"Nuestro presidente se refiere a los agentes como nuestros ángeles de la guarda", resalta el
vicepresidente global de ventas B2B de Meliá Hotels International, José Miguel Moreno, quien recuerda que "han sido tanto en los buenos como en los malos momentos el
partner clave de la cadena". "Creemos en ellas y son una prolongación de nuestro brazo comercial", insiste el directivo. En relación a la digitalización del negocio, explica que "el cambio ha sido abismal en los últimos años", lo que demuestra que "más del 70% de nuestras ventas sean
online".
El ‘partner’ clave de Meliá ‘tanto en los buenos como en los malos momentos’
Pese a tratarse de una low cost, el director comercial de Vueling, David García, revela que "el 50% de nuestras ventas se canalizan a través de agencias". "Para crecer necesitamos de las minoristas, y esto va a seguir siendo así", apunta. Si bien puntualiza que mientras que "a corto plazo el asesomiento de la agencia continuará siendo muy importante", a medio plazo "tendrán que usar más las nuevas tecnologías para hacer más sencilla la relación con el cliente".
Por otro lado, el directivo de Vueling pone a Amazon como el ejemplo a seguir en materia de innovación y de utilización de datos. "Amazon facilita la vida al cliente, y hacia ahí debemos ir proveedores y agencias, pasando de una estrategia de producto a una de cliente", prosigue. "Mientras que esta plataforma se dirige a los clientes por el nombre, en el Sector Turístico se pide el número de reserva", relación que a su juicio hay que cambiar para lograr un mayor acercamiento y una mejor comunicación.
Un canal con futuro, siempre y cuando se siga innovando
También el
director general de la Unidad de Negocio de Coches de Europcar Mobility Group, José María González, opina que "sin la tecnología adecuada es imposible" servir de forma eficiente a las personas. Respecto al canal de agencias, remarca que "es una parte importante y es inviable que haya un modelo único de venta que las excluya". "En el futuro tendremos que seguir colaborando tanto con agentes de viajes como con los demás proveedores", avanza.
Por su parte, el
fundador y CEO de Destinia, Amuda Goueli, revela que está estudiando la adquisición de una agencia de viajes. El motivo, según argumenta, es que "el ser humano necesita tener a otro ser humano que le hable, que le dé confianza y tranquilidad". Asimismo, reconoce las dificultades que tiene el canal
online en la venta de productos más complejos. Por ejemplo, Destinia ha eliminado la pestaña del producto crucero "porque después de haberla desarrollado no se ha vendido". Algo similar ocurre con las lunas de miel, los cuales "son para muchos el viaje de su vida y no se la van a jugar". "Quieren tener delante a alguien que les informe", apunta.
El
moderador del Foro Debate, el
director comercial de Amadeus España, David Vidal, entiende que las agencias "tendrán un papel relevante siempre y cuando sean capaces de estar en todas las fases de viaje", para lo cual precisarán de las nuevas tecnologías. En esta línea, apunta que "el mundo ha cambiado más en los últimos años que en varias décadas". "Creemos en el futuro de las agencias que sigan innovando", sentencia.