Los principales proveedores turísticos
destacan el papel clave de las agencias de viajes. Frente a aquellos expertos que auguraron la desaparición de este canal como consecuencia del boom de Internet, el tiempo ha demostrado la capacidad de resistencia de un Sector que
lleva años protagonizando una asombrosa recuperación después del grave impacto que tuvo la crisis. Además de las cifras de empleo y de ingresos, en muchos casos superiores a niveles previos al inicio de la recesión económica, directivos de algunos de los grandes proveedores turísticos que operan en el mercado español reconocen la importancia de un Sector
conformado por entre 9.000 y 10.000 puntos de venta en todo el territorio nacional.
Representan el 33% de las ventas de Renfe
El director de ventas de Iberia en España, Guillermo González Vallina, revela que "la agencias siguen comercializando una parte muy significativa de nuestros billetes". "Es un porcentaje algo menor que hace unos años, pero es normal porque tanto nuestra sociedad como el comportamiento de los viajeros han cambiado mucho", apunta. Sin salir del sector del transporte aéreo, el director de marketing y ventas de TAP Air Portugal, Abilio Martins, detalla que "en 2018 los agentes tuvieron un peso del 74% de las ventas realizadas en España", con un crecimiento del 9,7% de las ventas a través de estos intermediarios.
En palabras del director de marketing, distribución y accesibilidad de Renfe, Manuel Sempere, "se trata de un canal de venta estratégico para nosotros por el valor añadido que aporta. "En este momento, cualquiera de las muchas ofertas comerciales que lanzamos tiene como partners a las agencias de viajes, que nos ayudan a darlas a conocer y comercializarlas", incide el directivo, quien asegura que "para nosotros, son y serán un aliado estratégico de primer orden". Según los últimos datos proporcionados por la compañía ferroviaria, las agencias venden alrededor del 33% de sus billetes, peso que se mantiene invariable en los últimos años.
Las agencias son ‘una pieza clave en el mercado’
Por su parte, el
director general de Europcar Mobility Group España, Tobias Zisik, explica que "aunque la venta
online no deja de crecer,
las agencias son y van a seguir siendo una pieza clave en el mercado y un socio estratégico muy importante para nosotros, tanto en el segmento turístico como en el corporativo". "Actualmente suponen un porcentaje muy significativo de nuestras ventas (la mayor parte corresponde a agencias convencionales y, en menor medida, a las
online) y para ellas diseñamos ofertas especiales y diferentes a las que planteamos en otros canales", detalla.
El
director general para Europa de Norwegian Cruise Line, Kevin Bubolz, se muestra convencido de que
el peso de las agencias no disminuirá en el futuro. En su opinión, éstas "son un ejemplo de adaptación a las nuevas tecnologías y el factor humano es muy importante para los pasajeros". "Reservar directamente con una naviera es una opción más de los clientes que respetamos y atendemos, pero nosotros focalizamos nuestros esfuerzos en que las agencias tengan todas nuestras novedades actualizadas, conozcan bien nuestro producto y son nuestros mejores embajadores", subraya. Asimismo, resalta que "si hacen bien su trabajo, como viene siendo habitual, todos ganamos: la naviera, la agencia de viajes y sobre todo el cliente".
Finalmente, la
directora de marketing y ventas de Disneyland Paris para el sur de Europa, Laure Glatron, destaca que "el canal de agentes de viajes es primordial para nuestro destino por el gran asesoramiento que reciben los clientes",
representando en estos momentos el 90% de sus ventas. "La gente recurre a Internet para buscar información, pero a la hora de comprar siguen apostando mayoritariamente por las agencias de viajes que son las que saben transmitir la magia del destino", indica.