Contacto
Suscríbete
martes 18 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 8.715 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Nexotur.com

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • NEXOTUR
  • NEXOHOTEL
  • CONEXO
  • NEXOBUS
  • Grupo Nexo
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Conexo
    • Publicaciones Nexotur
    • Publicaciones S. fin de semana
  • NEXOTUR
  • NEXOHOTEL
  • CONEXO
  • NEXOBUS
  • Grupo Nexo
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Conexo
    • Publicaciones Nexotur
    • Publicaciones S. fin de semana
Sin resultados
Ver todos los resultados
Nexotur.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home CONEXO

Gijón aspira a ser sede de la Convención de Turespaña en 2024

03/07/2023
En CONEXO
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

Gijón busca ser la sede de la Convención de Turespaña, el evento anual concebido como un espacio para el encuentro del sector turístico, público y privado, para el intercambio de información y buenas prácticas, así como para la reflexión conjunta entorno al desarrollo turístico de España, sus destinos y empresas.

“Nuestro objetivo es que Gijón sea visto como un destino turístico cada vez más atractivo”

El plazo de recepción de candidaturas se cerró el pasado 30 de junio y antes de que finalice julio se anunciará la ciudad anfitriona.

Turespaña es organismo autónomo adscrito al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través de la Secretaría de Estado de Turismo, responsable del marketing de España como destino turístico.

Entre los objetivos de la Convención esta el identificar e introducir en el debate público los elementos más relevantes en el sector del turismo, nacional e internacional, liderar el debate sobre los principales retos del turismo nacional, dar a conocer e intercambiar buenas prácticas, reforzar los mecanismos de colaboración para la planificación del marketing turístico, conocer tendencias o iniciativas del sector turístico privado y crear un espacio de encuentro, colaboración y planificación entre Turespaña y sus consejerías de turismo y los destinos y empresas del sector turístico.

Con la selección de Gijón como ciudad anfitriona, alcanzando una mayor visibilidad entre los profesionales del sector, incluidos los Consejeros de Turismo de España en el exterior y reforzaría su imagen de marca a gracias a la difusión que Turespaña realiza de la Convención entre los medios de comunicación especializados.Por otra parte, alcanzaría una mayor presencia durante las sesiones, con la posibilidad de compartir casos de éxitos propios en la gestión turística de la ciudad. Asimismo, sería una oportunidad única para los profesionales locales del sector de conocer el funcionamiento de Turespaña, sin olvidar el impacto económico del evento en la ciudad, que espera reunir a más de 500 profesionales de toda España durante tres jornadas.

Gijón, candidata a Capital Europea de Turismo Inteligente

Por otra parte, después de haber llegado a la final el año pasado junto a Aarhus (Dinamarca), Pafos (Chipre), Porto (Portugal), San Sebastián (España), Sevilla (España) y Zagreb (Croacia), Gijón vuelve a optar a Capital Europea del Turismo Inteligente para el próximo año 2024.

La Capitalidad Europea de Turismo Inteligente es una forma de premiar a las ciudades europeas con prácticas turísticas destacadas, innovadoras y sostenibles y busca fortalecer el desarrollo innovador generado por el turismo en las ciudades europeas y sus alrededores, aumentar su atractivo y fortalecer el crecimiento económico y la creación de empleo.

La iniciativa busca fomentar un desarrollo turístico novedoso, inclusivo y sostenible, así como la divulgación e intercambio de buenas prácticas. Financiada con fondos del programa COSME, la Capital Europea del Turismo Inteligente es una iniciativa de la UE que busca promover el turismo inteligente en la Unión Europea premiando ciudades por sus enfoques innovadores en accesibilidad, digitalización, sostenibilidad y patrimonio cultural y creatividad.

El título de Capital Europea del Turismo Inteligente 2024 constituye una oportunidad única para obtener durante un año apoyo en materia de comunicación y marca por parte de un grupo de expertos en la materia, incluyendo importantes actividades de comunicación que sitúa a la ciudad en el mapa de los destinos de turismo inteligente.

En este caso, tendremos que esperar al mes de septiembre para saber si la candidatura es una de las finalistas preseleccionadas y a finales de año para conocer la ciudad ganadora.

Ambas iniciativas contribuyen a afianzar el posicionamiento de Gijón, por un lado, como destino relacionado con todos los viajes que se realizan motivados por actividades como reuniones, congresos, convenciones, ferias o cualquier otro tipo de evento profesional y, por otro, como Destino Turístico Inteligente, en el que la ciudad está a la vanguardia, siendo uno de los seis únicos destinos española distinguidos con el certificado otorgado por la Secretaría de Estado de Turismo.

“Las candidaturas tanto a albergar la convención de Turespaña como a la Capitalidad Europea de Destino Turístico Inteligente son una muestra del salto de calidad que buscamos para el turismo de Gijón y por el que la Concejalía de Turismo apostará firmemente en este mandato”, ha declarado Ángela Pumariega, primera teniente de Alcaldía del Ayuntamiento de Gijón, “Nuestro objetivo es que Gijón sea visto como un destino turístico cada vez más atractivo. Queremos recuperar el liderazgo regional en el sector y fomentar una mejora en la competitividad turística que repercuta en el conjunto de la ciudadanía”.

“Las nuevas tecnologías, en este sentido, son una herramienta de la máxima importancia para conseguir un turismo de calidad para Gijón. Simplemente el hecho de optar a ser Capital Europea del Turismo Inteligente nos permite que desde el exterior se nos vea como una ciudad que implementa soluciones innovadoras en el ámbito turístico y que facilita el acceso a los productos y servicios de este ámbito a través de las nuevas tecnologías, con lo que ello supone de interconectividad e interoperabilidad de dichos servicios. Estamos convencidos de que el futuro del sector turístico pasa por estos métodos. Y Gijón apostará por trabajar en esta línea”, ha añadido Ángela Pumariega.

Noticias relacionadas

El SIPA celebra su centenario destacando la relación entre turismo y filatelia

El SIPA celebra su centenario destacando la relación entre turismo y filatelia

18/11/2025
VB Group proyecta cerrar 2025 con una facturación de 180 millones de euros

VB Group proyecta cerrar 2025 con una facturación de 180 millones de euros

18/11/2025
El SIE 2025 impulsa el debate sobre el futuro empresarial en la región de Aragón

El SIE 2025 impulsa el debate sobre el futuro empresarial en la región de Aragón

18/11/2025
Sevilla se promociona en Cataluña con un workshop de más de 100 operadores

Sevilla se promociona en Cataluña con un workshop de más de 100 operadores

18/11/2025
Ovation Global DMC inaugura su nuevo departamento de inteligencia empresarial

Ovation Global DMC inaugura su nuevo departamento de inteligencia empresarial

18/11/2025
Intur Viajeros reúne en Valladolid a más de un millar de expositores

Intur Viajeros reúne en Valladolid a más de un millar de expositores

17/11/2025
Perú refuerza su MICE en Europa participando en IBTM World 2025

Perú refuerza su MICE en Europa participando en IBTM World 2025

17/11/2025
Salamanca refuerza su liderazgo en turismo de interior y MICE

Salamanca refuerza su liderazgo en turismo de interior y MICE

17/11/2025
Publicación anterior

Sevilla Convention Bureau genera un impacto económico de 70 millones

Siguiente publicación

El Sector se enfrenta a un aumento de las solicitudes de devoluciones de cargos

Siguiente publicación
La sexta edición de Marbecon en el Palacio de Congresos de Marbella

La sexta edición de Marbecon en el Palacio de Congresos de Marbella

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

PERSONAJE DEL DÍA

Jesús Nuño de la Rosa
Jesús Nuño de la Rosa
El hasta ahora consejero ejecutivo de Air Europa deja su puesto tras conseguir reflotar en algo más de tres años una compañía que se encontraba en quiebra técnica y con una deuda de difícil resolución. Gracias a los excelentes beneficios operativos de los últimos ejercicios y a la operación de venta del 26% de su capital a Turkish Airlines, la aerolínea liderada por Nuño de la Rosa ha logrado liquidar completamente y un año antes de plazo la deuda que mantenía con el ICO a raíz de la pandemia, lo que evidencia su eficiente gestión desde julio de 2022.
Ver personaje completo →Galería de personajes →

La Plataforma Digital de Información Turística NEXOTUR es un Medio Especializado del Grupo NEXO dirigido a Agentes de Viajes, que ofrece contenido útil y riguroso exclusivo para profesionales del Sector Turístico.

Secciones

Hemeroteca

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:
  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTUR | Plataforma de Información Turística

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NEXOTUR
  • NEXOHOTEL
  • CONEXO
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Personaje del día
  • Banners
  • Contacto
  • Publicaciones
    • Publicaciones Conexo
    • Publicaciones Nexotur
    • Publicaciones Seleción fin de semana

Nº 8.715 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTUR | Plataforma de Información Turística