Contacto
Suscríbete
martes 18 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 8.715 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Nexotur.com

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • NEXOTUR
  • NEXOHOTEL
  • CONEXO
  • NEXOBUS
  • Grupo Nexo
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Conexo
    • Publicaciones Nexotur
    • Publicaciones S. fin de semana
  • NEXOTUR
  • NEXOHOTEL
  • CONEXO
  • NEXOBUS
  • Grupo Nexo
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Conexo
    • Publicaciones Nexotur
    • Publicaciones S. fin de semana
Sin resultados
Ver todos los resultados
Nexotur.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NEXOHOTEL

HOSBEC rechaza el acuerdo del tripartito valenciano sobre la tasa turística

29/12/2021
En NEXOHOTEL
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

El sector turístico de la Comunitat Valenciana no esperaba que el PSPV en Les Corts, diera alas a las minorías de Compromís y Podem para negociar en el primer trimestre de 2022 una ley tributaria que de carta de naturaleza a un nuevo impuesto en la Comunitat que más presión fiscal ejerce sobre su población.

El acuerdo suscrito para la puesta en marcha de la ‘tasa turística’ hoy destila cinismo por todo su contenido: nunca se ha oído ni comprendido a un sector que ha sido claro como el agua durante los últimos cinco años con un NO A LA TASA; es un acuerdo que se implanta por motivos ideológicos minoritarios, y que luego se quiere maquillar de diálogo (inexistente); con su diseño municipal está dirigido en la práctica a destrozar a Valencia como destino preferente en el mercado MICE; y se ha planteado en el momento más inoportuno de todos los que podríamos imaginar. El momento más crítico después de 22 meses de difícil supervivencia.

Hosbec ha querido mantener que, “no es cierto que un valenciano pague tasa turística, no paga ninguna. Todos nuestros turistas pagan los mismos impuestos, vengan de donde vengan, nacionales y extranjeros. Lo cierto es que entre todos aportan casi 4.000 millones de € a las arcas públicas de la Comunitat, mientras que el turismo sólo requiere 1.125 millones € de gasto público. Las cuentas reales arrojan un balance positivo de 2.875 millones a favor de la Hacienda Pública valenciana que salen de la actividad turística, dato que ocultan deliberadamente del debate de marcado carácter ideológico ”.

Además, se han encargado de recordar que “el turismo es la industria que más se ha visto afectada por la crisis del COVID y los empresarios luchan por aguantar la sexta ola que puede arrasar con todo el ecosistema turístico. Más que apoyar y ayudar a estos privilegiados representantes, se trata más de destruir la imagen turística de la comunidad valenciana: a partir de hoy, todos los turistas pensarán que son impopulares en la comunidad, y pagarán para competir en otras comunidades. . Por ejemplo, harán reservas en Murcia, Andalucía, Canarias, o decenas de capitales de provincia que compiten con Valencia en el mercado de exposiciones”.

Las peores previsiones que manejaba Hosbec la pasada semana se han cumplido y la ocupación hotelera en los distintos destinos turísticos de la Comunitat Valenciana se ha desplomado por el impacto de la sexta ola

Durante la semana 50 ( dl 12 al 19 de diciembre) el mejor dato de ocupación lo encontramos en Valencia con un inédito 35,8%, mientras que el resto de destinos preocupan con datos del 26% en Benidorm y del 30% en el resto de la Costa Blanca y Castellón.

La preocupación por el nuevo patrón de actividad turística se ha extendido por todo el tejido empresarial de la Comunidad Valenciana que se prepara para este tsunami que está viniendo: «La programación de nuevos cierres va a ser una constante y se espera que si la situación sanitaria no mejora, puedan recibirse todavía más cancelaciones de cara a la Nochevieja».

Por ello, Hosbec ha facilitado un informe de la evolución de ocupación hotelera de la semana 50/2021:

Benidorm

Benidorm ha visto reducida su tasa de ocupación media respecto a la semana anterior en cerca de 15 puntos porcentuales. De esta manera, la ocupación media del destino se sitúa en un 25,9% para los días comprendidos entre el 13 y el 19 de diciembre.

El turista nacional ha supuesto esta semana un 43,4% del total, dejando un 56,6% de importancia para el mercado internacional. Este dato muestra como Benidorm sigue con una gran incidencia del mercado internacional si lo comparamos con el resto de destinos estudiados. El turista británico mantiene su posición como principal mercado emisor internacional y llega a alcanzar un 39,7% de la cuota total de ocupación esta semana. A una larga distancia, en segunda y tercera posición, encontramos el mercado belga y neerlandés con un 7,3% y un 4,7% respectivamente. El resto de mercados internacionales no alcanzan el 1% de representatividad durante el periodo estudiado.

Las estancias de corta duración realizadas durante el fin de semana han supuesto una ocupación media del 30,1% lo que supone un ligero descenso respecto a la media general de la semana en la que todavía se arrastraban reservas del Puente de Diciembre.

En cuanto a la previsión entre el 20 y el 26 de diciembre, se espera acabar llegando a un 36,8%. Un dato previsto que, de producirse, mantendría la tendencia a la baja que se arrastra desde segunda quincena de agosto y que sólo se ha visto alterada en fechas puntuales.

Actualmente hay un total de 55 hoteles asociados a HOSBEC abiertos en Benidorm, lo que supone una representatividad del 48,7%.

Costa blanca

Durante la semana 50 (del 13 al 19 de diciembre) la Costa Blanca (sin incluir Benidorm) alcanza 29,3% de ocupación media, dejando en el camino casi 10 puntos porcentuales en relación a lo registrado la semana anterior.

Respecto al fin de semana se supera una ocupación del 30%, y gana 2 puntos porcentuales respecto a la media semana.

En la Costa Blanca, los turistas internacionales registran mayor peso en comparación con el resto de zonas analizadas llegando a un 57,1% de representatividad durante esta semana. El mercado nacional supone un 42,9%. Por detrás del español, los principales mercados emisores son el belga y francés, con un 11,4% y 10,5% respectivamente. Seguidamente se encuentran Reino Unido (7,9%), Países Bajos (5,8%) e Italia con un 3,6%. En último lugar nos encontramos con los mercados alemán y noruego que representan un 3,2% y 1,4% de la cuota total respectivamente. El resto de mercados internacionales no alcanzan el 1% de representatividad durante el periodo estudiado.

Respecto a las previsiones para la próxima semana (del 20 al 26 de diciembre), estas llegan hasta el 25,4% aunque se espera poder superar dicha estimación al ser comienzo del periodo navideño.

La oferta hotelera en la Costa Blanca (sin incluir Benidorm) varia ligeramente con el cierre de dos hoteles y quedando abiertos al público 37 de los asociados a HOSBEC en la zona, lo que supone una representatividad del 72,5%.

Valencia

Noticias relacionadas

Revolut integra en Booking su solución de pago en un clic

Revolut integra en Booking su solución de pago en un clic

18/11/2025
Concept Hotel Group eleva la categoría del Hotel Mongibello Ibiza a cinco estrellas

Concept Hotel Group eleva la categoría del Hotel Mongibello Ibiza a cinco estrellas

18/11/2025
UMusic Hotel Madrid amplía la experiencia Cabaret con tres nuevas propuestas

UMusic Hotel Madrid amplía la experiencia Cabaret con tres nuevas propuestas

18/11/2025
Los Hoteles Monumento de Barcelona abrirán del 27 al 30 de noviembre

Los Hoteles Monumento de Barcelona abrirán del 27 al 30 de noviembre

18/11/2025
Pulitzer Hotels obtiene la certificación B Corp y se consolida como referente sostenible

Pulitzer Hotels obtiene la certificación B Corp y se consolida como referente sostenible

18/11/2025
El partido de la NFL dispara un 23% las reservas y un 30% los precios en Madrid

El partido de la NFL dispara un 23% las reservas y un 30% los precios en Madrid

17/11/2025
Los hoteles de Mallorca afrontan 2026 con una gran fortaleza empresarial

Los hoteles de Mallorca afrontan 2026 con una gran fortaleza empresarial

17/11/2025
H10 Hotels adquiere un hotel de cinco estrellas en el centro de Oporto

H10 Hotels adquiere un hotel de cinco estrellas en el centro de Oporto

17/11/2025

Los hoteles de la provincia de Valencia, con un 35,6% de ocupación media, vuelven a superar sus previsiones para esta última semana de noviembre (del 13 al 19 de diciembre). En esta ocasión han visto reducida su tasa de ocupación media en más de 5 puntos porcentuales respecto a la semana anterior.

Durante el fin de semana, los valores se han mantenido estables, lo que ha supuesto un resultado del 35,5% de las habitaciones ocupadas entre el viernes y el sábado.

Según los datos recopilados en nuestra encuesta semanal, Valencia sigue con una gran incidencia del mercado internacional con un 34% de la cuota total. Por detrás del nacional (66%), el mercado emisor más destacado ha sido el francés (4,1%) seguido del neerlandés (3,7%) e italiano (3,6%). Por detrás se encuentran el alemán, británico y portugués, con un 2,8%, 1,9% y 1,2% respectivamente. Por último, nos encontramos con el mercado belga con un 1,1% de importancia relativa. El resto de mercados analizados no superan el 1% de importancia relativa en ningún caso.

La previsión de ocupación para la semana del 20 al 26 de diciembre se mantenía en el 26,9%, aunque se espera superar esta estimación gracias a las reservas de última hora y de fin de semana como viene siendo habitual.

Durante esta última semana, HOSBEC ha ampliado su representación en la provincia de Valencia y 27 establecimientos hoteleros asociados se encuentran abiertos a fecha de hoy, es decir, el 87,1% de los hoteles asociados.

Castellón

La provincia de Castellón vuelve a superar las previsiones marcadas pero experimenta un descenso de 11 puntos porcentuales en su tasa media de ocupación, con lo que registra una ocupación del 29,7% entre el 13 y el 19 de diciembre.

El mercado nacional sigue siendo el predominante y alcanza el 89,3% del volumen total dejando muy poco margen de representatividad al turista internacional (10,7%). En cuanto a los mercados internacionales emisores analizados, destaca la importancia de los mercados italiano y alemán durante esta última semana llegando a suponer un 2,1% en ambos casos. Tras ellos, el siguiente mercado en importancia es el francés (1,6%). El resto de mercados emisores no superan en ningún caso el 1% de representatividad en la provincia de Castellón.

El fin de semana se mantienen los valores respecto a la media semanal y se alcanza un 29,1% de las habitaciones ocupadas gracias a las entradas del viernes y sábado

La previsión para esta semana en curso (del 20 al 26 de diciembre) se sitúa en un 18,9%, lo que implicaría un ligero descenso respecto a las semanas anteriores.

El 52,6% de los hoteles asociados a HOSBEC en Castellón están abiertos tras los últimos cierres producidos y todavía están previstos más cierres por el fin de la temporada o falta de demanda.

Apertura y cierre de alojamientos

El departamento BigDataHOSBEC también ha elaborado un informe interactivo que se actualiza de forma semanal para monitorizar la oferta de alojamiento turístico disponible durante estos meses.

En este informe, puede observar el número de establecimientos abiertos asociados a HOSBEC, así como el total de plazas, divididos por tipologías (hoteles, apartamentos y campings) y analizados por las diferentes zonas (Benidorm, Costa Blanca, provincia de Valencia, y provincia de Castellón).

Publicación anterior

El 65% de los españoles están adaptando su forma de viajar por el Covid

Siguiente publicación

SEPI ayuda al grupo hotelero Soho con un crédito de 30 millones

Siguiente publicación
SEPI ayuda al grupo hotelero Soho con un crédito de 30 millones

SEPI ayuda al grupo hotelero Soho con un crédito de 30 millones

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

PERSONAJE DEL DÍA

Jesús Nuño de la Rosa
Jesús Nuño de la Rosa
El hasta ahora consejero ejecutivo de Air Europa deja su puesto tras conseguir reflotar en algo más de tres años una compañía que se encontraba en quiebra técnica y con una deuda de difícil resolución. Gracias a los excelentes beneficios operativos de los últimos ejercicios y a la operación de venta del 26% de su capital a Turkish Airlines, la aerolínea liderada por Nuño de la Rosa ha logrado liquidar completamente y un año antes de plazo la deuda que mantenía con el ICO a raíz de la pandemia, lo que evidencia su eficiente gestión desde julio de 2022.
Ver personaje completo →Galería de personajes →

La Plataforma Digital de Información Turística NEXOTUR es un Medio Especializado del Grupo NEXO dirigido a Agentes de Viajes, que ofrece contenido útil y riguroso exclusivo para profesionales del Sector Turístico.

Secciones

Hemeroteca

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:
  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTUR | Plataforma de Información Turística

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NEXOTUR
  • NEXOHOTEL
  • CONEXO
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Personaje del día
  • Banners
  • Contacto
  • Publicaciones
    • Publicaciones Conexo
    • Publicaciones Nexotur
    • Publicaciones Seleción fin de semana

Nº 8.715 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTUR | Plataforma de Información Turística