El objetivo de este nuevo área es detectar aquellos mercados en crecimiento cuyos turistas y viajeros de negocios tengan un alto poder adquisitivo y que viajen fuera de la temporada vacacional, ayudando así a la desestacionalización del turismo en la provincia de Málaga. Para ello, según ha explicado Bendodo, se diseñarán "acciones que ayuden a buscar sinergias con las líneas aéreas para aumentar el número de slots y madurar las relaciones con las compañías". De este modo, se conseguirá "situar a la Costa del Sol como uno de los destinos preferidos a la hora de abrir nuevas rutas", ha añadido.
El nuevo departamento trabajará en los mercados emergentes, sobre todo en Asia
El nuevo departamento trabajará en los mercados emergentes, en especial en "la captación del turista proveniente de mercados lejanos, particularmente asiáticos, norteamericanos y de Oriente Medio, que en su mayoría son emergentes y están en fase de expansión, y que se convierten en objetivo táctico imprescindible en la estrategia efectiva de mejora de la rentabilidad del turismo internacional que visita la Costa del Sol", ha afirmado el presidente provincial.
Concretamente para la región de Asia-Pacífico, la Costa del Sol tendrá una estrategia específica, ya que "el 24% de quienes viajan en todo el mundo salen de esos mercados y porque, además, se espera que para el año 2030 serán 300 millones de personas asiáticas las que pongan rumbo a otros destinos turísticos, frente a las 60 millones que hay ahora", ha puntualizado Bendodo.
Objetivos para 2019
Entre los mercados estratégicos en los que trabajará Turismo Costa del Sol en 2019 están
Oriente Medio, Latinoamérica y Asía-Pacífico, además de otros como Rusia, Estados Unidos, Gracia, Turquía y el entorno de Bosnia Herzegovina, que son mercados en crecimiento, con alto poder adquisitivo y que viajan fuera de la temporada vacacional.
Por otro lado, Elías Bendodo ha definido los objetivos turísticos de la institución provincial en 2019, que pasan por "seguir avanzando en nuestros principales retos en los que ya estamos trabajando, como el reto de
la conectividad para el mantenimiento de un destino líder como es la Costa del Sol; el reto del gasto en destino par
a mejorar la rentabilidad y el empleo del sector turístico;
la gestión de la estacionalidad; y el reto de
la transformación digital para, en definitiva, dar visibilidad a la marca Costa del Sol, mejorar su posicionamiento nacional e internacional, fomentar el empleo y el desarrollo económico en la provincia de Málaga".