También se celebró el 10º Congreso Internacional de Ocio Nocturno
Valencia se ha consolidado esta semana como punto de encuentro global del ocio nocturno con la celebración este miércoles del 5º Congreso Nacional de Ocio Nocturno, antesala del 10º International Nightlife Congress y de la gala de los Golden Moon Awards 2025. La cita ha reunido a representantes institucionales, empresarios, expertos internacionales y líderes de opinión para reivindicar el peso económico del sector, su compromiso con la seguridad, la sostenibilidad y el liderazgo femenino, además de plantear reivindicaciones como la figura del “alcalde de la noche” o la flexibilización de horarios.
El secretario autonómico de Turismo, José Manuel Camarero, inauguró la jornada destacando que “los viajeros quieren vivir experiencias y sentir los destinos” y recordó que “4,7 millones de viajeros internacionales disfrutaron de actividades de ocio nocturno durante el año pasado”. Subrayó que el ocio nocturno “complementa, aporta y suma a la oferta turística”, mientras que el presidente de Valencia Nightlife, Tico Corrons, agradeció que Valencia vuelva a albergar el evento tras la cancelación por la DANA en 2024, señalando que “estos congresos suponen una oportunidad de conocer nuevas iniciativas internacionales e incorporarlas a Valencia Music City”.
Por su parte, el presidente de la International Nightlife Association, Joaquim Boadas, recordó que “cuando nació la asociación nunca hubiésemos imaginado llegar a 27 países” y anunció que trabajan para expandirse a más de 50 en dos años. También valoró la relevancia de la Triple Excellence in Nightlife, mientras que la subdirectora de Visit Valencia, Maricruz Cádiz, afirmó que “estos encuentros consolidan a nuestra ciudad como referente en innovación turística, ocio y convivencia ciudadana” y destacó que el futuro del sector dependerá de ofrecer experiencias seguras, sostenibles y de calidad.
La sesión matinal analizó el impacto económico del ocio nocturno. El director insular de Turismo de Ibiza, Juan Miguel Costa, destacó que «el 87% del PIB viene del turismo y alrededor de un 30% escoge el destino por el ocio”, mientras que Corrons recordó que en Valencia “un 1,8% del PIB corresponde al ocio nocturno”. Expertos como Victoria Moxey, de Nueva Gales del Sur, alertaron de los efectos de políticas restrictivas, y representantes de Barcelona llamaron a reforzar la colaboración público-privada para mantener la competitividad y la convivencia.
Más temas
La mesa sobre marketing y branding profundizó en la importancia de la identidad del ocio nocturno. Robert Massanet (Sutton Barcelona) subrayó la creciente demanda global del ocio premium, mientras que Andreu Piqueras (Medusa y Zevra) defendió que “lo que vendemos son experiencias”. La DJ Marien Baker insistió en la autenticidad como clave para comunicar en redes y Alex Montoya (Analog Agency) recordó que los artistas deben “tratarse como una marca e invertir”. El moderador, Ibai Cereijo, subrayó que 2025 ha sido “el mejor año de la música electrónica, la noche, los festivales y el ocio nocturno”.
El liderazgo femenino ocupó un espacio central en la programación. Representantes como Ángela Torres, Camila Pezzani y Marina Palacios coincidieron en que la mujer aporta sensibilidad, intuición y un enfoque comunitario al sector. Torres afirmó que el futuro pasa por “flexibilizar horarios, hacer la actividad más inclusiva y diversa”, mientras que Pezzani defendió la sostenibilidad como “un método” que abarca el bienestar del equipo. Palacios denunció la falta de visibilidad femenina en la industria musical, señalando que “solo un 5% de los artistas o sellos son no masculinos”.
La tarde se centró en tecnología, salud y seguridad. Expertos en derechos musicales abordaron los avances en reconocimiento sonoro e inteligencia artificial para un reparto justo de royalties, mientras que la mesa sobre salud profundizó en el bienestar mental y auditivo. El DJ Alexander Som recalcó que “la mayor aceptación de un artista es su música y su carisma» y llamó a diferenciar entre trabajo y ocio, mientras que profesionales como Claudio Vidal, Rob Shepheard y Rosana Corbacho alertaron sobre el estrés laboral y el aumento de problemas auditivos entre jóvenes. El cierre estuvo dedicado a la convivencia, con intervenciones de cuerpos policiales, expertos y urbanistas como Simone d’Antonio, quien destacó políticas europeas que protegen a locales históricamente establecidos.
Tras esto, se celebró el 10º Congreso Internacional de Ocio Nocturno, que presentará la Guía Internacional de Prevención de Incendios y acogerá sesiones sobre sostenibilidad, cultura, formación y el futuro del sector, con la participación de más de 65 expertos de ciudades como Nueva York, Sídney, Singapur, Ámsterdam o Barcelona. La jornada culminó con la gala de los Golden Moon Awards, presentada por los DJ Anna Tur y Judge Jules, que entregarron 13 galardones y concluyó con una cena de gala y after-party en Alegal, reforzando la posición de Valencia como capital mundial del ocio nocturno.











