La planificación, la regulación y la diversificación destacaron como ejes clave
El XII Foro Turismo Ibiza concluyó su edición de 2025 con un amplio consenso en torno a la necesidad de avanzar hacia un modelo turístico más sostenible, equilibrado y basado en la colaboración entre administraciones y empresas. Bajo el lema “Turismo en positivo: beneficios y desafíos locales”, el encuentro, celebrado en el Centro Cultural de Jesús, reunió a expertos nacionales, representantes institucionales y profesionales del sector para analizar los retos actuales y las oportunidades futuras de un destino marcado por su alta demanda internacional.
La jornada, organizada por Santa Eulària Empresarial y el Ajuntament de Santa Eulària des Riu con el apoyo del Consell Insular d’Eivissa e Ibiza Travel, abrió con la intervención de Vicente Guasch de la Encina, presidente de Santa Eulària Empresarial. Guasch destacó la importancia de “la cooperación entre instituciones y empresas para afrontar un momento de profunda transformación”. En la misma línea, la alcaldesa Carmen Ferrer insistió en la urgencia de consolidar un modelo que garantice no solo la prosperidad económica, sino también el bienestar de los residentes, recordando el papel determinante del turismo en la economía ibicenca y española.
Por su parte, el presidente del Consell Insular d’Eivissa, Vicent Marí, defendió que el turismo “no se combate, se gestiona”, subrayando que la planificación, la regulación y la diversificación resultan esenciales para convertir los desafíos actuales en oportunidades. En su intervención pidió reforzar la competitividad del destino mediante una gestión responsable, capaz de equilibrar la convivencia entre residentes y visitantes.
Uno de los momentos más destacados de la jornada fue la ponencia del analista económico y experto en transformación digital Marc Vidal, acompañado del consultor estratégico Raúl García López. Vidal situó la tecnología, y en particular la inteligencia artificial, como una herramienta al servicio del propósito de cada destino, advirtiendo a la vez sobre la necesidad de proteger la privacidad. “La verdadera diferencia en el sector seguirá siendo humana”, afirmó, subrayando la importancia de formular las preguntas adecuadas para generar soluciones de valor. También señaló que la mejora de las condiciones laborales es clave para abordar retos estructurales como la problemática de la vivienda.
Turistas y territorio
El foro dedicó una de sus mesas redondas, “El turista ha cambiado. ¿Y los destinos?”, a analizar la evolución del perfil del visitante. Moderada por Raúl García López, contó con la participación de representantes del sector como Alejandro Sancho (Invisa Hoteles), Manuel Lara (Simpleview), Emilio Peleteiro (Innovahotel) y José María Ramon (Neobookings). Los ponentes coincidieron en que el turista actual es más diverso y exigente, con un creciente peso de las generaciones Z y millennial, que buscan autenticidad, sostenibilidad y experiencias personalizadas. Todos alertaron, además, de que la falta de vivienda accesible se ha convertido en el principal obstáculo para atraer y retener talento.
La relación entre turismo y territorio centró otra de las mesas relevantes del encuentro, “Reconstruyendo el equilibrio”. En ella, Enrique Gómez Bastida (Consell d’Eivissa), Leire Bilbao (Visit Benidorm), Silvia Pastor (Apartur) y Juan José Orquín (Ayuntamiento de Madrid) coincidieron en que la regulación clara, la gestión eficaz y la participación ciudadana son imprescindibles para preservar la calidad de vida de los residentes y garantizar la competitividad de los destinos. Gómez Bastida expuso el plan de choque contra la masificación en Ibiza, mientras que Orquín destacó el uso de la inteligencia artificial en la planificación turística de Madrid. Bilbao defendió el modelo compacto de Benidorm, y Pastor pidió evitar discursos populistas que alimenten la turismofobia.
El XII Foro Turismo Ibiza concluyó con la entrega de los V Premios Foro Turismo Ibiza, que reconocieron a Carmen Sánchez como Mejor Profesional del Turismo y homenajearon a Rika Humphreys, a título póstumo, por su trayectoria en el sector. Los galardones, creados por la artesana María José Marí Bufí, simbolizan el compromiso con un turismo sostenible, innovador y de calidad.











