Contacto
Suscríbete
martes 18 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 8.715 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Nexotur.com

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • NEXOTUR
  • NEXOHOTEL
  • CONEXO
  • NEXOBUS
  • Grupo Nexo
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Conexo
    • Publicaciones Nexotur
    • Publicaciones S. fin de semana
  • NEXOTUR
  • NEXOHOTEL
  • CONEXO
  • NEXOBUS
  • Grupo Nexo
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Conexo
    • Publicaciones Nexotur
    • Publicaciones S. fin de semana
Sin resultados
Ver todos los resultados
Nexotur.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NEXOTUR

Big Data, elemento clave para el buen funcionamiento de aerolíneas y agencias

16/11/2023
En NEXOTUR
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

En las agencias, el uso del Big Data está más enfocado en el mercado

Antes de que un turista comience su viaje, ya sea yendo al aeropuerto o empezando con sus primeras visitas en destino, los datos ya han desempañado un papel fundamental para que esto sea posible. El Sector Turístico, con el mundo de la aviación y las agencias de viajes en su parte central, sitúa a los datos como uno de sus bienes más valiosos para aportar un servicio de calidad y perfeccionar su actividad profesional. Por lo que, al Big Data se le puede considerar como un elemento indisoluble y esencial del mundo del Turismo.

Tal y como dice Jeremy Bowen, director ejecutivo de la consultora Cirium, «desde principios del siglo XX, los datos se recopilaban mediante procesos manuales, como cuando los pilotos registraban información sobre las condiciones climáticas, la navegación y el rendimiento de las aeronaves; más tarde los ingenieros aeronáuticos utilizaban esta información para mejorar los procedimientos de diseño y mantenimiento de las aeronaves».

Si avanzamos hasta 2023, muchos procesos se encuentran completamente automatizados. Los datos de los sensores de combustible se utilizan para desarrollar motores más eficientes, las aerolíneas utilizan datos para mejorar la experiencia de sus clientes y los investigadores los utilizan para desarrollar nuevas formas de reducir las emisiones de los aviones. En el mundo de las agencias, esta información se utiliza sobre todo para conocer mejor a los clientes y así poder personalizar las ofertas, sabiendo previamente sus gustos, intenciones y potencial de gasto.

Como aerolínea, desde Air Europa, señalan que «donde es quizás más visible lo que hacemos con el análisis y la toma de decisiones basadas en datos es en la relación con nuestros clientes. A ello, ha contribuido mucho que aproximadamente dos de cada tres billetes se vendan a través de nuestra página web, lo que nos está permitiendo entender aún mejor al usuario y personalizar, cada vez más, la oferta».

«El uso de datos permite avanzar en el terreno de la fidelización, para poder anticipar necesidades y gestionar proactivamente nuestra respuesta a ellas. Este es el planteamiento de futuro para los usuarios de los distintos programas de fidelización y para los clientes en general. Gracias a la gestión inteligente de estos flujos de datos, somos más capaces de captar y retener a largo plazo, tomando en cuenta tanto los perfiles psicodemográficos como el contexto en que se encuentran nuestros clientes», añaden.

Por otra parte, la puntualidad de las aerolíneas es un indicador clave de desempeño en el Sector y también es otro de los aspectos donde influye esta gestión de datos. La optimización de la programación de la tripulación, analizando disponibilidad, demanda de pasajeros y horarios de vuelos, puede crear horarios de tripulación más eficientes que reduzcan costes y mejoren la puntualidad. De igual manera, el análisis de datos sobre las condiciones climáticas, el tráfico aéreo y el rendimiento de las aeronaves ayuda a las compañías aéreas a desarrollar planes de vuelo más eficientes y potencialmente ahorrar millones en costes de combustible.

Enrique Serrano, presidente de la Comisión de IA y Big Data de la Asociación Multisectorial de Empresas Españolas de Electrónica y Comunicaciones, asegura que en aerolíneas «lo que más impacta del Big Data es el llamado precio inteligente, el cual varía en función de la demanda, perfil de cliente y ocupación del avión, cambiando así la base para mandar ofertas personalizadas». Junto a esto, declara que «todo lo que son mantenimientos predicitivos también son muy útiles ya que prevén el uso que le puedes dar a un avión, segmentando los tipos de utilización y pudiendo ganar un 30-40% en mantenimiento».

Y es que esta gestión de datos posee un efecto muy significativo en la rentabilidad de las operativas de las compañías. Así lo afirman desde la aerolínea española, donde llevan trabajando años en el análisis de esta información para optimizar todos sus procesos: «Sucede por ejemplo con el consumo de carburante, el cual hemos logrado reducir con tecnología aplicada. En este caso, hemos calculado rutas más eficientes, una distribución más adecuada de la carga en bodega y hemos aplicado el uso de combustibles eficientes (SAF) en algunas de nuestras rutas, como ya sucede en las que conectan Madrid con La Habana y Buenos Aires. Además, aprovechamos esta información para la mejora de la puntualidad de nuestros vuelos».

Influencia en agencias de viajes

En lo que se refiere a este Sector, el uso del Big Data está más enfocado en el mercado, es decir, en analítica de clientes, marketing online, personalización de oferta y contratación, y precios. Por ejemplo, en marketing existen técnicas de hipersegmentación que permiten lanzar mensajes muy redirigidos al cliente final. «Todo lo que es predicitiva es muy potente ya que se puede prever con grados de acierto bastante altos el devenir una campaña, los resultados de un semestre o el grado de éxito de un paquete turístico«, detalla Martínez.

En base a esto, como agencia, puedes ajustar más la zona geográfica a la que te diriges o que tienes como destino, al igual que ocurre con el hotel, la inversión que realizas y la inclusión de productos complementarios. «En agencias, el precio inteligente también es muy influyente ya que logra optimizar una campaña, mantener un cierto grado de ocupación o conseguir que el cliente haga el pago óptimo por cada uno de los servicios», concluye el experto en tecnología.

Desde CEAV, el presidente Carlos Garrido sitúa al cliente en el centro de su producción, por lo que «es muy importante conocer sus gustos y necesidades. El Big Data es la mejor manera de identificar, gestionar y poder llevar la relación con nuestros consumidores». En una comunidad tan globalizada, aún más en el mundo del Turismo, «es importante hacer esta segmentación, tener ese conocimiento y poderse dirigir de forma óptima a los viajeros».

Noticias relacionadas

Jesús Nuño de la Rosa deja su cargo como consejero ejecutivo de Air Europa

Jesús Nuño de la Rosa deja su cargo como consejero ejecutivo de Air Europa

18/11/2025
Ávoris lanza su ‘Black Friday’ con descuentos de hasta 300 euros por persona

Ávoris lanza su ‘Black Friday’ con descuentos de hasta 300 euros por persona

18/11/2025
CEOE reúne al Sector para avanzar hacia un modelo de destino más equilibrado

CEOE reúne al Sector para avanzar hacia un modelo de destino más equilibrado

18/11/2025
El empleo en agencias creció más de un 2% en octubre superando los 70.000 afiliados

El empleo en agencias creció más de un 2% en octubre superando los 70.000 afiliados

18/11/2025
Vueling refuerza la conectividad desde Barcelona con rutas a Liubliana y Agadir

Vueling refuerza la conectividad desde Barcelona con rutas a Liubliana y Agadir

18/11/2025
Grupo GEA sigue aportando nuevas plataformas para sus agencias

Grupo GEA sigue aportando nuevas plataformas para sus agencias

18/11/2025
Jesús Nuño de la Rosa deja su cargo como consejero ejecutivo de Air Europa

Jesús Nuño de la Rosa deja su cargo como consejero ejecutivo de Air Europa

17/11/2025
Estados Unidos crecerá casi un 4% en llegadas gracias al Mundial de Fútbol

Estados Unidos crecerá casi un 4% en llegadas gracias al Mundial de Fútbol

17/11/2025
Publicación anterior

La Mesa del Turismo se adhiere a CEOE, CEPYME y ATA en pro de la Constitución

Siguiente publicación

Alfredo Serrano

Siguiente publicación
España recibe más de 82 millones de pasajeros hasta el mes de octubre

España recibe más de 82 millones de pasajeros hasta el mes de octubre

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

PERSONAJE DEL DÍA

Jesús Nuño de la Rosa
Jesús Nuño de la Rosa
El hasta ahora consejero ejecutivo de Air Europa deja su puesto tras conseguir reflotar en algo más de tres años una compañía que se encontraba en quiebra técnica y con una deuda de difícil resolución. Gracias a los excelentes beneficios operativos de los últimos ejercicios y a la operación de venta del 26% de su capital a Turkish Airlines, la aerolínea liderada por Nuño de la Rosa ha logrado liquidar completamente y un año antes de plazo la deuda que mantenía con el ICO a raíz de la pandemia, lo que evidencia su eficiente gestión desde julio de 2022.
Ver personaje completo →Galería de personajes →

La Plataforma Digital de Información Turística NEXOTUR es un Medio Especializado del Grupo NEXO dirigido a Agentes de Viajes, que ofrece contenido útil y riguroso exclusivo para profesionales del Sector Turístico.

Secciones

Hemeroteca

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:
  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTUR | Plataforma de Información Turística

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NEXOTUR
  • NEXOHOTEL
  • CONEXO
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Personaje del día
  • Banners
  • Contacto
  • Publicaciones
    • Publicaciones Conexo
    • Publicaciones Nexotur
    • Publicaciones Seleción fin de semana

Nº 8.715 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTUR | Plataforma de Información Turística