Aragón y la Diputación de Huesca se mantuvieron como participantes habituales
Feria de Valladolid albergó Intur Viajeros del 14 al 16 de noviembre en la que fue su 28ª edición como certamen de referencia en la promoción del turismo de interior. El evento, que ocupó 11.000 metros cuadrados y reunió alrededor de un millar de expositores, volvió a mostrar la diversidad y fortaleza de este segmento turístico en España.
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, inauguró oficialmente Intur Viajeros y Arpa Turismo Cultural, que celebraron por segundo año consecutivo una edición conjunta para ofrecer una propuesta más amplia tanto a visitantes como a profesionales del sector.
En esta edición estuvieron representadas 16 comunidades autónomas, 18 diputaciones, más de 150 ayuntamientos y numerosas empresas y colectivos profesionales. Portugal volvió a tener una presencia destacada con regiones como Leiria —destino invitado—, Porto e Norte, Algarve, Alentejo, Lisboa o la Región Centro, que encabezaron el recorrido internacional del certamen.
La representación de Galicia estuvo liderada por la Axencia de Turismo de Galicia, acompañada del Inorde, Rías Baixas, la mancomunidad de A Mariña Lucense y la Universidad de Vigo, que presentó un proyecto de recuperación turística. Junto a ellos, un espacio gastronómico puso en valor los productos gallegos. También participaron Asturias, Cantabria y el País Vasco, además de La Rioja y Navarra, que suman propuestas institucionales y empresariales.
Aragón y la Diputación de Huesca se mantuvieron como participantes habituales, mientras que esta edición supuso el estreno de la Diputación de Valencia, Oropesa del Mar y el patronato de Turismo Costa Blanca. Murcia y Andalucía presentaron propuestas culturales, naturales y gastronómicas, con presencia empresarial como la malagueña Aloratour.
Más regiones
Ceuta y Melilla reforzaron la presencia norteafricana poniendo el foco en su arquitectura y su riqueza multicultural. Las Islas Canarias participaron con representación institucional y empresarial, entre ellas el Patronato de Turismo de Gran Canaria, Icod de los Vinos, Lopesan Hotels y Cicar. Entre las novedades nacionales destacó la empresa Proarte, especializada en señalización y equipamiento sostenible.
Extremadura acudió con su oferta turística institucional, acompañada de la Diputación de Badajoz y del Ayuntamiento de Talayuela, que se presentó como destino emergente para la práctica del golf. La Comunidad de Madrid y Alcalá de Henares, Ciudad Patrimonio de la Humanidad, también formaron parte del recorrido, aportando propuestas culturales y patrimoniales de primer nivel.
El itinerario concluyó con el gran despliegue de Castilla y León, principal referencia del turismo de interior en España. La comunidad participó con la Junta, los patronatos de las nueve provincias y numerosas entidades, fundaciones, agrupaciones y municipios, consolidando un año más su liderazgo dentro del sector y la relevancia de Intur Viajeros como escaparate nacional.





