El congreso se centró en gobernanza, acción climática, innovación y tendencias
Guatemala reafirmó su compromiso con un modelo turístico innovador, sostenible y centrado en las comunidades en el XVI Congreso Nacional de Turismo 2025, un foro que convocó a líderes nacionales e internacionales para abordar los grandes desafíos y oportunidades del sector. Bajo el lema ‘Destinos con propósito’, el encuentro se presentó como un espacio estratégico de reflexión, intercambio y construcción de soluciones orientadas a fortalecer la competitividad del país y ampliar las oportunidades para las comunidades vinculadas al turismo.
El congreso estructuró su programa en torno a cuatro ejes clave —gobernanza, acción climática, innovación y tendencias— que, según sus organizadores, guiarán la transformación del turismo guatemalteco en los próximos años. “Este es un espacio para alinear visiones y avanzar hacia un turismo que genere desarrollo real”, destacaron desde la organización.
Entre las autoridades presentes estuvieron Harris Whitbeck, director general del Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT); Rolando Schweikert Rozotto, presidente de la Cámara de Turismo de Guatemala (CAMTUR); y Fernando Suriano, viceministro de Transporte del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda. Su participación reforzó el compromiso conjunto del sector público, privado y comunitario para avanzar hacia un modelo turístico basado en la sostenibilidad, la competitividad y la articulación institucional.
Uno de los momentos más destacados de la jornada fue la presentación de los destinos guatemaltecos reconocidos por ONU Turismo como Best Tourism Villages, un reconocimiento internacional que distingue a comunidades que impulsan modelos de turismo rural responsables y auténticos. Uaxactún y San Juan del Obispo, galardonados en 2024, y San Cristóbal El Alto, reconocido en 2025, compartieron sus experiencias en una sesión especial y recibieron un homenaje por parte de CAMTUR e INGUAT.
Espacio clave
El congreso también dio una especial relevancia al enfoque regional, con la participación destacada de la Agencia de Promoción Turística de Centroamérica (CATA), que subrayó el potencial del istmo como bloque turístico complementario y competitivo.
Con esta edición, el Congreso Nacional de Turismo se consolida como el principal punto de encuentro del sector en Guatemala. Un espacio donde se generan alianzas estratégicas, se renueva la visión conjunta del país y se impulsa una transformación turística basada en la sostenibilidad, la innovación y el desarrollo comunitario.











