Contacto
Suscríbete
jueves 20 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 8.717 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Nexotur.com

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • NEXOTUR
  • NEXOHOTEL
  • CONEXO
  • NEXOBUS
  • Grupo Nexo
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Conexo
    • Publicaciones Nexotur
    • Publicaciones S. fin de semana
  • NEXOTUR
  • NEXOHOTEL
  • CONEXO
  • NEXOBUS
  • Grupo Nexo
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Conexo
    • Publicaciones Nexotur
    • Publicaciones S. fin de semana
Sin resultados
Ver todos los resultados
Nexotur.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home CONEXO

La virtualización de los eventos a raíz de la pandemia

08/02/2021
En CONEXO
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

El Sector apuesta por las actividades híbridas entre componentes presenciales y virtuales, lo que ayudará a su reactivación y mantener un alto porcentaje de bioseguridad.

Industrias como la del turismo o la encargada de realizar convenciones, reuniones, exhibiciones y eventos (MICE, por sus siglas en inglés), han sufrido impactos altamente negativos desde que inició la pandemia en todo el mundo. La cancelación o aplazamiento de actividades multitudinarias, a nivel global, dio como resultado que el sector hubiese tenido que reaccionar con una especial resiliencia frente a la crisis, por ejemplo, con la innovación de formatos que permitan la realización de actividades por medio del uso de las nuevas tecnologías para ayudar a garantizar la salud de los participantes.

Los eventos tradicionales con asistencia de público que, en muchas ocasiones, son convocadas personas de otras ciudades o países están cancelados o trasladados en fecha, lo que genera dificultades económicas a la industria.

Elsa Soro, docente investigadora de Ostelea, Tourism Management School y doctora en ciencias del lenguaje y de la comunicación, indicó al respecto: “Desde antes de la pandemia se estaban utilizando técnicas como el holograma o imágenes tridimensionales creadas por un rayo láser que graba microscópicamente una película fotosensible para cortar distancias y garantizar la presencia en la ausencia, el salto hacia la digitalización, la realidad virtual y la inteligencia artificial se ha acelerado por la crisis sanitaria. Pese a la gran pérdida económica por las cancelaciones de eventos y el pago de multas, el sector no solo no ha parado, sino al contrario también está haciendo cambios disruptivos más rápidos”.

Un estudio de Ostelea con diferentes representantes del sector tiene como objetivo conocer cómo está transformándose la industria para seguir adelante ante la situación y de alguna manera mantener la empleabilidad y poder evolucionar. Uno de los profesionales que han participado, es el doctor Christopher Dutt, profesor de The Emirates Academy of Hospitality Management, quien se mostró en sintonía con Soro y confirmó que el sector de los eventos ha volcado su interés en la inteligencia artificial, robótica y el blockchain, donde ya hay muchos casos de aplicaciones de estas herramientas como tal. El experto, agregó que también se presenta una tendencia para usar la gestión electrónica de documentos para reducir los “touch services”.

En la misma línea Anna Verdú, socia y directora de operaciones en Barter Partnership, indicó que el “uso de tecnologías y plataformas para la realización de meeting online difícilmente sustituyen a las entrevistas o reuniones presenciales. Sin embargo, las tecnologías permiten entrar en contacto con aquellas personas que no se pueden desplazar y se abre la posibilidad de mantener la actividad económica”.

Verdú, fue más allá y habló sobre la alternativa de realizar eventos híbridos con medidas de seguridad y oportunidades.

Ella, aclaró que la situación actual lleva -sin lugar a dudas- a plantear formatos híbridos, los cuales dan viabilidad a reunir a grandes audiencias online y participaciones limitadas o selectivas en la parte presencial. En referencia a la seguridad para la presencialidad, aclaró que tiene que ser tomada por las organizaciones que celebran eventos e implementar protocolos muy estrictos.

Por ejemplo, expuso el caso de Biz Barcelona y Rebuild, que demostró que es posible organizar eventos presenciales, tomando las medidas de seguridad necesarias, adaptando los formatos y eso no tendría diferencia -desde su punto de vista- de una visita a un centro comercial por la cantidad de gente conviviendo en un mismo espacio cerrado. Barter, también ha realizado eventos totalmente digitales y han planteado diferentes acciones a través de la oferta online. Estas estrategias han permitido ver las oportunidades de negocio desde otra perspectiva y detectar cuáles son los temas de interés de los clientes como presentaciones de nuevos productos e incluso prospección de nuevos mercados.

Noticias relacionadas

Casi el 90% de los profesionales volverá a Madrid en los próximos 12 meses

Casi el 90% de los profesionales volverá a Madrid en los próximos 12 meses

20/11/2025
Sun&Blue Congress 2025 reúne en Almería las claves del turismo y la economía azul

Sun&Blue Congress 2025 reúne en Almería las claves del turismo y la economía azul

20/11/2025
La hiperpersonalización y la IA centran el Foro de Marketing y Restauración

La hiperpersonalización y la IA centran el Foro de Marketing y Restauración

20/11/2025
Segovia refuerza su posición MICE con su participación en IBTM World Barcelona

Segovia refuerza su posición MICE con su participación en IBTM World Barcelona

20/11/2025
Forinvest adelanta las líneas estratégicas de su próxima edición 2026

Forinvest adelanta las líneas estratégicas de su próxima edición 2026

20/11/2025
Collboni, Hereu e Illa subrayan el papel del turismo urbano en el I Foro Barcelona

Collboni, Hereu e Illa subrayan el papel del turismo urbano en el I Foro Barcelona

19/11/2025
La II Convención de Turismo de la Región de Murcia analiza los retos del sector

La II Convención de Turismo de la Región de Murcia analiza los retos del sector

19/11/2025
World Aviation Group refuerza su protagonismo en European Rotors 2025

World Aviation Group refuerza su protagonismo en European Rotors 2025

19/11/2025
Publicación anterior

Aehcos se muestra indignada con algunos municipios

Siguiente publicación

Ilunion incorpora a su cadena un hotel en San Sebastián

Siguiente publicación
Sunwing Travel Group y Marriott firman un acuerdo

Sunwing Travel Group y Marriott firman un acuerdo

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

PERSONAJE DEL DÍA

Tomeu Bennasar
Tomeu Bennasar
Ávoris refuerza su estructura directiva con la incorporación de Bennasar, que asume el cargo de director general de producto dinámico y online. Con esta designación, el grupo impulsa su estrategia de innovación y crecimiento digital, integrando además Nativics. Tras su excelente trayectoria como CEO de Soltour, Bennasar dirigirá los canales online del grupo, así como se responsabilizará de la dirección y desarrollo de los diferentes productos dinámicos de Ávoris.
Ver personaje completo →Galería de personajes →

La Plataforma Digital de Información Turística NEXOTUR es un Medio Especializado del Grupo NEXO dirigido a Agentes de Viajes, que ofrece contenido útil y riguroso exclusivo para profesionales del Sector Turístico.

Secciones

Hemeroteca

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:
  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTUR | Plataforma de Información Turística

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NEXOTUR
  • NEXOHOTEL
  • CONEXO
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Personaje del día
  • Banners
  • Contacto
  • Publicaciones
    • Publicaciones Conexo
    • Publicaciones Nexotur
    • Publicaciones Seleción fin de semana

Nº 8.717 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTUR | Plataforma de Información Turística