Contacto
Suscríbete
martes 18 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 8.715 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Nexotur.com

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • NEXOTUR
  • NEXOHOTEL
  • CONEXO
  • NEXOBUS
  • Grupo Nexo
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Conexo
    • Publicaciones Nexotur
    • Publicaciones S. fin de semana
  • NEXOTUR
  • NEXOHOTEL
  • CONEXO
  • NEXOBUS
  • Grupo Nexo
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Conexo
    • Publicaciones Nexotur
    • Publicaciones S. fin de semana
Sin resultados
Ver todos los resultados
Nexotur.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NEXOTUR

Turismo y cambio climático: destinos costeros y de montaña

Las estrategias de mitigación y resiliencia ya no son voluntarias para los destinos: son el nuevo núcleo de la política turística.

31/10/2025
En NEXOTUR
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

Departamento de Análisis de grupo Prensamedia

Introducción

El cambio climático ha pasado de ser una preocupación ambiental a convertirse en un factor estructural del turismo mundial. Las olas de calor, la erosión costera y la pérdida de nieve transforman la oferta y la competitividad de los destinos. En España, donde el 12% del PIB depende del turismo y más del 60% de la oferta se concentra en zonas costeras o de montaña, la adaptación climática es una cuestión de supervivencia económica. Las estrategias de mitigación y resiliencia ya no son voluntarias: son el nuevo núcleo de la política turística.

Calor extremo y turismo estival: la nueva normalidad

Las olas de calor registradas en los últimos veranos han alterado los patrones de demanda. En 2025, varias comunidades del Mediterráneo registraron picos de temperatura superiores a los 45ºC, provocando cancelaciones y desplazamientos hacia el norte o hacia destinos de interior.

La temporada alta se desestacionaliza: el verano pierde atractivo, mientras crecen los meses de primavera y otoño. Los hoteles deben adaptar su oferta con medidas de eficiencia energética, refugios climáticos y comunicación preventiva.

Los turistas buscan confort térmico tanto como ocio. La competitividad de los destinos ya no se medirá solo por su oferta cultural o gastronómica, sino también por su capacidad de adaptación climática.

Erosión costera y presión sobre el litoral

El aumento del nivel del mar y la pérdida de arena amenazan la base física del turismo de sol y playa. Según datos del Ministerio para la Transición Ecológica, el 20% de las playas españolas sufre erosión severa.

Las inversiones en regeneración costera se multiplican, pero los expertos advierten de que no basta con reponer arena: es necesario reordenar el litoral, limitar la urbanización y diversificar la oferta turística.

La Estrategia Nacional de Adaptación Costera propone un enfoque integral: combinar infraestructuras verdes, restauración de dunas y corredores naturales para absorber impactos. Los destinos que no se adapten verán reducida su capacidad de carga y su atractivo internacional.

La montaña sin nieve: reinvención y diversificación

Las estaciones de esquí afrontan una crisis estructural. La reducción de precipitaciones y la subida de temperaturas acortan la temporada y encarecen la producción de nieve artificial. En los Pirineos y Sierra Nevada, la altitud ya no garantiza nieve estable.

Ante ello, muchos destinos apuestan por la diversificación: turismo deportivo, de bienestar, gastronómico o de naturaleza durante todo el año. El turismo de montaña se transforma en turismo de altura, centrado en sostenibilidad, patrimonio natural y experiencias.

La cooperación público-privada será clave para financiar infraestructuras adaptadas y reconvertir empleos vinculados al invierno hacia actividades de todo el año.

Estrategias de adaptación: de la mitigación a la resiliencia

España ha incorporado el cambio climático en su Estrategia de Turismo Sostenible 2030, con medidas de eficiencia energética, gestión hídrica y reducción de emisiones. Los fondos europeos Next Generation financian proyectos de adaptación local: movilidad sostenible, restauración de ecosistemas y digitalización de destinos.

La resiliencia turística no solo exige infraestructuras, sino gobernanza. Los destinos más exitosos serán aquellos capaces de coordinar administraciones, empresas y ciudadanía. El cambio climático redefine el concepto de planificación turística: ahora se planifica para resistir.

Nuevos modelos de competitividad turística

El turismo del futuro será bajo en carbono, eficiente en recursos y respetuoso con los ecosistemas. Las certificaciones de sostenibilidad —como el Sello Nexodestinos o las etiquetas verdes europeas— se convierten en ventajas competitivas.

Noticias relacionadas

Jesús Nuño de la Rosa deja su cargo como consejero ejecutivo de Air Europa

Jesús Nuño de la Rosa deja su cargo como consejero ejecutivo de Air Europa

17/11/2025
Estados Unidos crecerá casi un 4% en llegadas gracias al Mundial de Fútbol

Estados Unidos crecerá casi un 4% en llegadas gracias al Mundial de Fútbol

17/11/2025
Air Nostrum refuerza su oferta navideña con un 24% más de asientos en Baleares

Air Nostrum refuerza su oferta navideña con un 24% más de asientos en Baleares

17/11/2025
TUI Group mejora previsiones y eleva su Ebit subyacente casi un 13% en 2025

TUI Group mejora previsiones y eleva su Ebit subyacente casi un 13% en 2025

17/11/2025
Grupo GEA sigue aportando nuevas plataformas para sus agencias

Grupo GEA sigue aportando nuevas plataformas para sus agencias

17/11/2025
Los precios turísticos continúan al alza: en octubre, subieron más de un 7%

Los precios turísticos continúan al alza: en octubre, subieron más de un 7%

17/11/2025
El Turismo en Europa sigue creciendo: las llegadas aumentarán casi un 7% en 2026

El Turismo en Europa sigue creciendo: las llegadas aumentarán casi un 7% en 2026

14/11/2025
Jet2 conectará Londres Gatwick con 11 destinos españoles el próximo verano

Jet2 conectará Londres Gatwick con 11 destinos españoles el próximo verano

14/11/2025

La innovación tecnológica, el uso de datos climáticos y la participación local serán esenciales para anticipar impactos. España puede liderar este proceso si convierte su vulnerabilidad en oportunidad: desarrollar un modelo turístico resiliente exportable al resto del Mediterráneo.

La adaptación climática no es un coste, sino una inversión en el futuro del sector. Los destinos que se preparen ahora serán los que sobrevivan mañana.

Claves del tema

Contexto: El cambio climático afecta de lleno al turismo español, especialmente en zonas costeras y de montaña.

Implicaciones: Exige reordenar el litoral, diversificar destinos y adaptar infraestructuras al calor extremo y a la pérdida de nieve.

Perspectivas: El turismo sostenible será también turismo climático. Los destinos que integren resiliencia y sostenibilidad podrán mantener su liderazgo global en un planeta más cálido.

Copyright todos los derechos reservados grupo Prensamedia.

Publicación anterior

Viajes Carrefour impulsa su digitalización con una nueva web

Siguiente publicación

‘La protegida’, Palencia o Mauricio, planes de ‘Selección Fin de Semana’

Siguiente publicación
‘La protegida’, Palencia o Mauricio, planes de ‘Selección Fin de Semana’

'La protegida', Palencia o Mauricio, planes de 'Selección Fin de Semana'

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

PERSONAJE DEL DÍA

Steve Heapy
Steve Heapy
Jet2 amplía su conectividad con España para el verano de 2026: con su nueva base en el aeropuerto de Londres Gatwick, la aerolínea ofrecerá 11 nuevas rutas hacia Fuerteventura, Gran Canaria, Lanzarote, Tenerife, Ibiza, Mallorca, Menorca, Alicante, Girona, Málaga y Reus. Heapy, CEO de Jet2, asegura que “vemos esto como una oportunidad única en una generación para acelerar nuestro crecimiento desde el aeropuerto de destinos de ocio de playa y la ciudad más grande del Reino Unido”. 
Ver personaje completo →Galería de personajes →

La Plataforma Digital de Información Turística NEXOTUR es un Medio Especializado del Grupo NEXO dirigido a Agentes de Viajes, que ofrece contenido útil y riguroso exclusivo para profesionales del Sector Turístico.

Secciones

Hemeroteca

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:
  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTUR | Plataforma de Información Turística

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NEXOTUR
  • NEXOHOTEL
  • CONEXO
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Personaje del día
  • Banners
  • Contacto
  • Publicaciones
    • Publicaciones Conexo
    • Publicaciones Nexotur
    • Publicaciones Seleción fin de semana

Nº 8.715 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTUR | Plataforma de Información Turística