En Madrid, la ocupación alcanzó el 75,4%
El Sector hotelero español cerró el tercer trimestre de 2025 con una evolución claramente positiva en sus principales indicadores de rendimiento, según el ‘Informe de mercado inmobiliario en Iberia Q3’ elaborado por MVGM. La ocupación aumentó 3,2 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año anterior, mientras que la tarifa media diaria (ADR) creció un 9,1% y los ingresos por habitación disponible (RevPAR) avanzaron un 13,5%, confirmando la fortaleza del mercado y la estabilidad de la demanda.
Este comportamiento, según el análisis, refleja una recuperación sostenida tanto del turismo urbano como del segmento vacacional, con mejoras generalizadas en ciudades y destinos de costa. El incremento del flujo de visitantes, junto a la estabilidad de los precios y la optimización operativa, ha permitido a los hoteles mantener márgenes sólidos y reforzar su rentabilidad durante el trimestre.
Mercedes Blanco, directora de hoteles en MVGM en España, subrayó que “el tercer trimestre confirma la fortaleza del Sector hotelero español y su capacidad para mantener el crecimiento en un entorno exigente. La mejora en la rentabilidad y la ocupación, tanto en destinos urbanos como vacacionales, demuestra la resiliencia de la industria y la eficacia de la gestión operativa”.
En Madrid, la ocupación alcanzó el 75,4%, consolidando el buen comportamiento del ejercicio y reafirmando la posición de la capital como uno de los destinos urbanos más dinámicos. El impulso del turismo corporativo, el retorno de eventos internacionales y la solidez de la demanda interna han favorecido la actividad hotelera de la región.
Crecimiento generalizado
En paralelo, los destinos de costa registraron una ocupación del 77,8%, evidenciando la recuperación completa del segmento vacacional y la continuidad de la demanda internacional. La política de precios optimizada y la gestión eficiente de la capacidad han permitido a los hoteles mantener niveles elevados de rentabilidad en un contexto competitivo.
El avance simultáneo de la ADR y el RevPAR confirma que el Sector continúa inmerso en una senda de crecimiento sostenido, impulsado por estrategias centradas en la diversificación de la oferta, la digitalización y la mejora de la experiencia del cliente. Estos factores han reforzado la posición de las cadenas y operadores en un mercado cada vez más profesionalizado y orientado al análisis de datos.
Los resultados del tercer trimestre consolidan la percepción de una industria hotelera española robusta, capaz de adaptarse al comportamiento cambiante de la demanda y de capitalizar tendencias emergentes tanto en ocio como en viajes de negocio.









