www.nexotur.com

¿Dónde quedó la unidad del Sector?

viernes 23 de noviembre de 2018, 07:00h
¿Dónde quedó la unidad del Sector?
Ampliar
¿Cuándo se quebró la unidad?... El encuentro con la ministra de Industria, Comercio y Turismo, celebrado en la sede de CEOE (con la asistencia de los líderes de las Organizaciones), volvió a mostrar la falta de unidad en el Asociacionismo.
La Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV) fue la única Organización sectorial —junto a la Federación de OPC— que brilló por su ausencia. La representación del Sector la asumió el representante de FETAVE, Manuel Panadero (director de relaciones institucionales de Globalia), que reclamó a la actual ministra mayor atención al emisor por parte del Gobierno, apoyo al Turismo interno por parte de la Conferencia Sectorial en colaboración con las Comunidades autónomas y que el Grupo Parlamentario Socialista acelere la tramitación de la Directiva de Viajes Combinados.
El Gobierno tiene en las agencias el único Sector turístico sin un interlocutor único

El portavoz de FETAVE exigió que se elimine la garantía solidaria a las agencias, a la que calificó como "una absoluta aberración". El Gobierno de Pedro Sánchez constata así, como ya hiciera el de Mariano Rajoy (cuyo ministro recibió a FETAVE antes que a CEAV), la palmaria carencia de unidad del Sector, cuya división llega al punto de que desde CEAV y FETAVE se defiendan posturas contradictorias.

Y es que tras el portazo del presidente de CEAV al Consejo de Turismo, que había cedido a Rafael Gallego una de sus vicepresidencias (tras acusar de estafa al presidente de Halcón Viajes Ecuador y de Air Europa, quien le respondió con insultos en dos ocasiones), la mayor red minorista del país se integró en FETAVE, que se mantiene fuera de CEAV.

El presidente de CEAV, Rafael Gallego, presumió de haber logrado la unidad del Sector, a raíz de la incorporación de la Asociación Catalana de Agencias de Viajes (ACAV) a la Confederación. Integración que supuso la incorporación de personal de ACAV a la nómina de la Confederación, incluyendo al presidente de los agentes catalanes, que se nombró vicepresidente ejecutivo de la Confederación, con sueldo fijo y dietas. CEAV también hizo suya la deficitaria revista de ACAV y sus workshop, asumiendo la organización del Congreso y Jornadas de CEAV, que han ido a menos hasta la mínima participación actual de agentes.

La ruptura definitiva con FETAVE (que es gobernada en la sombra por la expresidenta Mª Cruz Pérez Valdivielso, que llegó a colocar a su propio hijo en la presidencia), se produjo a raíz de las falsas acusaciones vertidas por la expresidenta contra el primer presidente de FETAVE, el inolvidable Vicente Blasco, considerado como padre del Asociacionismo, y que siempre trabajó por la unidad.

Pero la lamentable realidad que sufre hoy el Sector, al margen de los memoriales de agravios y de las razones de las partes, es que ya no habla con una sola voz. Y que la posición del Sector es cada día más débil ante unos poderes públicos que carecen de un interlocutor único, que hable por las agencias, precisamente cuando las agencias necesitan más apoyo de la Administración.

Una situación gravemente perjudicial de la que este periódico lleva advirtiendo, sin éxito, desde hace años.

Que le sea útil. Ese es nuestro mayor interés.