Entre los ejercicios 2028 y 2030, la compañía espera que los miembros Prime crezcan un 15-20% anual
eDreams Odigeo ha disparado sus beneficios en el primer semestre del ejercicio fiscal 2026, impulsado por su modelo de suscripción. Durante el periodo que finalizó el 30 de septiembre de 2025, la compañía ganó 31,5 millones de euros, 24 veces más que los 1,3 millones registrados en el periodo anterior.
El número de miembros Prime creció un notable 18% interanual hasta los 7,7 millones, con 457.000 altas netas. Este sólido desempeño impulsó un aumento del 16% en la rentabilidad —Ebitda Cash— hasta los 94 millones de euros. Por su parte, los ingresos procedentes del negocio Prime se incrementaron un 20% interanual hasta los 294 millones de euros, lo que permitió que los ingresos totales de la compañía ascendieran hasta los 344 millones, registrando un crecimiento del 5%.
Dana Dunne, CEO de eDreams Odigeo, ha señalado que “seguimos demostrando el poder de nuestra plataforma de suscripción, una propuesta verdaderamente única en el mercado, que ofrece un crecimiento significativo y fortalece nuestro negocio trimestre tras trimestre”.
Junto a estos resultados, la compañía ha presentado su hoja de ruta estratégica a largo plazo: entre los ejercicios fiscales 2028 y 2030, el plan proyecta un crecimiento de los miembros Prime del 15-20% anual hasta superar los 13 millones de suscriptores en el último año.
Nuevas palancas de crecimiento
Para ello, eDreams Odigeo apostará por una importante diversificación de su negocio. La compañía liderada por Dunne buscará que el 66% de su volumen —frente al 43% actual— esté impulsado por productos no aéreos y vuelos fuera de los cinco principales mercados europeos.
En este sentido, la introducción de opciones de pago más flexibles para la suscripción anual, como las cuotas mensuales y trimestrales, serán claves. “El modelo de pago con importes más reducidos encaja perfectamente con categorías de viajes de alta frecuencia, como el tren”, detallan en el comunicado.
También se expandirán en regiones de alto potencial como Latinoamérica, Europa Central y MEA, además de que aumentarán la inversión en IA para mejorar la experiencia de sus miembros Prime, lo que esperan que impulse su crecimiento hasta 2030.









