Contacto
Suscríbete
martes 18 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 8.715 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Nexotur.com

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • NEXOTUR
  • NEXOHOTEL
  • CONEXO
  • NEXOBUS
  • Grupo Nexo
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Conexo
    • Publicaciones Nexotur
    • Publicaciones S. fin de semana
  • NEXOTUR
  • NEXOHOTEL
  • CONEXO
  • NEXOBUS
  • Grupo Nexo
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Conexo
    • Publicaciones Nexotur
    • Publicaciones S. fin de semana
Sin resultados
Ver todos los resultados
Nexotur.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NEXOTUR

El Plan de Invierno de Aena permanece activo en 21 aeropuertos de la red

08/12/2022
En NEXOTUR
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

El Plan de Invierno de Aena contempla un operativo frente a contingencias de hielo y nieve en 21 aeropuertos. Se trata de los de Albacete, Asturias, Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, Bilbao, Burgos, Girona-Costa Brava, Federico García Lorca Granada-Jaén, Huesca-Pirineos, León, Logroño-Agoncillo, Adolfo Suárez Madrid-Barajas, Madrid-Cuatro Vientos, Palma de Mallorca, Pamplona, Salamanca, San Sebastián, Seve Ballesteros-Santander, Santiago-Rosalía de Castro, Valladolid, Vitoria y Zaragoza.

Son aeropuertos que, a raíz de las inclemencias propias del invierno, durante los próximos meses tienen riesgo de sufrir condiciones climatológicas adversas. La campaña 2022-2023 cuenta con un presupuesto de 2,2 millones de euros.

Más de 200 vehículos y 490 toneladas de fundente sólido

El dispositivo está integrado por más de 200 vehículos destinados a la retirada de nieve y hielo, y más de 490 toneladas de fundente sólido y 420.000 litros de fundente líquido. Además, cerca de 1.700 trabajadores han recibido más de 7.500 horas de formación sobre los procedimientos a aplicar en caso de contingencias climatológicas.

Intenso trabajo por las dimensiones y márgenes de las pistas

Detallan desde Aena que la realización de estas labores supone un “intenso trabajo” dadas las dimensiones y márgenes de las pistas, así como de las calles de rodaje y plataformas de estacionamiento de aeronaves en los aeropuertos, cuya limpieza “es mucho más precisa” que la que se lleva a cabo en otro tipo de instalaciones o carreteras.

En este plan operacional participa tanto personal de Aena como otros agentes implicados, entre los que están las compañías aéreas y los agentes handling de asistencia en tierra, con quienes se coordinan diversas actuaciones.

Foto: Iberia

Respuesta en función de la ubicación

Aunque el dispositivo contempla las actuaciones en 21 aeropuertos, en el resto de instalaciones de la red de Aena se mantiene un nivel de respuesta ante este tipo de inclemencias meteorológicas que varía en función de sus necesidades operativas y de su ubicación geográfica.

Durante la temporada de invierno, los trabajos preventivos se centran en el seguimiento exhaustivo de las condiciones meteorológicas; el chequeo continuado del estado del pavimento en pistas, calles de rodaje y plataforma; asegurar la disponibilidad de equipos y material fundente y realizar mediciones periódicas del coeficiente de rozamiento.

En los aeropuertos que son base militar, las actuaciones se coordinan con la autoridad militar

Además, en los aeropuertos que son base militar o aeródromo de utilización conjunta (Albacete, León, Salamanca, Valladolid y Zaragoza), las actuaciones preventivas previas y las tareas de limpieza del campo de vuelo en caso de hielo y nieve se coordinan con la autoridad militar.

Equipamiento y formación de personal

Los aeropuertos de la red de Aena cuentan con medios propios y medios contratados a empresas externas para la retirada de la nieve y el hielo.

Para esta campaña, Aena dispone de más de 200 vehículos destinados a la retirada de nieve y hielo, así como otros vehículos provistos de cuchillas y esparcidores de urea.

Entre ellos, destacan, por ejemplo, vehículos medidores de coeficiente de rozamiento, camiones con cuchilla quitanieves con esparcidor de fundente, camiones esparcidores de fundente líquido y barredoras (con cuchilla quitanieves o sopladoras), así como camiones contra incendios, tractores y vehículos 4×4 equipados con cuchillas quitanieves.

Procedimiento de actuación

El protocolo de actuación contempla que si las pistas y la plataforma están húmedas y aún no se ha producido acumulación de nieve o formación de hielo, se procede al esparcido de fundente sólido o líquido o o una combinación de ambos como tratamiento preventivo.

Sin embargo, si hay hielo o nieve, el fundente se emplea como descongelante para eliminarlo y se procede después a limpiar con medios mecánicos (cuchillas quitanieves o barredoras) los restos de nieve o hielo que hayan quedado en las zonas afectadas.

Vehículos equipados con cuchillas quitanieves

En el caso de que las pistas y plataforma estén cubiertas de nieve, se limpian con vehículos que disponen de cuchillas quitanieves y esparcidores de fundente sólido o líquido. También se utilizan máquinas barredoras de pista y ocasionalmente los camiones del servicio de extinción de incendios fuera de línea o en reserva, en los que se instala una cuchilla quitanieves específica para su uso en aeropuertos.

A continuación, se realiza la evaluación y notificación del estado de la pista siguiendo las pautas establecidas en el Global Reporting Format (GRF), para conocimiento de las tripulaciones. Cuando es necesario, los vehículos medidores de fricción comprueban el coeficiente de rozamiento de las pistas para verificar que es el adecuado.

Los fundentes que se utilizan dentro del operativo no son corrosivos

Los fundentes, tanto de tipo sólido como líquido, que se utilizan en las pistas y la plataforma son de tipo no corrosivo con el fin de no producir daños en las aeronaves e infraestructuras.

En las aceras y zonas de paso de los usuarios, si es necesario, se aplica urea u otro tipo de fundente similar.

También puede ocurrir que las aeronaves necesiten acudir al servicio de deshielo, que pueden ofrecer las propias compañías o ser contratado con un agente de asistencia en tierra.

Noticias relacionadas

Jesús Nuño de la Rosa deja su cargo como consejero ejecutivo de Air Europa

Jesús Nuño de la Rosa deja su cargo como consejero ejecutivo de Air Europa

18/11/2025
Ávoris lanza su ‘Black Friday’ con descuentos de hasta 300 euros por persona

Ávoris lanza su ‘Black Friday’ con descuentos de hasta 300 euros por persona

18/11/2025
CEOE reúne al Sector para avanzar hacia un modelo de destino más equilibrado

CEOE reúne al Sector para avanzar hacia un modelo de destino más equilibrado

18/11/2025
El empleo en agencias creció más de un 2% en octubre superando los 70.000 afiliados

El empleo en agencias creció más de un 2% en octubre superando los 70.000 afiliados

18/11/2025
Vueling refuerza la conectividad desde Barcelona con rutas a Liubliana y Agadir

Vueling refuerza la conectividad desde Barcelona con rutas a Liubliana y Agadir

18/11/2025
Grupo GEA sigue aportando nuevas plataformas para sus agencias

Grupo GEA sigue aportando nuevas plataformas para sus agencias

18/11/2025
Jesús Nuño de la Rosa deja su cargo como consejero ejecutivo de Air Europa

Jesús Nuño de la Rosa deja su cargo como consejero ejecutivo de Air Europa

17/11/2025
Estados Unidos crecerá casi un 4% en llegadas gracias al Mundial de Fútbol

Estados Unidos crecerá casi un 4% en llegadas gracias al Mundial de Fútbol

17/11/2025
Publicación anterior

Royal Caribbean bate su récord de reservas diarias por tercera vez en 2022

Siguiente publicación

Amadeus firma un acuerdo con Travel Strore para expandirse en Europa y África

Siguiente publicación
Play lanza su calendario de adviento con ofertas para Islandia y EEUU

Play lanza su calendario de adviento con ofertas para Islandia y EEUU

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

PERSONAJE DEL DÍA

Jesús Nuño de la Rosa
Jesús Nuño de la Rosa
El hasta ahora consejero ejecutivo de Air Europa deja su puesto tras conseguir reflotar en algo más de tres años una compañía que se encontraba en quiebra técnica y con una deuda de difícil resolución. Gracias a los excelentes beneficios operativos de los últimos ejercicios y a la operación de venta del 26% de su capital a Turkish Airlines, la aerolínea liderada por Nuño de la Rosa ha logrado liquidar completamente y un año antes de plazo la deuda que mantenía con el ICO a raíz de la pandemia, lo que evidencia su eficiente gestión desde julio de 2022.
Ver personaje completo →Galería de personajes →

La Plataforma Digital de Información Turística NEXOTUR es un Medio Especializado del Grupo NEXO dirigido a Agentes de Viajes, que ofrece contenido útil y riguroso exclusivo para profesionales del Sector Turístico.

Secciones

Hemeroteca

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:
  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTUR | Plataforma de Información Turística

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NEXOTUR
  • NEXOHOTEL
  • CONEXO
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Personaje del día
  • Banners
  • Contacto
  • Publicaciones
    • Publicaciones Conexo
    • Publicaciones Nexotur
    • Publicaciones Seleción fin de semana

Nº 8.715 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTUR | Plataforma de Información Turística