Las agencias han logrado un incremento de afiliados del 2% en septiembre
El Sector de las agencias de viajes sigue creciendo en facturación, aunque a un menor ritmo del previsto: tras registrar unos meses de junio (+0,1%), julio (-1,2%) y agosto (+2,1%) por debajo de lo esperado, CEAV espera que el año cierre con un incremento cercano al 4%, resultado que darían por bueno desde la Asociación.
“El verano ha estado por debajo de nuestras expectativas, que eran por encima del 5%. No obstante, también vemos estos resultados desde la perspectiva de la desestacionalización. No solo se usan junio, julio y agosto para irse de vacaciones, sino también septiembre y octubre, que son meses bastante potentes”, señala José Manuel Lastra, vicepresidente ejecutivo de CEAV.
Por ahora, en el acumulado hasta agosto, el incremento es del 2,7%, por lo que los últimos meses del año serán claves. En este sentido, cabe destacar que los puentes de octubre y noviembre de este año —al caer en fin de semana— no han favorecido los desplazamientos, lo que afectará en negativo al Sector.![]()
“Podemos tener algún bache por la pérdida de puentes, aunque el de diciembre y las navidades pueden marcar un colofón final para que sigamos creciendo”, apunta Lastra, que también afirma que el Sector viene de dos años con un “crecimiento espectacular”.
“En 2023, crecimos un 28% y fuimos la actividad del sector servicios con mayor avance, lo que se consolidó en 2024 con otro incremento del 8%. Este año, probablemente no vamos a estar en ese 5% que esperábamos, es posible que estemos alrededor del 4%, lo que sería la consolidación del importante crecimiento que hemos tenido en los últimos años”, asegura el alto cargo de la Confederación.
Crecimiento en empleo
A nivel de empleo, el Sector también sigue creciendo: las agencias han logrado un incremento de afiliados del 2% —1.415 trabajadores— hasta alcanzar un total de 71.406 empleados en septiembre.
Respecto a los asalariados, las agencias registraron un aumento del 1,6% hasta los 50.589 empleados, mientras que el empleo autónomo creció un 3% hasta alcanzar un total de 20.817 trabajadores.





