"Me sigue admirando la forma en la que trasladamos la Responsabilidad Empresarial a todo lo que hacemos", ha afirmado el presidente y director ejecutivo de CWT, Kurt Ekert. "Estoy orgulloso del gran trabajo y compromiso de nuestros equipos en todo el mundo", ha añadido.
CWT lanzó su estrategia de Responsabilidad Empresarial en 2012. Esta recoge una serie de compromisos y objetivos claros que le permiten ofrecer un valor responsable a todos sus públicos de interés: clientes, viajeros, socios comerciales y empleados. CWT contribuye a la sostenibilidad apoyando el Pacto Mundial de las Naciones Unidas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
En 2018, además de la ratificación de los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres de la ONU, CWT compensó 2.000 toneladas de emisiones de carbono que sirvió para mejorar la vida de cerca de 35.500 personas y proteger más de 2.300 árboles tropicales de la deforestación. También realizó una formación sobre el Código de Ética y Conducta Empresarial para el 99% de los más de 18.000 empleados de CWT.
Lucha contra la trata de seres humanos
CWT también contribuyó a la
lucha contra la trata de seres humanos y la explotación sexual de los niños gracias al trabajo conjunto con socios como World Childhood Foundation y ECPAT y con la participación en foros de las Naciones Unidas, entre otros, para compartir mejores prácticas. Asimismo, puso en marcha una campaña publicitaria digital en la plataforma myCWT para mostrar a los viajeros cómo denunciar presuntos casos de tráfico de personas.
Por otro lado, CWT lanzó
dos innovadores programas de formación: uno sobre sesgo inconsciente para todos los empleados de todo el mundo; y el otro sobre cómo evitar la discriminación para los equipos de Adquisición de Talento de todo el mundo. La compañía que preside Kurt Ekert también publicó la Carta Global de Diversidad e Inclusión de CWT y actualizó el Código del Proveedor Responsable de CWT, en el que se establecen estándares medioambientales, sociales y éticos para la cadena de suministro.