www.nexotur.com

ALUVIÓN DE CONSULTAS DE SUS ASOCIADOS

Viajes Combinados: Grupos y Asociaciones trabajan a destajo para resolver dudas

viernes 15 de marzo de 2019, 07:00h
Asociaciones y Grupos comerciales han organizado multitud de seminarios.
Ampliar
Asociaciones y Grupos comerciales han organizado multitud de seminarios.
Los departamentos jurídicos de Asociaciones y Grupos comerciales trabajan sin descanso para dar respuesta al aluvión de dudas de las agencias, la mayoría vinculadas a la Ley de Viajes Combinados. Y es que, además de los cambios, la inexistencia de un periodo transitorio supone un grave contratiempo.
Los últimos cambios normativos introducidos en España, en especial los recogidos en la nueva Ley de Viajes Combinados, así como la revisión al alza de los avales exigidos a las agencias de viajes, han generado gran incertidumbre en el Sector. Además de por el contenido, con un claro incremento de las obligaciones exigidas tanto a agencias como turoperadores, ha sido especialmente dañina la falta de tiempo dado a las empresas para adaptarse.
Las agencias no han tenido tiempo para adaptarse a la nueva Ley de Viajes Combinados


En el caso concreto de la Ley de Viajes Combinados, la amenaza de sanción por parte de la Unión Europea, motivada por el retraso de España en el proceso de transposición, obligó al Gobierno a llevar a cabo una revisión exprés. Y es que, como avanzó en exclusiva NEXOTUR, el nuevo decreto ley entró en vigor el 28 de diciembre, tan solo siete días después de ser aprobado por el Consejo de Ministros y el día posterior a su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), cuando lo habitual en estos casos es que exista un periodo transitorio de seis meses.

A la urgencia del Ejecutivo en la transposición de la Directiva de Viajes Combinados de la Unión Europea, calificada por CEAV como "imprudente", se suma la revisión de avales. Aunque parece que todas las Comunidades autónomas han respetado el texto acordado con el Gobierno central, donde sí ha habido diferencias es en el tiempo dado a las agencias para adaptarse. Por ejemplo, frente a los tres meses (en el mejor de los casos) concedidos por algunas Comunidades, ha habido situaciones en las que el exiguo tiempo concedido para llevar a cabo la actualización ha supuesto un grave contratiempo para agencias y turoperadores. Este es el caso de Madrid, donde el decreto entró en vigor a los 20 días de su publicación en el Boletín oficial.

Aluvión de consultas de los asociados

Todo ello ha obligado a Asociaciones empresariales y Grupos de gestión a trabajar a destajo para intentar resolver las múltiples dudas planteadas por sus asociados. Fuentes consultadas por NEXOTUR reconocen que en los últimos meses sus departamentos jurídicos han recibido un aluvión de consultas, llegando en algunos momentos a estar desbordados, predominando las relacionadas con la nueva Ley de Viajes Combinados.

Y ello a pesar de que tanto las principales Organizaciones empresariales del Sector, como es el caso de la Asociación Catalana de Agencias de Viajes Especializadas (ACAVE) y la Unión de Agencias de Viajes (UNAV), como los Grupos de gestión punteros del país, llevan meses organizando seminarios y jornadas formativas para abordar los cambios más relevantes recogidos en la nueva normativa. Entre los temas que más dudas están generando, cabe destacar el servicio de viaje vinculado como nueva figura jurídica y las diferencias con el viaje combinado; los cambios en la información precontractual; y las modificaciones más significativas del contrato de viajes combinados.