Contacto
Suscríbete
martes 18 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 8.715 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Nexotur.com

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • NEXOTUR
  • NEXOHOTEL
  • CONEXO
  • NEXOBUS
  • Grupo Nexo
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Conexo
    • Publicaciones Nexotur
    • Publicaciones S. fin de semana
  • NEXOTUR
  • NEXOHOTEL
  • CONEXO
  • NEXOBUS
  • Grupo Nexo
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Conexo
    • Publicaciones Nexotur
    • Publicaciones S. fin de semana
Sin resultados
Ver todos los resultados
Nexotur.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NEXOTUR

Hoteles, agencias y sostenibilidad, ejes clave de los debates en CIMET

22/01/2025
En NEXOTUR
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

Los hoteles, las agencias y la sostenibilidad fueron los ejes de los tres Paneles-debate celebrados en la XXVIII Conferencia Iberoamericana de Ministros y Empresarios de Turismo CIMET. El primero, ‘Hoteles y Alojamiento’, lo dirigió Juan Molas, presidente de la Mesa del Turismo de España. El segundo, ‘Agencias de viajes’, lo condujo Carlos Garrido, presidente de la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV). Por último, Miguel Mirones, presidente del Instituto para la Calidad Turística y Sostenibilidad (ICTES), se encargó del debate ‘Calidad y Sostenibilidad’.

‘Hoteles y Alojamiento’

Anasha Campbell, ministra de Turismo de Nicaragua.

Juan Molas, presidente de la Mesa del Turismo de España, tomó la palabra reafirmando el papel clave de la hotelería dentro del Sector Turístico, destacando también su potencia inversora.

Sobre el papel que desempeñan las cadenas y establecimientos españoles en la Hotelería de los destinos de Nicaragua, Anasha Campbell, titular de Turismo del país, aseguró que “estos actores tienen un papel muy importante porque contribuyen a la profesionalización de nuestro Sector y a su crecimiento, además de la mejora de nuestra infraestructura hotelera. Aporta a la generación de empleos, mejora la calidad de vida e internacionaliza el destino”.

En referencia a la posición que ocupa España actualmente en la inversión turística en Nicaragua, Campbell afirmó que “ocupa el cuarto lugar en la inversión en el Sector Turístico de nuestro país, alrededor del 20% de las habitaciones de hoteles de categorías de cuatro y cinco estrellas provienen de la inversión española. Nuestra ley permite la libre convertibilidad de la moneda y también la exportación de capital y la repatriación de capitales”.

‘Agencias de viajes’

Mesa presidencial de CIMET 2025.

En el panel de ‘Agencias de viajes’, dirigido por Carlos Garrido, presidente de la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV), se analizaron aspectos relacionados con este Sector de la intermediación, como la digitalización y la sostenibilidad.

Dada la creciente demanda de un Turismo Sostenible y respetuoso con el medio ambiente y en respuesta a la pregunta de Garrido sobre el modo de trabajo de su ministerio con las Agencias y Operadores para diseñar Productos Turísticos que cumplan con estos estándares, la ministra hondureña Yadira Gómez señaló que “hemos estado trabajando a través de las OGD para enfrentar todos los desafíos de la sostenibilidad. Tenemos una certificación que tiene que ver con la limpieza de las playas y la pureza de las aguas, también tenemos una alianza para poder certificar a los microempresarios que no tenían posibilidad de obtener el sello SIC. Estamos trabajando con Guatemala en materia de protección infantil para evitar la explotación sexual a través del Turismo y además, nos centramos en la protección medioambiental, sobre todo de los corales”.

En relación a la cuestión sobre las políticas que está implementando Ecuador para fomentar el Turismo entre países iberoamericanos y cómo pueden colaborar con las Agencias y Operadores Turísticos para convertir la región en un destino más integrado y competitivo a nivel global, Mateo Julián Estrella Durán, ministro de Turismo del país, aseguró que “la política pública se centra en la creación de un fondo de desarrollo y promoción del Turismo ecuatoriano, este triplica nuestro presupuesto para promoción y empieza a operar en 2025. Ahí, el papel de los turoperadores y agencias es fundamental, contemplamos la distribución directa e indirecta, sobre todo esta última en un mercado tan importante como España”.

Teniendo en cuenta un contexto global en el que la digitalización está transformando el modelo de negocio de las Agencias de Viajes y los Operadores Turísticos y en respuesta a la pregunta de Garrido sobre las iniciativas que está promoviendo su ministerio para apoyar la adaptación tecnológica de estos actores clave en la cadena de valor turística, Harris Whitbeck, titular de Turismo de Guatemala, señaló que “la relación con las agencias es crucial, hacemos un esfuerzo para gestionar el big data sobre los hábitos del viajero de hoy, el manejo de esa información cambia constantemente y nuestro interés es que llegue rápidamente a los operadores para entender qué se busca de manera más específica. Somos muy conscientes de la necesidad de modernizar el Turismo de Guatemala”.

‘Calidad y Sostenibilidad’

Participantes de los paneles-debate.

El panel sobre ‘Calidad y Sostenibilidad’, dirigido por Miguel Mirones, presidente del Instituto para la Calidad Turística y Sostenibilidad (ICTES), comenzó con este destacando que “en 2023, en este foro, alerté de la existencia de una burbuja de sostenibilidad que se estaba generando por la proliferación de sellos de marcas y empresas sin tener ninguna normalización homologada ni auditoría por tercera parte”.

Respecto al consenso claro del Sector sobre que la Calidad y la Sostenibilidad turísticas certificadas han dejado de ser una opción para convertirse en una de las claves del desarrollo turístico, Juan Carlos García, ministro de Turismo de Cuba, opinó que “esta afirmación está respaldada por numerosas investigaciones, en nuestro Sector la Calidad y la Sostenibilidad son clave para un crecimiento turístico duradero. Estas proporcionan confianza asegurando que las instalaciones y servicios cumplan con los estándares internacionales. Permiten que no solo sean palabras vacías en los discursos y promociones, en Cuba nos hemos comprometido firmemente con estos principios, promoviendo sistemas de certificación en diferentes ámbitos. Participamos también en proyectos internacionales con Perú sobre Turismo sostenible”.

Según Miguel Mirones, la proliferación de sellos y certificaciones relativos a la Sostenibilidad, sujetos a distintos niveles de control, no hacen sino confundir a los consumidores y perjudicar a las empresas y destinos que sí quieren apostar por la Sostenibilidad Certificada contra normas públicas. “Así lo dicen, incluso, el Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea, en su propuesta de Directiva sobre Alegaciones Ecológicas”, afirma.

En relación a las preguntas de Mirones sobre su opinión acerca de estos distintivos que “carecen de rigor” y sobre qué se puede hacer para combatirlos, Luís Carlos Reyes, ministro de Turismo de Colombia, aseguró que “creemos que es un problema muy relevante, la flexibilidad y poca rigurosidad afecta la confianza de la demanda y las posibilidades de inversión internacional. Tenemos varias líneas de acción: tener una gobernanza ordenada de estas certificaciones, tratar de certificar qué se está ofreciendo en el mercado y trabajar en la estandarización de nuestras normas con las normas técnicas internacionales”.

Sobre la cuestión de qué medidas están trabajando o tienen previsto poner en marcha para avanzar en la Certificación de la Calidad y la Sostenibilidad contra normas públicas, William Rodríguez López, ministro de Turismo de Costa Rica, señaló que “hace 33 años, nació en el país el certificado de sostenibilidad turística, estamos firmando con WTTC un programa para hacerlo más internacional. Este modelo se centraba en lo ambiental, pero modernizamos esto y le sumamos los conceptos social y económico porque el Turismo tiene que ser un distribuidor de riqueza”.

Noticias relacionadas

Jesús Nuño de la Rosa deja su cargo como consejero ejecutivo de Air Europa

Jesús Nuño de la Rosa deja su cargo como consejero ejecutivo de Air Europa

18/11/2025
Ávoris lanza su ‘Black Friday’ con descuentos de hasta 300 euros por persona

Ávoris lanza su ‘Black Friday’ con descuentos de hasta 300 euros por persona

18/11/2025
CEOE reúne al Sector para avanzar hacia un modelo de destino más equilibrado

CEOE reúne al Sector para avanzar hacia un modelo de destino más equilibrado

18/11/2025
El empleo en agencias creció más de un 2% en octubre superando los 70.000 afiliados

El empleo en agencias creció más de un 2% en octubre superando los 70.000 afiliados

18/11/2025
Vueling refuerza la conectividad desde Barcelona con rutas a Liubliana y Agadir

Vueling refuerza la conectividad desde Barcelona con rutas a Liubliana y Agadir

18/11/2025
Grupo GEA sigue aportando nuevas plataformas para sus agencias

Grupo GEA sigue aportando nuevas plataformas para sus agencias

18/11/2025
Jesús Nuño de la Rosa deja su cargo como consejero ejecutivo de Air Europa

Jesús Nuño de la Rosa deja su cargo como consejero ejecutivo de Air Europa

17/11/2025
Estados Unidos crecerá casi un 4% en llegadas gracias al Mundial de Fútbol

Estados Unidos crecerá casi un 4% en llegadas gracias al Mundial de Fútbol

17/11/2025
Publicación anterior

Los Reyes inauguran la 42 edición de la Feria Internacional del Turismo

Siguiente publicación

Ávoris consolida alianzas estratégicas en la primera jornada de FITUR 2025

Siguiente publicación
MITM Europe concluye exitosamente la 25ª edición del evento

MITM Europe concluye exitosamente la 25ª edición del evento

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

PERSONAJE DEL DÍA

Jesús Nuño de la Rosa
Jesús Nuño de la Rosa
El hasta ahora consejero ejecutivo de Air Europa deja su puesto tras conseguir reflotar en algo más de tres años una compañía que se encontraba en quiebra técnica y con una deuda de difícil resolución. Gracias a los excelentes beneficios operativos de los últimos ejercicios y a la operación de venta del 26% de su capital a Turkish Airlines, la aerolínea liderada por Nuño de la Rosa ha logrado liquidar completamente y un año antes de plazo la deuda que mantenía con el ICO a raíz de la pandemia, lo que evidencia su eficiente gestión desde julio de 2022.
Ver personaje completo →Galería de personajes →

La Plataforma Digital de Información Turística NEXOTUR es un Medio Especializado del Grupo NEXO dirigido a Agentes de Viajes, que ofrece contenido útil y riguroso exclusivo para profesionales del Sector Turístico.

Secciones

Hemeroteca

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:
  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTUR | Plataforma de Información Turística

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NEXOTUR
  • NEXOHOTEL
  • CONEXO
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Personaje del día
  • Banners
  • Contacto
  • Publicaciones
    • Publicaciones Conexo
    • Publicaciones Nexotur
    • Publicaciones Seleción fin de semana

Nº 8.715 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTUR | Plataforma de Información Turística