El ADR alcanzó los 120,5 euros, un 3,9% más
Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros alcanzaron en octubre los 34,2 millones, lo que supone un incremento del 1,3% respecto al mismo mes de 2024. El comportamiento fue desigual según el origen de los viajeros: las estancias de residentes en España descendieron un 0,5%, mientras que las de no residentes aumentaron un 2%.
En el acumulado de los 10 primeros meses de 2025, las pernoctaciones avanzaron un 0,9% interanual. De nuevo se observó una ligera caída entre los viajeros nacionales (-0,2%) frente al aumento entre los internacionales (+1,4%), confirmando la fortaleza de la demanda foránea.
Andalucía (17,9%), Cataluña (12,7%) y la Comunidad Valenciana (11,8%) fueron los destinos más elegidos por los residentes. Entre los no residentes, Baleares concentró el 26,5% de las estancias, seguida de Canarias (23,1%) y Cataluña (17%).
Por zonas turísticas, la isla de Mallorca fue la que registró un mayor volumen de pernoctaciones, con más de 5,6 millones. Madrid, Barcelona y Calvià se situaron como los puntos turísticos con más estancias registradas.
Los viajeros procedentes del Reino Unido y Alemania volvieron a liderar la demanda internacional, con el 26,1% y el 19,2% de las pernoctaciones, respectivamente. Los siguientes mercados emisores fueron Francia (8,5%), Estados Unidos (4,8%) y Países Bajos (4,2%).
Ocupación y comportamiento de precios
En octubre se cubrió el 61,8% de las plazas ofertadas, un 0,1% más que un año antes. El grado de ocupación en fin de semana se situó en el 67,7%, con un descenso del 0,2%. Canarias lideró el indicador por comunidades, con un 76,2% de ocupación.
El sur de Gran Canaria registró el mayor grado de ocupación por plazas y en fin de semana (82,4% y 82,6%, respectivamente), mientras que Sóller fue el punto turístico con mejores cifras (83% y 86%).
El Índice de Precios Hoteleros repuntó un 4,7% interanual. Aragón mostró el mayor aumento (8,6%), mientras que Melilla registró la mayor caída (-3,4%). Por categorías, los establecimientos de una estrella de oro experimentaron el incremento más elevado, con un 8,2%.
La facturación media por habitación ocupada (ADR) alcanzó los 120,5 euros, un 3,9% más que en octubre de 2024. El ingreso por habitación disponible (RevPAR) se situó en 86,3 euros, con un avance del 5,4%.
Por categorías, el ADR fue de 283,6 euros en hoteles de cinco estrellas, 122,6 euros en los de cuatro y 93 euros en los de tres. El RevPAR se elevó a 209,9, 96 y 66 euros, respectivamente. Estepona destacó como el punto turístico con mayor ADR y RevPAR, con 228,2 y 179,3 euros.











