Contacto
Suscríbete
miércoles 19 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 8.716 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Nexotur.com

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • NEXOTUR
  • NEXOHOTEL
  • CONEXO
  • NEXOBUS
  • Grupo Nexo
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Conexo
    • Publicaciones Nexotur
    • Publicaciones S. fin de semana
  • NEXOTUR
  • NEXOHOTEL
  • CONEXO
  • NEXOBUS
  • Grupo Nexo
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Conexo
    • Publicaciones Nexotur
    • Publicaciones S. fin de semana
Sin resultados
Ver todos los resultados
Nexotur.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NEXOTUR

Destinos inteligentes: cómo la gestión del dato y la participación ciudadana redefinen el Turismo

En un contexto de presión creciente sobre espacios naturales, congestión urbana y competencia global entre destinos, la inteligencia turística ya no es un lujo innovador, sino una necesidad estratégica.

19/11/2025
En NEXOTUR
Gestión del dato turístico.

Gestión del dato turístico.

Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

Departamento de Análisis de grupo Prensamedia 

Introducción

El concepto de destino turístico inteligente ha evolucionado desde una etiqueta tecnológica a un enfoque integral que combina digitalización, sostenibilidad, gobernanza y experiencia del visitante. España, pionera en este ámbito a través de la Red DTI, se ha convertido en un laboratorio donde ciudades, islas y territorios rurales ponen a prueba soluciones basadas en datos, sensores y plataformas de participación ciudadana para gestionar flujos, reducir impactos y mejorar la calidad de vida de residentes y turistas. En un contexto de presión creciente sobre espacios naturales, congestión urbana y competencia global entre destinos, la inteligencia turística ya no es un lujo innovador, sino una necesidad estratégica. Este análisis examina cómo la recopilación de datos, la sensorización y la implicación social están transformando el sector y qué retos deben resolverse para consolidar un modelo turístico más eficiente, sostenible y competitivo.

El dato como columna vertebral del nuevo modelo turístico

La digitalización del destino comienza con la capacidad de recopilar, procesar y analizar datos en tiempo real. Los destinos inteligentes utilizan fuentes heterogéneas: redes wifi, cámaras de conteo, sensores de movilidad, aplicaciones móviles, datos de telefonía, sistemas de gestión hotelera, reservas en línea o indicadores medioambientales.

Todo ello permite construir un cuadro de mando dinámico que ofrece una visión precisa del comportamiento turístico: flujos, estancias, patrones de movilidad, niveles de ocupación o huella ambiental. La diferencia respecto al modelo tradicional es radical: antes se planificaba con datos anuales; ahora, los gestores turísticos pueden anticipar colapsos, redistribuir actividades, modular accesos o ajustar servicios en función de la demanda real.

La inteligencia turística también permite entender mejor al visitante: qué busca, cómo se mueve, cuánto gasta, qué experiencias valora, qué zonas visita y en qué momentos. Esta información es clave para diseñar estrategias de marketing más precisas y para alinear oferta y demanda sin saturar el territorio.

Sensores y digitalización del espacio público: hacia una gestión proactiva del destino

La sensorización es uno de los pilares tecnológicos de los destinos inteligentes. Las ciudades y territorios implementan dispositivos que captan información sobre movilidad, calidad del aire, temperatura, ocupación de playas, presión en parques naturales o intensidad de tráfico.

Los beneficios son múltiples: 

  • Gestión de flujos turísticos evitando aglomeraciones en puntos críticos. 
  • Monitorización de playas para mejorar la seguridad y el confort. 
  • Control ambiental para garantizar niveles adecuados de emisiones, ruido o capacidad de carga. 
  • Optimización del transporte público, ajustando frecuencias y rutas según demanda. 
  • Planificación territorial, detectando en qué zonas se concentra la presión turística y adaptando la infraestructura urbana.
    Esta digitalización del espacio permite una gestión más predictiva y menos reactiva. En lugar de intervenir cuando surge un problema, el destino anticipa escenarios y activa mecanismos preventivos. Para destinos con fuerte estacionalidad, como los españoles, esta capacidad es determinante para garantizar experiencias fluidas y minimizar impactos en la población residente. 

Participación ciudadana: el elemento que convierte la tecnología en gobernanza

Sin implicación social, la tecnología no genera legitimidad ni sostenibilidad. Por ello, los destinos más avanzados incorporan mecanismos de participación ciudadana: encuestas digitales, plataformas de consulta, aplicaciones para reportar incidencias, observatorios urbanos abiertos y procesos de co-diseño de estrategias turísticas.

La participación cumple tres funciones esenciales: 

  • Detectar tensiones entre turismo y vida cotidiana, especialmente en barrios residenciales. 
  • Incorporar la visión del residente en decisiones que afectan a movilidad, eventos, horarios, accesos o regulación de viviendas turísticas. 
  • Aumentar la transparencia y la confianza, mostrando cómo se toman decisiones basadas en datos reales.
    Uno de los mayores retos actuales es precisamente gestionar la convivencia entre visitantes y residentes. La participación ciudadana ayuda a identificar qué dinámicas generan malestar, qué soluciones son más viables y cómo se pueden equilibrar intereses sin perder competitividad turística. 

De la sostenibilidad a la resiliencia: hacia destinos capaces de adaptarse a crisis y cambios estructurales

La inteligencia turística está estrechamente vinculada a la sostenibilidad, pero ha evolucionado hacia un concepto más amplio: la resiliencia. Los destinos inteligentes no solo buscan reducir su impacto ambiental, sino también adaptarse a fenómenos extremos, crisis sanitarias, fluctuaciones del mercado o cambios estructurales en el comportamiento del viajero.

Tres transformaciones están acelerando esta transición: 

  • Cambio climático: afecta a temporadas turísticas, disponibilidad de agua, seguridad, confort climático y gestión de riesgos. Los sensores ambientales permiten adaptar actividades y activar protocolos preventivos. 
  • Crisis de movilidad y saturación urbana: la gestión inteligente de flujos es clave para evitar congestión, proteger patrimonio y distribuir visitantes hacia zonas menos saturadas. 
  • Nuevos patrones de viaje: el auge del turismo de experiencias, del teletrabajo y de la demanda de espacios abiertos exige diversificar la oferta y usar datos para detectar oportunidades emergentes.
    La resiliencia implica pensar el destino a largo plazo, con estrategias que integren tecnología, planificación urbana, adaptación climática, movilidad sostenible y gobernanza participativa. 

Retos pendientes: interoperabilidad, ciberseguridad y brecha territorial

A pesar de los avances, los destinos inteligentes se enfrentan a obstáculos que pueden frenar su consolidación:

  • Interoperabilidad: numerosos destinos trabajan con sistemas y proveedores diferentes, lo que dificulta comparar datos, compartir soluciones o escalar proyectos. Se necesita una arquitectura común que permita integrar fuentes diversas. 
  • Ciberseguridad y protección de datos: la digitalización del destino implica manejar información sensible. Garantizar seguridad y privacidad es fundamental para mantener la confianza ciudadana y cumplir con la normativa europea. 
  • Desigualdad territorial: mientras las grandes ciudades y destinos maduros avanzan con rapidez, los destinos rurales o de menor tamaño carecen de recursos técnicos y económicos. Esto amenaza con crear una brecha de innovación en el sistema turístico español. 
  • Capacidades humanas: la inteligencia turística requiere perfiles especializados en análisis de datos, planificación urbana, sostenibilidad y gestión tecnológica. Muchos destinos aún no disponen de estos equipos.
    Superar estos retos es indispensable para pasar de proyectos piloto a estrategias duraderas que transformen el turismo de manera integral. 

Claves del tema: contexto, implicaciones y perspectivas

Contexto: Los destinos inteligentes se consolidan como una estrategia clave para gestionar mejor la actividad turística, reducir impactos y mejorar la experiencia gracias al uso del dato y la tecnología.

Noticias relacionadas

Logitravel lanza descuentos de hasta el 30% para el ‘Black Friday’ y refuerza su operativa

Logitravel lanza descuentos de hasta el 30% para el ‘Black Friday’ y refuerza su operativa

19/11/2025
Nego.Connection 2025 marcará récord de asistencia con más de 700 profesionales

Nego.Connection 2025 marcará récord de asistencia con más de 700 profesionales

19/11/2025
Ávoris se alía con la ONCE para impulsar la accesibilidad en el Sector Turístico

Ávoris se alía con la ONCE para impulsar la accesibilidad en el Sector Turístico

19/11/2025
Lunas de Miel 2026: DIT Gestión activa campañas exclusivas para sus agencias

Lunas de Miel 2026: DIT Gestión activa campañas exclusivas para sus agencias

19/11/2025
España roza los 100 millones de pasajeros internacionales hasta octubre, un 5,6% más

España roza los 100 millones de pasajeros internacionales hasta octubre, un 5,6% más

19/11/2025
Jesús Nuño de la Rosa deja su cargo como consejero ejecutivo de Air Europa

Jesús Nuño de la Rosa deja su cargo como consejero ejecutivo de Air Europa

18/11/2025
Ávoris lanza su ‘Black Friday’ con descuentos de hasta 300 euros por persona

Ávoris lanza su ‘Black Friday’ con descuentos de hasta 300 euros por persona

18/11/2025
CEOE reúne al Sector para avanzar hacia un modelo de destino más equilibrado

CEOE reúne al Sector para avanzar hacia un modelo de destino más equilibrado

18/11/2025

Implicaciones: La sensorización, la analítica avanzada y la participación ciudadana permiten planificar en tiempo real, anticipar saturaciones y diseñar políticas más sostenibles y transparentes.

Perspectivas: El futuro pasa por integrar interoperabilidad, seguridad digital, resiliencia climática y cohesión territorial. Los destinos que logren articular estas dimensiones serán más competitivos, sostenibles y atractivos en la próxima década. 

Copyright todos los derechos reservados grupo Prensamedia. 

Publicación anterior

Grand Hyatt Dubai inaugura su nuevo parque acuático

Siguiente publicación

World Aviation Group refuerza su protagonismo en European Rotors 2025

Siguiente publicación
World Aviation Group refuerza su protagonismo en European Rotors 2025

World Aviation Group refuerza su protagonismo en European Rotors 2025

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

PERSONAJE DEL DÍA

Richard Clark
Richard Clark
Air Europa ha nombrado a Richard Clark como nuevo consejero delegado de la compañía, tras la salida de Jesús Nuño de la Rosa. El hasta ahora director general marca dos objetivos principales: por un lado, el fortalecimiento del ‘hub’ de Madrid como “puente entre continentes” y por otro, el crecimiento junto a sus socios estratégicos para ofrecer una experiencia cada vez más completa. 
Ver personaje completo →Galería de personajes →

La Plataforma Digital de Información Turística NEXOTUR es un Medio Especializado del Grupo NEXO dirigido a Agentes de Viajes, que ofrece contenido útil y riguroso exclusivo para profesionales del Sector Turístico.

Secciones

Hemeroteca

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:
  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTUR | Plataforma de Información Turística

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NEXOTUR
  • NEXOHOTEL
  • CONEXO
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Personaje del día
  • Banners
  • Contacto
  • Publicaciones
    • Publicaciones Conexo
    • Publicaciones Nexotur
    • Publicaciones Seleción fin de semana

Nº 8.716 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTUR | Plataforma de Información Turística