Defienden que no existe correlación entre los precios de los billetes y las tarifas
Ante la aprobación de la Ley de Movilidad Sostenible por parte del Senado, que incluye la congelación de las tasas aeroportuarias de AENA, el gestor aeroportuario ha advertido de la inseguridad regulatoria y jurídica que produciría esta medida en la economía española en caso de que el Congreso de los Diputados le diese su visto bueno.
Mediante un comunicado, AENA ha manifestado su desacuerdo asegurando incluso que “debería revisitar las inversiones previstas en los aeropuertos españoles en los próximos años”, lo cual podría afectar negativamente a los territorios de España que albergan las infraestructuras.
«El aumento de las tarifas aeroportuarias ha podido limitarse legalmente 10 años porque en este período no han sido necesarias grandes inversiones en los aeropuertos españoles. Pero ahora hace falta más capacidad para acomodar la demanda aérea futura y no estrangular el crecimiento, así como para mejorar la seguridad física y la ciberseguridad de estas infraestructuras de transporte críticas”, justifican desde el gestor.
Leve impacto de las tarifas en los precios
Además, defienden que no existe correlación entre los precios de los billetes y las tarifas. Según AENA, el contraste entre el incremento significativo del precio de los billetes de avión entre el verano de 2022 y el verano de 2025, un 28% en los vuelos nacionales y un 9% en los internacionales, y el de las tarifas aeroportuarias en el mismo periodo, un 4,6%, demuestra que no hay ningún vínculo entre ambos.
“El motivo estriba en que las tarifas aeroportuarias representan un porcentaje reducido del precio del billete de avión —el de un “paquete turístico” es incluso menor— y, por tanto, la variación de las tarifas tiene un impacto muy pequeño en la decisión de volar de los pasajeros”, añaden.







