Contacto
Suscríbete
martes 18 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 8.715 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Nexotur.com

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • NEXOTUR
  • NEXOHOTEL
  • CONEXO
  • NEXOBUS
  • Grupo Nexo
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Conexo
    • Publicaciones Nexotur
    • Publicaciones S. fin de semana
  • NEXOTUR
  • NEXOHOTEL
  • CONEXO
  • NEXOBUS
  • Grupo Nexo
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Conexo
    • Publicaciones Nexotur
    • Publicaciones S. fin de semana
Sin resultados
Ver todos los resultados
Nexotur.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NEXOTUR

Impacto turístico de los conflictos bélicos: efecto por proximidad y por identidad

08/12/2023
En NEXOTUR
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

Tras dichos acontecimientos, los destinos afectados muestran una rápida recuperación

Los conflictos bélicos siempre tienen una gran repercusión a nivel mundial y, como consecuencia, también la tienen dentro del Sector Turístico y la demanda de los viajeros. A día de hoy, existen dos conflictos importantes, como son la guerra entre Rusia y Ucrania y el conflicto entre Israel y Gaza.

Según Mabrian, se ha identificado una caída significativa en la percepción de seguridad para todos los destinos que podrían definirse vagamente como «árabes», independientemente de la distancia al conflicto. Aquí por ejemplo entrarían Egipto, Túnez o Marruecos.

«Los viajes son una de las primeras industrias en sentir el peso de un conflicto, sin duda a nivel nacional. En el caso del conflicto entre Israel y Hamás, vemos una caída drástica en la percepción de seguridad en los destinos que rodean el área de conflicto. Jordania y Egipto han perdido alrededor del 20% y 28%, respectivamente, en este puntaje en las últimas cuatro semanas, en comparación con la semana anterior a los ataques del 7 de octubre en Israel», asegura Carlos Cendra, CMO de Mabrian.

«Pero los efectos también son evidentes en Arabia Saudí, que pierde alrededor del 6% en su índice de confianza en seguridad, e incluso en los Emiratos Árabes Unidos y Qatar, a más de 2.000 km y 1.800 km respectivamente del área de conflicto, podemos ver una disminución en la percepción de seguridad, siendo la de Qatar una caída bastante significativa del 18%», añade.

«Túnez, aún más lejos y mucho más cerca de Europa continental, también ve afectado su puntaje. Aunque Turquía no es un país árabe, y de hecho Egipto tampoco lo es, la temática común para los países que ven un impacto aquí es que son considerados ‘árabes’ en el sentido más amplio posible. Por ejemplo, Grecia está mucho más cerca de la zona de conflicto que la mayoría de estos países afectados, pero la percepción de la seguridad allí no ha cambiado notablemente», sentencia.

Por lo que, se puede observar que el efecto no es sólo por proximidad, afectando así a los países limítrofes o relativamente cercanos. Estos conflictos también tienen un efecto relativo a lo identitario, los viajeros asocian elementos comunes de diferentes países (aunque no tengan una influencia real) y deciden no viajar a ciertos destinos, pese a que se encuentren muy lejos del conflicto.

Por su parte, José Manuel Lastra, vicepresidente 1º ejecutivo de CEAV, afirma que este conflicto, en su inicio hace ahora dos meses, «tuvo una especial afectación a las reservas a destinos internacionales en general, sobre todo en los primeros días. Poco después volvió la normalidad en ese sentido, si bien siguieron resintiéndose algunos destinos muy importantes para el emisor español, en especial Egipto y Jordania».

En su momento, se seguía operando con normalidad, pero «hubo una gran caída de la demanda, aunque poco a poco dicha demanda se ha ido recuperando. No puede decirse que hayamos vuelto a los tiempos anteriores al conflicto, sí es cierto que cada vez hay más reservas para dichos destinos. La percepción de seguridad mejora día a día. A ello contribuye que dicha normalidad existe y así lo reportan los turoperadores especializados, los operadores en destino y sobre todo los clientes siguen realizando sus viajes a lugares tan maravillosos y emblemáticos».

Guerra entre Rusia y Ucrania

Respecto al conflicto entre Rusia y Ucrania, este ha tenido impactos en muchos sentidos. Al ser importantes productores de materias primas, las perturbaciones han provocado una escalada de los precios mundiales, sobre todo de petróleo y gas natural, al igual que los costes de los alimentos.

Sin embargo, en lo estrictamente turístico, los mercados intraeuropeos se han visto en cierta medida afectados. Por su lado, los mercados emisores de Estados Unidos y países asiáticos también han notado la influencia del conflicto ya que son viajeros tradicionalmente más aprensivos o reacios al riesgo. De hecho, los americanos suelen evitar no sólo las zonas de conflicto, sino todo el continente en el que tengan lugar.

Aquí se puede ver de nuevo que el efecto no es únicamente de proximidad, que también lo tiene en países fronterizos. En este caso, los viajeros identifican los países enfrentados con los países de la antigua Unión Soviética, involucrando de esta manera a Polonia, Bulgaria, Eslovenia y Hungría.

Por último, cabe destacar la rapidez en la capacidad de recuperación que tienen los destinos turísticos cuando se produce un conflicto. Y es que se produce un efecto inverso, algo que se puede constatar con los registros turísticos que hubo tras los atentados del 11-S en Nueva York y el 11-M en Madrid: un año después de ambos atentados se lograron récords de visitantes. Lo que muestra que este tipo de conflictos ponen aún más en el mapa a los países implicados ya que se realizan grandes coberturas informativas y, cuando acaban, existe una especie de efecto llamada en los viajeros, los cuales desean ir hasta allí porque no han podido viajar antes.

Noticias relacionadas

Jesús Nuño de la Rosa deja su cargo como consejero ejecutivo de Air Europa

Jesús Nuño de la Rosa deja su cargo como consejero ejecutivo de Air Europa

18/11/2025
Ávoris lanza su ‘Black Friday’ con descuentos de hasta 300 euros por persona

Ávoris lanza su ‘Black Friday’ con descuentos de hasta 300 euros por persona

18/11/2025
CEOE reúne al Sector para avanzar hacia un modelo de destino más equilibrado

CEOE reúne al Sector para avanzar hacia un modelo de destino más equilibrado

18/11/2025
El empleo en agencias creció más de un 2% en octubre superando los 70.000 afiliados

El empleo en agencias creció más de un 2% en octubre superando los 70.000 afiliados

18/11/2025
Vueling refuerza la conectividad desde Barcelona con rutas a Liubliana y Agadir

Vueling refuerza la conectividad desde Barcelona con rutas a Liubliana y Agadir

18/11/2025
Grupo GEA sigue aportando nuevas plataformas para sus agencias

Grupo GEA sigue aportando nuevas plataformas para sus agencias

18/11/2025
Jesús Nuño de la Rosa deja su cargo como consejero ejecutivo de Air Europa

Jesús Nuño de la Rosa deja su cargo como consejero ejecutivo de Air Europa

17/11/2025
Estados Unidos crecerá casi un 4% en llegadas gracias al Mundial de Fútbol

Estados Unidos crecerá casi un 4% en llegadas gracias al Mundial de Fútbol

17/11/2025
Publicación anterior

Dimensiones Club lanza tres catálogos para viajes de novios 2024-25

Siguiente publicación

El CSIC se reunirá en Salamanca para reforzar la estrategia de la institución

Siguiente publicación
La Oficina de Congresos de Murcia organiza su primer ‘think tank’´

La Oficina de Congresos de Murcia organiza su primer 'think tank'´

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

PERSONAJE DEL DÍA

Jesús Nuño de la Rosa
Jesús Nuño de la Rosa
El hasta ahora consejero ejecutivo de Air Europa deja su puesto tras conseguir reflotar en algo más de tres años una compañía que se encontraba en quiebra técnica y con una deuda de difícil resolución. Gracias a los excelentes beneficios operativos de los últimos ejercicios y a la operación de venta del 26% de su capital a Turkish Airlines, la aerolínea liderada por Nuño de la Rosa ha logrado liquidar completamente y un año antes de plazo la deuda que mantenía con el ICO a raíz de la pandemia, lo que evidencia su eficiente gestión desde julio de 2022.
Ver personaje completo →Galería de personajes →

La Plataforma Digital de Información Turística NEXOTUR es un Medio Especializado del Grupo NEXO dirigido a Agentes de Viajes, que ofrece contenido útil y riguroso exclusivo para profesionales del Sector Turístico.

Secciones

Hemeroteca

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:
  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTUR | Plataforma de Información Turística

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NEXOTUR
  • NEXOHOTEL
  • CONEXO
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Personaje del día
  • Banners
  • Contacto
  • Publicaciones
    • Publicaciones Conexo
    • Publicaciones Nexotur
    • Publicaciones Seleción fin de semana

Nº 8.715 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTUR | Plataforma de Información Turística