Contacto
Suscríbete
martes 18 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 8.715 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Nexotur.com

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • NEXOTUR
  • NEXOHOTEL
  • CONEXO
  • NEXOBUS
  • Grupo Nexo
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Conexo
    • Publicaciones Nexotur
    • Publicaciones S. fin de semana
  • NEXOTUR
  • NEXOHOTEL
  • CONEXO
  • NEXOBUS
  • Grupo Nexo
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Conexo
    • Publicaciones Nexotur
    • Publicaciones S. fin de semana
Sin resultados
Ver todos los resultados
Nexotur.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home CONEXO

La consecución de los ODS pasa por reforzar la colaboración público-privada

09/04/2023
En CONEXO
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

La propia ONU afirma que sin la colaboración será imposible alcanzar los ODS. De ahí que iniciativas como el Comité Asesor en Sostenibilidad del Palacio de Congresos de València supongan ejemplo a seguir en la colaboración público-privada con el propósito de impulsar prácticas sostenibles y ser un laboratorio de ideas que trasciendan a todos los sectores de la sociedad.

En el desayuno de trabajo organizado por Valencia Plaza y el Palacio de Congresos de València. Bajo el nombre de “Alianzas para la construcción de un futuro sostenible”, la directora gerente Palacio de Congresos de València Sylvia Andrés; Xavi Calvo, director de la Fundació del Disseny de la Comunitat Valenciana; Anna Puncel, del departamento de Servicios Jurídicos y Desarrollo Profesional de ADEIT; Ignacio Lacomba, director de la Capitalidad Verde Europea; Marta Chillarón, CEO de Las Naves; Vicente Domingo, director del CEMAS, y Paco Alós, director de Responsabilidad Social y Relaciones Institucionales en Caixa Popular, explicaron las acciones que están llevando a cabo en este Comité Asesor en Sostenibilidad y cómo estas pueden beneficiar a la ciudad.

La primera ponente Sylvia Andrés, explicó dónde, cómo y sobre todo porqué surge la idea de crear un Comité Asesor en Sostenibilidad: “En 2022 firmamos un acuerdo entre CEMAS y la Fundació Lluís Alcanyís-Universitat de València, para mejorar la gestión de los residuos alimenticios en el Palacio, se buscan las causas que lo originan y los impactos que pueden evitarse. Esos datos no solo nos van a servir a nosotros, también a restaurantes, hoteles, colegios… el Palacio se convierte en un laboratorio de ideas con dos principales objetivos: compartir experiencias y extrapolar dinámicas a otros. Eso nos llevó pensar que no se podía quedar solo en alimentación y a raíz de este primer proyecto surgió la idea de crear el Comité Asesor en Sostenibilidad para plantear y llevar a cabo propuestas en las que participe el Palacio a partir de las cuales se obtenga un beneficio para la comunidad, teniendo el foco en los 17 ODS y ver qué podemos hacer juntos para llegar más lejos”.

Este Comité Asesor en Sostenibilidad es un grupo abierto y dinámico, en el que pueden participar entidades privadas y públicas. En la actualidad forman parte de él, además del Palacio de Congresos de València, las áreas d’Ecologia Urbana, Emergència Climàtica i Transició Energètica, Estratègies Urbanes i Agenda Sostenible del Ayuntamiento de València, Ecoembes, València Clima i Energía, CEMAS, Consum, Caixa Popular, Umivale, la Cámara de Comercio de València, Fundació Diseny, Visit Valencia, Las Naves, ADEIT y la Capitalidad Verde Europea.

“El intercambio de ideas ayuda a seguir adelante por el bien común»

Paco Alós, destacó la importancia de la colaboración público-privada existente en el Comité, “que no es un modelo tan habitual como parece y que puede ayudar a avanzar y mostrar que funciona y que hay caminos distintos a los que teníamos hasta ahora”.

“El intercambio de ideas ayuda a seguir adelante por el bien común, pero también supone salir de nuestras zonas de confort para trabajar por un futuro mejor.” Según señaló “Compartir ese objetivo con distintas organizaciones nos permite conocer distintas perspectivas y a partir de ahí desarrollar iniciativas novedosas en un modelo de cooperación, que nos servirá para dar ejemplo a la sociedad y mostrarle que las cosas se pueden hacer pensando más allá de nuestro propio objetivo y que el trabajo en red nos enriquece como organización y enriquece a la sociedad”

Por su parte Ignacio Lacomba en su intervención resaltó la importancia de las alianzas. “Para llevar a cabo nuestra propuesta hace falta mucha colaboración, porque será la única manera de avanzar en esas buenas prácticas que necesitamos implantar para conseguir alcanzar los objetivos de sostenibilidad que se han marcado. Dese lo público solo se puede alcanzar un pequeño porcentaje, por ello o se vinculan todos los agentes o será imposible alcanzar esos objetivos, que son un reto importantísimo”.

Xavi Calvo, centró su participación en el importante papel de todo el equipo que trabaja en Palacio de Congresos que con su iniciativa y ejemplo va poniendo en marcha iniciativas novedosas que están colocando a la ciudad de Valencia como un modelo de sostenibilidad urbana para al resto del mundo siendo un ejemplo en sostenibilidad, cálculo de huella de carbono o colaboración público privada”.

En su intervención Marta Chillarón quiso poner en valor el espíritu de la idea y su recalcando su lugar de proyecto piloto. “Que nazca con esa naturaleza de piloto, para que los resultados se puedan replicar y si luego nos equivocamos se corrija y se cambie por algo mejor. Además es importante que el Palacio de Congresos esté alineado al modelo de ciudad, donde las políticas verdes se maridan con la innovación a través de la Misión Climática”

Un aspecto con el que coincidió Vicente Domingo, al afirmar que el modelo ya está planteado para distribuir los resultados entre distribuidoras alimentarias, cadenas de hoteles, restaurantes, colegios,… «no es una patente secreta, queremos compartir, por eso invitamos a participar a quién esté interesado. Además, esa manera de trabajar, de prueba y error, de admitir que te has equivocado y corregir los fallos, ayuda a avanzar. Si nosotros vamos a probando, aprendemos y avanzamos, luego el cambio lo hacemos fácil a los demás”.

Iniciativas sostenibles

Desde sus comienzos en diciembre de 2022 se han formado dos equipos de trabajo con dos proyectos diferentes sobre los que está trabajando el Comité Asesor en Sostenibilidad.

El primero ha centrado su trabajo en el diseño de un clausulado para las licitaciones públicas, alineado con los ODS. El objetivo es que pueda ser extrapolado a otros organismos porque “ya lo están exigiendo y es un factor de competitividad” comentó Anna Puncel “Además, para las administraciones públicas es fundamental incorporar esos criterios para poder desarrollar una política transformadora de la sociedad. Pero tenemos que trabajar en dos ejes: por un lado, es fundamental implicar a la parte privada, los proveedores, porque sin ellos no podemos conseguir nada y para eso hace falta mucha formación porque en muchos casos ven como un coste y no como una inversión el cumplir con esos criterios sostenibles; y por otro lado, tenemos que convencer a los tribunales, porque muchas veces cuando incorporas esos criterios que te recomienda la legislación, si alguien recurre, te los acaban echando atrás y no te dan alternativa”.

La segunda iniciativa tiene como objetivo seleccionar entidades privadas del tercer sector con proyectos de compensación que abarquen el área metropolitana y aprovechar esas iniciativas para que las entidades organizadoras de eventos elijan cómo desean compensar la huella de carbono e hídrica de la actividad que se celebra en el edificio. Por su parte, el Palacio asesora a los organizadores para reducir al máximo esa huella con distintos detalles como el uso de las pantallas led en lugar de carteles, en la restauración…

A estos proyectos, en breve, se sumará un tercero que estará relacionado con las personas con riesgo de exclusión. “Como entidad pública queremos crear algún tipo de bases que permitan sacar un concurso de ideas y que cada año podamos seleccionar una o dos ONG y que todo esté legalmente establecido”, explicó Sylvia Andrés. Tal y como señaló la directora gerente del Palacio de Congresos, se ha juntado un grupo de personas inquietas, que nos dejamos contagiar por un proyecto interesante y que queremos hacer cosas más allá de nuestras obligaciones contractuales y queremos atraer y mover algo en la cabeza de las personas. Soy optimista en la continuidad de este Comité, puede que cambien las personas pero se mantendrá viva la semilla y seguirá creciendo, ayudado a mejorar a otros”.

Todos los participantes en el encuentro coincidieron en la importancia de la colaboración para el avance del este proyecto piloto.

Noticias relacionadas

El SIPA celebra su centenario destacando la relación entre turismo y filatelia

El SIPA celebra su centenario destacando la relación entre turismo y filatelia

18/11/2025
VB Group proyecta cerrar 2025 con una facturación de 180 millones de euros

VB Group proyecta cerrar 2025 con una facturación de 180 millones de euros

18/11/2025
El SIE 2025 impulsa el debate sobre el futuro empresarial en la región de Aragón

El SIE 2025 impulsa el debate sobre el futuro empresarial en la región de Aragón

18/11/2025
Sevilla se promociona en Cataluña con un workshop de más de 100 operadores

Sevilla se promociona en Cataluña con un workshop de más de 100 operadores

18/11/2025
Ovation Global DMC inaugura su nuevo departamento de inteligencia empresarial

Ovation Global DMC inaugura su nuevo departamento de inteligencia empresarial

18/11/2025
Intur Viajeros reúne en Valladolid a más de un millar de expositores

Intur Viajeros reúne en Valladolid a más de un millar de expositores

17/11/2025
Perú refuerza su MICE en Europa participando en IBTM World 2025

Perú refuerza su MICE en Europa participando en IBTM World 2025

17/11/2025
Salamanca refuerza su liderazgo en turismo de interior y MICE

Salamanca refuerza su liderazgo en turismo de interior y MICE

17/11/2025
Publicación anterior

El intrusismo en el Sector crece gracias a la utilización de las redes sociales

Siguiente publicación

Laurent Perrier

Siguiente publicación

Las agencias constatan un importante aumento de las reservas para el verano

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

PERSONAJE DEL DÍA

Jesús Nuño de la Rosa
Jesús Nuño de la Rosa
El hasta ahora consejero ejecutivo de Air Europa deja su puesto tras conseguir reflotar en algo más de tres años una compañía que se encontraba en quiebra técnica y con una deuda de difícil resolución. Gracias a los excelentes beneficios operativos de los últimos ejercicios y a la operación de venta del 26% de su capital a Turkish Airlines, la aerolínea liderada por Nuño de la Rosa ha logrado liquidar completamente y un año antes de plazo la deuda que mantenía con el ICO a raíz de la pandemia, lo que evidencia su eficiente gestión desde julio de 2022.
Ver personaje completo →Galería de personajes →

La Plataforma Digital de Información Turística NEXOTUR es un Medio Especializado del Grupo NEXO dirigido a Agentes de Viajes, que ofrece contenido útil y riguroso exclusivo para profesionales del Sector Turístico.

Secciones

Hemeroteca

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:
  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTUR | Plataforma de Información Turística

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NEXOTUR
  • NEXOHOTEL
  • CONEXO
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Personaje del día
  • Banners
  • Contacto
  • Publicaciones
    • Publicaciones Conexo
    • Publicaciones Nexotur
    • Publicaciones Seleción fin de semana

Nº 8.715 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTUR | Plataforma de Información Turística