Contacto
Suscríbete
martes 18 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 8.715 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Nexotur.com

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • NEXOTUR
  • NEXOHOTEL
  • CONEXO
  • NEXOBUS
  • Grupo Nexo
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Conexo
    • Publicaciones Nexotur
    • Publicaciones S. fin de semana
  • NEXOTUR
  • NEXOHOTEL
  • CONEXO
  • NEXOBUS
  • Grupo Nexo
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Conexo
    • Publicaciones Nexotur
    • Publicaciones S. fin de semana
Sin resultados
Ver todos los resultados
Nexotur.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NEXOTUR

Sostenibilidad y crecimiento: el difícil equilibrio del Turismo de masas

El futuro turístico del país dependerá de su capacidad para convertir la sostenibilidad en estrategia y no en discurso accesorio.

22/10/2025
En NEXOTUR
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

Departamento de Análisis de grupo Prensamedia

Introducción

El turismo ha sido uno de los grandes motores económicos de España y del mundo durante las últimas décadas. Pero su propio éxito plantea hoy un dilema de fondo: ¿cómo sostener el crecimiento sin destruir los recursos naturales, culturales y sociales que lo hacen posible? La tensión entre la rentabilidad económica y la sostenibilidad ambiental y patrimonial se ha convertido en el eje central del debate sobre el modelo turístico global.

El verano de 2025 ha vuelto a dejar imágenes elocuentes: ciudades saturadas, reservas naturales sobreexplotadas y comunidades locales que reclaman límites. La sostenibilidad ya no es un valor añadido, sino una condición de supervivencia para los destinos. Sin embargo, la transformación de un modelo basado en el volumen y la estacionalidad hacia otro centrado en la calidad, la diversificación y el equilibrio social avanza con lentitud.

España, primer destino vacacional europeo, se encuentra en la primera línea de este debate. Su futuro turístico dependerá de su capacidad para convertir la sostenibilidad en estrategia estructural y no en discurso accesorio.

El Turismo de masas como éxito y como límite

El Turismo de masas fue durante décadas símbolo de progreso, empleo y modernización. Permitió a amplias capas de la población acceder al ocio y generó una industria potente que hoy representa cerca del 12 % del PIB español. Pero la misma fórmula que impulsó el desarrollo empieza a mostrar señales de agotamiento: congestión urbana, presión sobre los ecosistemas, gentrificación y pérdida de identidad local.

El crecimiento ilimitado de visitantes ha puesto en tensión la capacidad de carga de muchos destinos. En Barcelona, Venecia o Dubrovnik, el exceso de turismo se traduce en conflictos entre residentes y visitantes, deterioro del espacio público y desgaste del tejido cultural. La masificación erosiona precisamente aquello que los viajeros buscan: autenticidad y calidad de vida.

La respuesta no pasa por renunciar al Turismo, sino por rediseñar su escala y su sentido, integrando límites y criterios de sostenibilidad en las políticas de desarrollo local.

Sostenibilidad ambiental: un desafío transversal

El impacto ambiental del Turismo abarca desde el consumo de agua y energía hasta las emisiones de transporte y la generación de residuos. Los destinos costeros sufren la presión de la urbanización intensiva y la pérdida de biodiversidad, mientras las zonas rurales se enfrentan a la sobreexplotación estacional y al abandono fuera de temporada.

Las estrategias de mitigación son cada vez más concretas: gestión del agua, movilidad sostenible, reducción del plástico, economía circular y certificaciones ambientales. Sin embargo, los expertos coinciden en que los avances serán insuficientes si no se integra la sostenibilidad en la planificación territorial y en la fiscalidad turística.

El reto consiste en vincular el crecimiento económico al equilibrio ecológico, no en contraponerlos. Un destino sostenible no es el que recibe menos turistas, sino aquel que reparte mejor los flujos, conserva su entorno y ofrece beneficios equitativos.

Patrimonio cultural y presión turística

El Turismo cultural, motor de revitalización económica y orgullo local, puede convertirse también en un factor de desgaste patrimonial. El exceso de visitantes en centros históricos provoca deterioro material, pérdida de residentes y banalización de la oferta cultural. La conversión de barrios enteros en escenarios para el Turismo erosiona la vida cotidiana y sustituye la autenticidad por la simulación.

Para las ciudades patrimoniales, la gestión del Turismo se ha convertido en una cuestión de política urbana y de identidad. Limitar el número de cruceros, regular los pisos turísticos o diversificar los itinerarios son medidas que buscan preservar el equilibrio entre vivir y visitar.

La clave está en recuperar la gobernanza local del Turismo y en situar la cultura como valor a proteger, no solo como producto a consumir.

Gobernanza y responsabilidad compartida

La sostenibilidad turística requiere cooperación entre administraciones, empresas y ciudadanía. Las políticas de “destinos inteligentes” y los indicadores de impacto ambiental son avances significativos, pero la aplicación práctica sigue fragmentada. Falta una gobernanza multiescalar que coordine desde la regulación urbanística hasta la fiscalidad y la promoción exterior.

Las empresas, por su parte, comienzan a incorporar criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) en su gestión, impulsadas por la demanda de viajeros más conscientes y por la presión regulatoria europea. Sin embargo, la verdadera transformación exige pasar de la responsabilidad corporativa al compromiso colectivo: cada actor del sistema turístico debe asumir su cuota de sostenibilidad.

Noticias relacionadas

Jesús Nuño de la Rosa deja su cargo como consejero ejecutivo de Air Europa

Jesús Nuño de la Rosa deja su cargo como consejero ejecutivo de Air Europa

18/11/2025
Ávoris lanza su ‘Black Friday’ con descuentos de hasta 300 euros por persona

Ávoris lanza su ‘Black Friday’ con descuentos de hasta 300 euros por persona

18/11/2025
CEOE reúne al Sector para avanzar hacia unos destinos más equilibrados

CEOE reúne al Sector para avanzar hacia unos destinos más equilibrados

18/11/2025
El empleo en agencias creció más de un 2% en octubre superando los 70.000 afiliados

El empleo en agencias creció más de un 2% en octubre superando los 70.000 afiliados

18/11/2025
Vueling refuerza la conectividad desde Barcelona con rutas a Liubliana y Agadir

Vueling refuerza la conectividad desde Barcelona con rutas a Liubliana y Agadir

18/11/2025
Grupo GEA sigue aportando nuevas plataformas para sus agencias

Grupo GEA sigue aportando nuevas plataformas para sus agencias

18/11/2025
Jesús Nuño de la Rosa deja su cargo como consejero ejecutivo de Air Europa

Jesús Nuño de la Rosa deja su cargo como consejero ejecutivo de Air Europa

17/11/2025
Estados Unidos crecerá casi un 4% en llegadas gracias al Mundial de Fútbol

Estados Unidos crecerá casi un 4% en llegadas gracias al Mundial de Fútbol

17/11/2025

El turista del futuro: conciencia y contradicción

Los viajeros declaran cada vez más interés por la sostenibilidad, pero sus hábitos siguen mostrando contradicciones. El auge del transporte aéreo, las escapadas cortas y la búsqueda de experiencias masivas conviven con la demanda de autenticidad y respeto ambiental. El reto está en traducir la conciencia en comportamiento.

Las nuevas generaciones valoran la huella ecológica, el respeto a las comunidades locales y la autenticidad del destino. Esa tendencia puede ser una oportunidad para reequilibrar el modelo, si los destinos logran ofrecer experiencias sostenibles sin renunciar a la rentabilidad. La sostenibilidad turística no será posible contra el turista, sino con el turista.

Conclusión

La tensión entre sostenibilidad y crecimiento económico es el gran dilema del Turismo contemporáneo. No hay futuro para el turismo de masas sin sostenibilidad, pero tampoco sostenibilidad sin un Sector Turístico dinámico y competitivo. España tiene la experiencia, los recursos y la obligación de liderar este cambio de paradigma.

El Turismo del siglo XXI será sostenible o no será. La gestión inteligente del territorio, la preservación del patrimonio y la implicación ciudadana serán las claves para mantener el equilibrio entre prosperidad y preservación.

Las claves del tema

Contexto:

El Turismo de masas sigue siendo motor económico, pero genera tensiones ambientales, sociales y culturales que amenazan su sostenibilidad.

Implicaciones:

Los destinos deben integrar límites, redistribuir flujos y vincular la planificación turística a la protección ambiental y patrimonial.

Perspectivas:

El futuro del Turismo dependerá de su capacidad para equilibrar crecimiento, sostenibilidad y calidad de vida local, convirtiendo al turista en aliado del cambio.

Copyright todos los derechos reservados grupo Prensamedia.

Publicación anterior

El Gobierno da luz verde a la Estrategia España Turismo 2030

Siguiente publicación

Ryanair marca récord en Jordania: más de 300.000 plazas en Amán para invierno

Siguiente publicación
Ryanair marca récord en Jordania: más de 300.000 plazas en Amán para invierno

Ryanair marca récord en Jordania: más de 300.000 plazas en Amán para invierno

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

PERSONAJE DEL DÍA

Jesús Nuño de la Rosa
Jesús Nuño de la Rosa
El hasta ahora consejero ejecutivo de Air Europa deja su puesto tras conseguir reflotar en algo más de tres años una compañía que se encontraba en quiebra técnica y con una deuda de difícil resolución. Gracias a los excelentes beneficios operativos de los últimos ejercicios y a la operación de venta del 26% de su capital a Turkish Airlines, la aerolínea liderada por Nuño de la Rosa ha logrado liquidar completamente y un año antes de plazo la deuda que mantenía con el ICO a raíz de la pandemia, lo que evidencia su eficiente gestión desde julio de 2022.
Ver personaje completo →Galería de personajes →

La Plataforma Digital de Información Turística NEXOTUR es un Medio Especializado del Grupo NEXO dirigido a Agentes de Viajes, que ofrece contenido útil y riguroso exclusivo para profesionales del Sector Turístico.

Secciones

Hemeroteca

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:
  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTUR | Plataforma de Información Turística

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NEXOTUR
  • NEXOHOTEL
  • CONEXO
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Personaje del día
  • Banners
  • Contacto
  • Publicaciones
    • Publicaciones Conexo
    • Publicaciones Nexotur
    • Publicaciones Seleción fin de semana

Nº 8.715 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTUR | Plataforma de Información Turística