www.nexotur.com

Meliá reduce su beneficio debido al “Efecto Pascua” en el segmento vacacional

viernes 10 de mayo de 2019, 07:00h
(Imagen: Meliá Hotels International).
Ampliar
(Imagen: Meliá Hotels International).
Meliá Hotels International presenta un resultado de 11,5 millones en el primer trimestre de 2019, un 23,2% menos que en el mismo periodo de 2018, ingresando 393 millones, un 2% menos, y obteniendo un Ebitda de 93,1 millones de euros, un 4,5% menos. ​

En lo que se refiere al negocio hotelero, el RevPAR global negativo de -2,5%, refleja en primer lugar el efecto “semana santa", que al impactar en el mes de abril desvirtúa la comparativa con el año anterior, en el que esta festividad se celebró en marzo. Por otra parte, los resultados del periodo se vieron ralentizados por la confluencia de procesos de reforma y reposicionamiento de algunos hoteles importantes del Caribe, junto a la situación de ramp-up o lanzamiento de otros, de los que se espera una importante contribución a medio plazo.

Los resultados del periodo se vieron ralentizados por la confluencia de procesos de reforma y reposicionamiento de algunos hoteles

En España, la evolución más destacable la encontramos en el segmento urbano, donde los hoteles de las principales ciudades españolas tuvieron una evolución muy positiva, confirmando la recuperación del segmento Mice y de grupos, sobre todo en Madrid (+4,5% RevPAR), Sevilla y Barcelona, con un destacable incremento del 10,2% del RevPAR. Ya en abril, los hoteles urbanos de España mantuvieron las ocupaciones del pasado año en semana santa, prácticamente sin cambios. El resultado de las Islas Canarias acusa de manera especial el impacto de la recuperación de Egipto, junto a la reducción de plazas aéreas, y penaliza el resultado global de la división, que agrupa ahora a la totalidad de hoteles en España, tanto urbanos como vacacionales, incluyendo además los de Cabo Verde y Marruecos.

En el ámbito financiero, la Compañía reafirma su compromiso de mantener el ratio deuda neta/Ebitda por debajo de las dos veces. Asimismo, poniendo en práctica su compromiso con la sostenibilidad, el Grupo suscribió en abril por primera vez líneas de financiación responsable, quedando así el 50% del importe de sus pólizas de crédito vinculadas a su desempeño en sostenibilidad. Las pólizas, denominadas ESG-linked se firmaron con BBVA y Santander, por un importe conjunto de 125 millones.

El vicepresidente Ejecutivo y Consejero Delegado de Meliá Hotels International, Gabriel Escarrer Jaume, ha señalado que “el efecto semana santa en abril, que dificulta la comparativa con el primer trimestre de 2018, se combina en el periodo con otros factores que afectaron negativamente a algunos de nuestros mercados, como las alertas de viaje hacia destinos de México emitidas en los Estados Unidos, el complejo entorno de Cuba, o la situación de inestabilidad en Venezuela. Por lo que respecta a España, recibimos con optimismo la positiva evolución en Madrid, Barcelona o Sevilla, y confirmamos el impacto de la fuerte competencia de los destinos del norte de África y Turquía respecto a Canarias. Para afrontar este complejo entorno, nuestra Compañía se apoya en sus fortalezas diferenciales, tales como su portfolio de hoteles reposicionados y su liderazgo vacacional, su alto grado de diversificación internacional (y especialmente en un mercado emergente como Asia-Pacífico), y en el salto digital ya consolidado, que la sitúan en una ventajosa posición, y que seguirá potenciando en el nuevo Plan Estratégico que está definiendo para los próximos años".

Expansión internacional

La compañía continúa impulsando su expansión internacional, con 13 aperturas previstas para 2019, que se suman a las 4 ya realizadas, de los hoteles Meliá Internacional (Cuba), Innside Paris Charles de Gaulle, Innside Praga y Meliá Ho Tram (Vietnam). En 2020, tiene previstas 29 aperturas, y 14 más previstas hasta la fecha para 2021.

El grupo anuncia la firma de dos nuevos hoteles de lujo en Port La Mer, el nuevo y espectacular desarrollo inmobiliario de lujo frente al mar en Dubái; ME La Mer y Gran Meliá La Mer, con 231 y 267 habitaciones respectivamente, conformarán un complejo de lujo frente al mar con vistas al icónico skyline de la ciudad. El complejo constará además de acceso directo al puerto deportivo, instalaciones para eventos con capacidad para más de 1.000 personas, y diferentes instalaciones comerciales que cubrirán las expectativas del cliente más exigente.

Como explica Gabriel Escarrer, “actualmente, aunque seguimos apostando por nuestros mercados consolidados en los que tenemos economías de escala y un amplio reconocimiento de marca, como Europa y el Caribe, nuestro Plan de Expansión prioriza, en términos cuantitativos, los mercados emergentes donde vemos un altísimo potencial de expansión y de negocio en el futuro, como es la zona de Asia-Pacífico y África”. Así, entre 2019 y 2020, Meliá abrirá 16 hoteles en Asia Pacífico (China, Vietnam, Malasia, e Indonesia), cinco nuevos hoteles en Cabo Verde y seis hoteles en África y Oriente Medio.

Estas prioridades forman parte del nuevo Plan Estratégico del Grupo para los próximos tres años, en el que, además, tras consolidar su liderazgo en el ámbito de la distribución y venta digital, Meliá continuará profundizando en su estrategia de transformación digital, que pilotará en torno al proyecto denominado BeDigital 360º, cuya vocación es impulsar una digitalización integral (360º).

El proyecto tiene un foco multistakeholder, ya que persigue aprovechar las oportunidades que la digitalización ofrece para crear más valor para el accionista, impulsar la eficiencia, la productividad y contribuir a mejorar la competitividad de la empresa, así como agilizar el proceso de expansión (proyecto plug & play hotel). Para el cliente, potenciar la personalización y una experiencia acorde a sus expectativas, y para los empleados, desarrollar sus capacidades digitales para ganar en eficiencia y en enfoque hacia el servicio y la relación con el cliente.

Inversiones sostenibles

En el marco de su estrategia medioambiental, la compañía ha activado el proyecto CO2PERATE para ayudar a la compañía a reducir las emisiones de CO2 en 110 hoteles y al mismo tiempo, los costes energéticos de los mismos. La inversión, superior a 2,5 millones de euros, supondrá una reducción de emisiones de 66.000 toneladas (equivalente a plantar 3.300.000 árboles) así como un ahorro de más de 14 millones de euros en los próximos cinco años.

Por otra parte, durante el primer trimestre de 2019, se ha continuado con el proceso de eliminación de plásticos de un solo uso, en línea con el compromiso de la compañía en esta materia. Para ello, la eliminación de las amenities de las habitaciones ha supuesto en el primer trimestre una reducción del 23% de plásticos de estos envases frente al año 2018, que equivale a aproximadamente 2.700 kg. La medida ha consistido en la implantación dosificadores para los diferentes productos de las habitaciones. Pese a que requiere de una inversión inicial y que aún resta por completar la implantación en el total de hoteles, esta medida ha supuesto ya un ahorro de 83.239 euros.

Responsabilidad Corporativa

En el ámbito español, durante el primer trimestre, Meliá firmó en el mes de marzo un acuerdo pionero con la Fundación Accenture, para dotar de capacidades digitales que incrementen la empleabilidad de su personal de base. En el marco del amplio proceso de transformación digital de la compañía, este acuerdo confirma el importante foco que, dentro de esta transformación, Meliá quiere poner en las personas.

Meliá Hotels International renovó también en 2019 la primera posición de la industria turística en España en el prestigioso Monitor Merco Responsabilidad y Gobierno Corporativo. A nivel internacional, Meliá renovó en el mes de febrero dos importantes compromisos responsables adquiridos por el Grupo: los compromisos éticos del Código Internacional de Turismo UNWTO, y su posición como Top Member mundial 2019 en lucha contra la explotación y tráfico infantil (The Code, ECPAT).

Igualmente, en 2019, la compañía ha lanzado 80 procesos de certificación sostenible de hoteles a nivel global (renovaciones y nuevos certificados) con el sello de sostenibilidad más prestigioso del sector, Eartcheck.