleo

Todo apunta a que este cambio en el mercado laboral viene motivado por el auge del autoempleo. El cierre de agencias en los años más duros de una crisis económica que incluso se llevó por delante a Viajes Marsans (2010) y Vibo (2013), obligó a muchos trabajadores a seguir ejerciendo la actividad por cuenta propia, bien mediante la apertura de tiendas físicas o utilizando otras fórmulas.

A diferencia de lo ocurrido en el Sector de agencias de viajes, en el Turismo en general ha crecido de forma significativa la tasa de asalarización. De los 2,2 millones de ocupados alcanzados en enero de este año, casi 1,8 millones estaban adscritos al régimen general de la Seguridad Social, representando el 79% del total. Por su parte, el 21% restante eran autónomos (473.690). En el mismo mes de 2008, la tasa de asalarización ascendía al 75,9%, con 1,4 millones de asalariados y 448.784 autónomos.