El gasto medio diario del visitante internacional alcanza los 404 euros
El Turismo de reuniones, incentivos, congresos y eventos se ha convertido en uno de los grandes motores económicos de la Comunidad de Madrid, según el último informe del Instituto de Estudios Económicos (IEE). En 2024, la región acogió más de 54.700 reuniones y 2,6 millones de asistentes, concentrando una cuarta parte de todos los participantes nacionales en este tipo de actividades. El impacto económico total ascendió a 5.674 millones de euros, equivalente al 2% del PIB regional, y generó más de 42.000 empleos a tiempo completo.
El estudio destaca que la Comunidad de Madrid multiplica por ocho el peso del Turismo MICE sobre la actividad turística nacional (26% frente al 3% de España) y atrae un 29% de turistas internacionales MICE, muy por encima del 11% de la media nacional. Además, el gasto medio diario del visitante internacional alcanza los 404 euros, más de 50 euros por encima del promedio nacional (348 euros), lo que consolida a Madrid como destino de alto valor añadido y elevado retorno fiscal.
El informe subraya que la CAM ha desarrollado un modelo turístico diferenciado, menos dependiente de la estacionalidad y basado en la actividad empresarial, cultural y deportiva. Este enfoque ha permitido construir un modelo de Turismo estable y diversificado, que genera un efecto multiplicador de dos euros por cada euro de gasto directo, y un retorno fiscal que en algunos casos supera los cuatro euros. Actualmente, el Turismo representa cerca del 8% del PIB regional y del 8,5% del empleo, cifras que reflejan su relevancia dentro de la economía madrileña.
Entre los grandes dinamizadores del Turismo MICE destaca IFEMA Madrid, cuyo segmento de ferias y congresos supone una parte esencial de su facturación y posiciona a la capital entre los principales centros internacionales del sector. En el ámbito cultural, eventos como Mad Cool o los macroconciertos internacionales evidencian la capacidad de la región para atraer grandes audiencias, mientras que en el plano deportivo, competiciones como el Mutua Madrid Open o la Rock’n’Roll Running Series Madrid refuerzan el atractivo del destino y su impacto en la ocupación hotelera y la economía local.
Efectos del MICE
El Turismo de eventos actúa, además, como motor estructural de competitividad y modernización, fortaleciendo la posición de Madrid en los circuitos internacionales de ferias, congresos y espectáculos. La región figura entre las primeras de Europa por volumen de actividad MICE, sustentada en su conectividad aérea, capacidad hotelera y de restauración, infraestructuras de primer nivel y ecosistema empresarial especializado.
El informe destaca que este segmento contribuye a la desestacionalización del Turismo, a la estabilidad del empleo y a la mayor productividad del sector servicios. La elevada propensión al gasto de los visitantes profesionales, unida a la fortaleza de los proveedores locales, genera un efecto de arrastre sobre sectores como los servicios profesionales, la logística o la hostelería de alta gama, con retornos fiscales sostenibles y resiliencia ante los ciclos económicos.
En el plano intangible, la celebración de grandes eventos internacionales impulsa la reputación global de Madrid, fomenta la atracción de talento e inversión extranjera y consolida redes empresariales y tecnológicas. La diversificación temática y temporal del calendario de eventos permite una actividad turística más equilibrada durante todo el año, reduciendo la estacionalidad y optimizando el uso de infraestructuras.






