Contacto
Suscríbete
martes 18 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 8.715 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Nexotur.com

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • NEXOTUR
  • NEXOHOTEL
  • CONEXO
  • NEXOBUS
  • Grupo Nexo
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Conexo
    • Publicaciones Nexotur
    • Publicaciones S. fin de semana
  • NEXOTUR
  • NEXOHOTEL
  • CONEXO
  • NEXOBUS
  • Grupo Nexo
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Conexo
    • Publicaciones Nexotur
    • Publicaciones S. fin de semana
Sin resultados
Ver todos los resultados
Nexotur.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NEXOTUR

España podría perder hasta un 7% de Turismo en 2100 por el cambio climático

20/09/2024
En NEXOTUR
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

La primavera podría convertirse en una temporada más popular para los turistas

El clima es un elemento clave para el Turismo en España ya que este se encuentra marcado en gran medida por la estacionalidad de los meses de verano, además de por la demanda de sol y playa en las zonas costeras. A día de hoy, su efecto es positivo, pero esto podría cambiar con el endurecimiento del cambio climático y su consiguiente aumento de temperaturas, precipitaciones y eventos meteorológicos extremos. De hecho, para finales de siglo, el informe ‘El impacto del cambio climático en la demanda del Turismo en España’ de BBVA Research asegura que este provocará un claro patrón norte-sudeste en los cambios de la demanda de Turismo de playa.

En este caso, los analistas señalan que las provincias costeras del norte se beneficiarán de los cambios climáticos y las del sur y este perderán demanda turística, especialmente en escenarios de elevado calentamiento global. Por su parte, el impacto sobre el Turismo urbano será menos pronunciado. Todo esto tendrá un efecto visible en la economía española ya que el Turismo es uno de los principales sectores económicos, aportando el 11,6% del PIB y el 9,3% del empleo total en 2022.

En un escenario de cero emisiones netas, según el informe, se espera que el impacto del cambio climático sobre el Turismo sea mínimo, concretamente el descenso de la demanda sería únicamente del 0,3% en 2100 frente al periodo 2024-2030. No obstante, a medida que aumenta la temperatura esperada para final de siglo, el impacto negativo se volvería más pronunciado, particularmente en los meses de verano, cuando el calor extremo puede disuadir a los visitantes de los destinos tradicionales.

Así, en un escenario de emisiones futuras de CO2 bajas o moderadas, compatible con un aumento de temperatura de 2,8ºC en 2100 respecto a los niveles preindustriales, la disminución neta del Turismo en España también sería relativamente pequeña (-0,6%). Eso sí, los impactos diferenciados a nivel provincial ya serían visibles. Por su parte, en el escenario de calentamiento más severo, con un aumento de temperatura de 4,8ºC a finales de siglo, se prevé una reducción significativa en la demanda turística con una disminución neta de aproximadamente el 7% en 2100 respecto al periodo 2024-2030.

Como se señalaba anteriormente, los efectos esperados serían más pronunciados en el Mediterráneo y la costa sur, además de las Islas Baleares, zonas que podrían reducir su demanda turística estival un 60%. En su caso, cabe destacar que se produciría una recuperación parcial en otoño en el escenario más adverso, lo que llevaría a una disminución neta anual de alrededor del 27%. Mientras tanto, las provincias del norte y los destinos naturales podrían beneficiarse de este cambio en la demanda, lo que resultaría en un aumento del Turismo, especialmente en temporada alta. El mayor incremento de la demanda se observaría en Asturias, con casi un 7% más.

El estudio también destaca el potencial de desestacionalización del Turismo, con la primavera convirtiéndose en una temporada especialmente favorable para los viajes. Como el calor extremo del verano desalienta los viajes a los destinos tradicionales, la primavera podría convertirse en una temporada más popular para los turistas. Además, este cambio podría ayudar a aliviar la presión sobre el Turismo de verano, siempre que esté respaldado por las medidas políticas y la inversión en infraestructuras necesarias. “Para mitigar los efectos adversos, la industria turística debe adaptarse promoviendo los viajes fuera de temporada alta, desarrollando infraestructuras sostenibles y diversificando las atracciones turísticas más allá del Turismo de playa para garantizar la resiliencia a largo plazo del Sector Turístico español”, apuntan los economistas.

Impacto en 2023

Según Banco de España, el incremento de las llegadas internacionales en 2023 fue más acusado durante los meses de otoño e invierno, lo que apuntaría a una cierta desestacionalización. Concretamente, las llegadas en octubre, noviembre y diciembre de 2023 se situaron, respectivamente, un 10%, 16% y 25% por encima de las correspondientes a los mismos meses del período 2016-2019, frente al caso de los meses de verano, en que se colocarían un 1% por encima. Por su parte, de acuerdo con los datos más recientes, las llegadas de turistas en el primer trimestre de 2024 superaron en alrededor de un 22% las correspondientes a los mismos meses del período 2016-2019.

Por otra parte, el número de pernoctaciones hoteleras de extranjeros «ha crecido más en las regiones del norte de España en comparación con los archipiélagos y el sur peninsular», que presentaban las cuotas más elevadas en el pasado, lo que ha redundado en una mayor diversificación geográfica de los flujos turísticos. En particular, las pernoctaciones hoteleras en las regiones del Cantábrico, Comunidad Foral de Navarra y La Rioja se incrementaron más de un 26% en 2023 frente al período previo a la pandemia, mientras que en Canarias, Baleares y Andalucía se debilitaron ligeramente (-0,5%, -0,1%, y -0,2%, respectivamente).

Respecto a esto, Banco de España alude al cambio climático como “uno de los factores» que está originando estos desplazamientos de turistas hacia destinos con temperaturas más moderadas en verano. Consecuencia de ello, se reduciría la concentración en las zonas de mayor afluencia en los meses estivales y aumentaría la ocupación de los destinos de playa durante los meses de otoño e invierno.

Noticias relacionadas

Jesús Nuño de la Rosa deja su cargo como consejero ejecutivo de Air Europa

Jesús Nuño de la Rosa deja su cargo como consejero ejecutivo de Air Europa

18/11/2025
Ávoris lanza su ‘Black Friday’ con descuentos de hasta 300 euros por persona

Ávoris lanza su ‘Black Friday’ con descuentos de hasta 300 euros por persona

18/11/2025
CEOE reúne al Sector para avanzar hacia un modelo de destino más equilibrado

CEOE reúne al Sector para avanzar hacia un modelo de destino más equilibrado

18/11/2025
El empleo en agencias creció más de un 2% en octubre superando los 70.000 afiliados

El empleo en agencias creció más de un 2% en octubre superando los 70.000 afiliados

18/11/2025
Vueling refuerza la conectividad desde Barcelona con rutas a Liubliana y Agadir

Vueling refuerza la conectividad desde Barcelona con rutas a Liubliana y Agadir

18/11/2025
Grupo GEA sigue aportando nuevas plataformas para sus agencias

Grupo GEA sigue aportando nuevas plataformas para sus agencias

18/11/2025
Jesús Nuño de la Rosa deja su cargo como consejero ejecutivo de Air Europa

Jesús Nuño de la Rosa deja su cargo como consejero ejecutivo de Air Europa

17/11/2025
Estados Unidos crecerá casi un 4% en llegadas gracias al Mundial de Fútbol

Estados Unidos crecerá casi un 4% en llegadas gracias al Mundial de Fútbol

17/11/2025
Publicación anterior

Princess Hotels & Resorts mejora su rentabilidad gracias al acuerdo con Mirai

Siguiente publicación

Hoteles Bestprice lanza su programa de afiliación para hoteles independientes

Siguiente publicación

Los hoteles suben su precio casi un 7% en Barcelona por La Mercè

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

PERSONAJE DEL DÍA

Jesús Nuño de la Rosa
Jesús Nuño de la Rosa
El hasta ahora consejero ejecutivo de Air Europa deja su puesto tras conseguir reflotar en algo más de tres años una compañía que se encontraba en quiebra técnica y con una deuda de difícil resolución. Gracias a los excelentes beneficios operativos de los últimos ejercicios y a la operación de venta del 26% de su capital a Turkish Airlines, la aerolínea liderada por Nuño de la Rosa ha logrado liquidar completamente y un año antes de plazo la deuda que mantenía con el ICO a raíz de la pandemia, lo que evidencia su eficiente gestión desde julio de 2022.
Ver personaje completo →Galería de personajes →

La Plataforma Digital de Información Turística NEXOTUR es un Medio Especializado del Grupo NEXO dirigido a Agentes de Viajes, que ofrece contenido útil y riguroso exclusivo para profesionales del Sector Turístico.

Secciones

Hemeroteca

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:
  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTUR | Plataforma de Información Turística

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NEXOTUR
  • NEXOHOTEL
  • CONEXO
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Personaje del día
  • Banners
  • Contacto
  • Publicaciones
    • Publicaciones Conexo
    • Publicaciones Nexotur
    • Publicaciones Seleción fin de semana

Nº 8.715 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTUR | Plataforma de Información Turística