La operación recibió previamente la autorización preceptiva de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), al estar intervenido Ávoris al igual que Air Europa y las grandes empresas del Sector que han recibido préstamos a raíz de la crisis generada por la pandemia, al haber recibido el grupo sendos préstamos (uno participativo y otro ordinario) por un importe total de 320 millones de euros, con vencimiento en 2027.
El virtud del acuerdo alcanzado entre el copresidente de Barceló, Simón Pedro Barceló, y el presidente de Globalia, Juan José Hidalgo, Barceló Corporación Empresarial se hace cargo de la cancelación íntegra de la deuda de Ávoris con la SEPI y asume también diversas contingencias que las empresas de las empresas de Globalia arrastraban desde antes de la fusión, estableciendo un euro como justiprecio simbólico de la operación.

Simón Pedro Barceló, copresidente de Barceló Corporación y propietario de Ávoris
163,2 y 156,8 millones de euros
La deuda de 320 millones de euros adquirida con la SEPI procede de un préstamo participativo de 163,2 millones y un préstamo ordinario de 156,8 millones de euros. Pese a que todavía quedan más de cinco años para el vencimiento de ambos créditos, Barceló solicitó la pasada semana a la SEPI estudiar conjuntamente las condiciones para proceder a una eventual cancelación anticipada del total de la deuda de Ávoris.
Según el acuerdo, Barceló se hace cargo de la cancelación íntegra de la deuda de Ávoris con la SEPI
En cuanto a las contingencias, según ha podido saber NEXOTUR, se trata de responsabilidades anteriores al acuerdo de fusión de Ávoris (antiguo Grupo Orizonia) y la División de Viajes de Globalia (que integra a Travelplán y Halcón Viajes Ecuador, entre otras empresas). Ambas partes acordaron entonces que cada parte asumiría las contingencias previas que afectaran a sus respectivas empresas, tanto en materia de garantías y avales como de deudas y multas o sanciones.
Fin de la intervención de la SEPI
Según informó la SEPI a raíz de la concesión del préstamo a Ávoris Corporación Empresarial, aprobado por el Consejo de Ministros en julio de 2022, la cantidad procedía Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas. El carácter estratégico de Ávoris Corporación Empresarial para el Sector Turístico fue constatado por la sociedad estatal, al contar con una notable presencia en los mercados internacionales, una relevante cuota de mercado, un gran volumen de negocio cifrada antes de la pandemia en 4.067 millones de euros de facturación agregada en 2019, un importante número de empleados directos (6.400 trabajadores) y 1.470 puntos de venta en su red comercial, de acuerdo a los datos difundidos por la SEPI.
El Estado dio a Ávoris un plazo máximo de seis años para amortizar en su totalidad los préstamos recibidos
En este caso, el Estado otorgó a Ávoris, como corporación empresarial beneficiaria del apoyo público temporal, un plazo máximo de seis años para amortizar en su totalidad los préstamos recibidos a fin de superar los efectos de la pandemia, que tuvo un gran impacto en el Sector Turístico, estimándose según datos gubernamentales entre un 60% y un 80% el desplome de ingresos registrado en 2020 frente a 2019.
El endeudamiento con la sociedad estatal, ante el desplome en los ingresos causado por el Covid-19, incorporó varias condiciones, entre las que destaca la designación por el Consejo Gestor del Fondo de un observador con voz y sin voto en el Consejo de Administración, así como el establecimiento de una Comisión de Seguimiento del Plan de Viabilidad. En suma, una suerte de intervención light de Avoris por parte del Estado, a través de la SEPI, que Barceló pretende eliminar amortizando anticipadamente la deuda contraída.






