Contacto
Suscríbete
martes 18 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 8.715 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Nexotur.com

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • NEXOTUR
  • NEXOHOTEL
  • CONEXO
  • NEXOBUS
  • Grupo Nexo
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Conexo
    • Publicaciones Nexotur
    • Publicaciones S. fin de semana
  • NEXOTUR
  • NEXOHOTEL
  • CONEXO
  • NEXOBUS
  • Grupo Nexo
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Conexo
    • Publicaciones Nexotur
    • Publicaciones S. fin de semana
Sin resultados
Ver todos los resultados
Nexotur.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NEXOTUR

Las tarifas aéreas frenan el crecimiento del Turismo en América Latina

22/07/2025
En NEXOTUR
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

Las tarifas entre Latinoamérica y Europa están experimentando un aumento en casi todos los mercados

La asequibilidad de las tarifas aéreas continúa siendo un reto estructural para el desarrollo del Turismo en América Latina, según datos de Mabrian, que revelan un panorama mixto, con subidas moderadas, reajustes estratégicos y caídas pronunciadas, influido por factores geopolíticos y dinámicas de mercado que podrían redefinir la competitividad turística regional hasta finales de 2025.

En la región, el transporte aéreo desempeña un papel crucial, generando 8,3 millones de empleos y contribuyendo con 240.000 millones de dólares al PIB. No obstante, la IATA señala que los habitantes de Latinoamérica realizan en promedio solo 0,6 vuelos anuales, una cifra que dista considerablemente de los 2,5 vuelos en Norteamérica y los 4,5 en España.

“La conectividad aérea supone oportunidades de crecimiento económico, fomenta la movildad regional y fortalece el atractivo de América Latina como destino turístico”, explica Carlos Cendra, socio y director de marketing y comunicación de Mabrian. “Para impulsar la demanda aérea de América Latina es crucial ampliar las redes de conectividad, dando cabida a más actores y alternativas, haciendo que los viajes en avión sean más accesibles”.

Las tarifas medias proyectadas para los próximos seis meses en las rutas nacionales muestran una gran diversidad. En contraste con Argentina y México, que presentan descensos interanuales del 10% y del 6,6% respectivamente, países como Chile y Brasil están viviendo incrementos que superan el 10%, con aumentos del 11,3% y 12,2% en cada uno. Por otro lado, Perú mantiene una estabilidad relativa en sus precios domésticos, con una variación mínima de solo 1,7%.

En países con redes nacionales más amplias, el precio promedio de los vuelos nacionales se sitúa alrededor de los 100 dólares. Uruguay (98), Argentina (105), México (128) y Brasil (135) son ejemplos de esto, mientras que en Colombia (83), Chile (69) y Perú (70) los precios son más bajos, lo que, en palabras de Cendra “beneficia a estos destinos, que están consiguiendo capturar una mayor cuota de la demanda regional”.

Las tarifas de las rutas internacionales en Latinoamérica presentan variaciones significativas, con promedios que alcanzan los 245 dólares en Colombia, 309 en Perú, 419 en Brasil y 474 en México. Al comparar los datos interanuales, se observan incrementos notables en las tarifas promedio de Colombia (+8,6%) y Uruguay (+7,8%). En contraste, Argentina (+1,6%), Perú (+2,3%) y Chile (+3,6%) muestran aumentos más moderados.

Por otro lado, se anticipan descensos en los precios promedio de los vuelos hacia otros países de América Latina, como México (-7,1%) y Brasil (-8,4%). Estos son los únicos mercados en los que las tarifas promedio para conexiones interregionales superan los 400 dólares.

Estados Unidos y Europa

“Nuestra inteligencia de datos revela una clara tendencia: las tarifas medias de las rutas que conectan América Latina con Estados Unidos disminuyen de forma consistente, en algunos casos hasta un 50% respecto al año anterior”, afirma Cendra. Todas las rutas analizadas presentan descensos interanuales en sus tarifas medias, algunos muy pronunciados, como Chile (-50,3%), Brasil (-25,3%) y Argentina (-24,9%). También se observan caídas más moderadas en Colombia (-14,4%), México (-9,2%) y Perú (-8%).

“Los factores geopolíticos están influyendo en este comportamiento atípico, lo que representa una oportunidad para estimular las visitas estadounidenses a América Latina hacia finales de 2025”, según el experto de Mabrian, “también está contribuyendo a dinamizar el turismo emisor, tanto doméstico como regional”.

Las tarifas de las rutas que enlazan Latinoamérica con Europa están experimentando un aumento en casi todos los mercados. Los incrementos interanuales más leves se registran en Perú (+2,4%), Chile (+2,5%), Argentina (+4,4%) y Uruguay (+4,5%). Por otro lado, los aumentos más significativos se presentan en Colombia (+13%) y México (+16,5%). A diferencia de esta tendencia general, Brasil muestra una disminución en las tarifas medias hacia Europa, con una caída del 6,5%.

Noticias relacionadas

Jesús Nuño de la Rosa deja su cargo como consejero ejecutivo de Air Europa

Jesús Nuño de la Rosa deja su cargo como consejero ejecutivo de Air Europa

17/11/2025
Estados Unidos crecerá casi un 4% en llegadas gracias al Mundial de Fútbol

Estados Unidos crecerá casi un 4% en llegadas gracias al Mundial de Fútbol

17/11/2025
Air Nostrum refuerza su oferta navideña con un 24% más de asientos en Baleares

Air Nostrum refuerza su oferta navideña con un 24% más de asientos en Baleares

17/11/2025
TUI Group mejora previsiones y eleva su Ebit subyacente casi un 13% en 2025

TUI Group mejora previsiones y eleva su Ebit subyacente casi un 13% en 2025

17/11/2025
Grupo GEA sigue aportando nuevas plataformas para sus agencias

Grupo GEA sigue aportando nuevas plataformas para sus agencias

17/11/2025
Los precios turísticos continúan al alza: en octubre, subieron más de un 7%

Los precios turísticos continúan al alza: en octubre, subieron más de un 7%

17/11/2025
El Turismo en Europa sigue creciendo: las llegadas aumentarán casi un 7% en 2026

El Turismo en Europa sigue creciendo: las llegadas aumentarán casi un 7% en 2026

14/11/2025
Jet2 conectará Londres Gatwick con 11 destinos españoles el próximo verano

Jet2 conectará Londres Gatwick con 11 destinos españoles el próximo verano

14/11/2025
Publicación anterior

Halcón Viajes y la Fedma se alían en pro de las familias numerosas

Siguiente publicación

Albacete da inicio al proceso de adjudicación del Palacio de Congresos

Siguiente publicación
Gran Canaria prepara su Feria de Artesanía tanto para locales como para turistas

Gran Canaria prepara su Feria de Artesanía tanto para locales como para turistas

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

PERSONAJE DEL DÍA

Steve Heapy
Steve Heapy
Jet2 amplía su conectividad con España para el verano de 2026: con su nueva base en el aeropuerto de Londres Gatwick, la aerolínea ofrecerá 11 nuevas rutas hacia Fuerteventura, Gran Canaria, Lanzarote, Tenerife, Ibiza, Mallorca, Menorca, Alicante, Girona, Málaga y Reus. Heapy, CEO de Jet2, asegura que “vemos esto como una oportunidad única en una generación para acelerar nuestro crecimiento desde el aeropuerto de destinos de ocio de playa y la ciudad más grande del Reino Unido”. 
Ver personaje completo →Galería de personajes →

La Plataforma Digital de Información Turística NEXOTUR es un Medio Especializado del Grupo NEXO dirigido a Agentes de Viajes, que ofrece contenido útil y riguroso exclusivo para profesionales del Sector Turístico.

Secciones

Hemeroteca

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:
  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTUR | Plataforma de Información Turística

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NEXOTUR
  • NEXOHOTEL
  • CONEXO
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Personaje del día
  • Banners
  • Contacto
  • Publicaciones
    • Publicaciones Conexo
    • Publicaciones Nexotur
    • Publicaciones Seleción fin de semana

Nº 8.715 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTUR | Plataforma de Información Turística