El 71% de los viajeros de negocios de todo el mundo se muestra favorable a la innovación, según un estudio de CWT, especialmente en el caso de los viajeros americanos (75 %) y de Asia-Pacífico (71%). Los europeos, por su parte, se muestran más reacios ante los cambios (7%) que los viajeros de Asia-Pacífico (5%) y los americanos (3%).
En el caso de España, el estudio arroja resultados muy diferentes. Con un 83% a favor de las últimas innovaciones, los viajeros de negocios españoles se sitúan muy por encima de la media europea (66%) y encabezan el ranking mundial solo superados por argentinos y mexicanos, ambos con un porcentaje del 85%, igual que los brasileños (83%) y un punto por encima de los italianos (82%).
El estudio de CWT, elaborado por Artemis Strategy Group, ha analizado los datos recabados entre más de 2.700 viajeros de negocios que habían realizado cuatro o más desplazamientos en los últimos 12 meses. Los encuestados provenían de América (Argentina, Brasil, Canadá, Estados Unidos y México), Europa (Alemania, Bélgica, España, Francia, Holanda, Italia, Reino Unido y Suecia) y Asia-Pacífico (Australia, China, India, Japón y Singapur).
El director de Productos y Tecnología de CWT, Andrew Jordan, ha afirmado que "la innovación tecnológica es el futuro, y los viajeros de negocios ya se están beneficiando de su potencial". "Los viajeros de negocios pasan mucho tiempo fuera de casa así que, ¿por qué no iban a mostrarse favorables a la innovación teniendo en cuenta que esta les facilita su día a día y sus desplazamientos?", ha añadido.
Los teléfonos inteligentes son considerados como el dispositivo más importante
En este sentido, a la hora de desplazarse, los viajeros de negocios otorgan mayor importancia a los teléfonos móviles (81%), los ordenadores (52%) y los cargadores de batería portátiles (41%). La popularidad de estos últimos no deja de crecer (un 23% en 2017), desbancando a las tabletas del tercer puesto. Estas han caído de un 37% en 2017 a un 32% en 2019.
Los teléfonos inteligentes son considerados como el dispositivo más importante por el 86% de los viajeros americanos, el 83% de los de Asia-Pacífico y el 73% de los europeos. Los españoles están por encima de la media regional con un 76%. En lo que a los ordenadores se refiere, los americanos también encabezan el ranking: un 59% frente a un 51% de los europeos –un 56% en el caso de España– y a un 48 % de los viajeros de Asia-Pacífico. A estos últimos son a los que más les preocupa quedarse sin batería durante sus viajes: un 49% opina que los cargadores de batería portátiles se encuentran entre los dispositivos más importantes, frente a un 36% de los americanos y a un 34% de los europeos (38% en el caso de España).
Una necesidad
"
Mantenerse conectado mientras se está de viaje ha pasado de ser un lujo a ser una necesidad. Ya no se trata del número de dispositivos, sino más bien de cómo garantizar que los viajeros se mantengan en contacto y se sientan productivos durante sus desplazamientos", ha comentado Jordan.
Entre las preferencias y el uso de las innovaciones, globalmente,
la facturación online es la innovación favorita y la más utilizada (18% y 45%) por los viajeros de negocios, seguida de
los servicios de Google (16% y 42%),
las herramientas de reserva online (14% y 44%),
las aplicaciones móviles de viaje (12% y 41%), los escáneres de huellas dactilares y retina para garantizar la seguridad en los aeropuertos en lugar de los documentos de identidad (8% y 16%), el prerregistro de la TSA –Transportation Security Administration– (6% y 16%), la solicitud de visados
online (5% y 22%), la Global Entry (5% y 13%), los VTC (5% y 26%) y los hoteles y aeropuertos que disponen de quioscos o mostradores de recepción gestionados por robots (5% y 17%).