www.nexotur.com

ESTRATEGIA A NIVEL INTERNACIONAL

Barcelona quiere potenciar el Turismo de Reuniones a través de Fira y el CCIB

El Ayuntamiento oficializa la concesión de gestión del recinto congresual a la institución ferial desde el año 2021

viernes 13 de julio de 2018, 07:00h
La Comisión de Economía y Hacienda del Ayuntamiento de Barcelona ha aprobado inicialmente la concesión de gestión del Centro de Convenciones Internacional de Barcelona (CCIB), que gestionará a partir del 1 de noviembre de 2021 Fira de Barcelona. El objetivo es potenciar el liderazgo de la ciudad como sede de congresos y eventos y reforzar el posicionamiento de Fira de Barcelona a nivel internacional.
El Centro de Convenciones Internacional de Barcelona y el auditorio Forum.
Ampliar
El Centro de Convenciones Internacional de Barcelona y el auditorio Forum.

Tras la aprobación inicial de esta propuesta de acuerdo, con los votos favorables de Barcelona En Común, Grupo Demócrata, ERC, PSC y el concejal no adscrito J.J. Puigcorbé, la abstención de CUP, PP y el concejal no adscrito G.Ardanuy, y la votación en contra de Ciudadanos, el documento estará 30 días en exposición pública y se dará por adjudicado definitivamente una vez resueltas las alegaciones, si se reciben.

Por tanto, Fira de Barcelona se hará cargo de la gestión del CCIB a partir de 2021, cuando vence el contrato con el operador actual, y por un periodo de 25 años, según acordaron el Ayuntamiento de Barcelona, propietario del equipamiento, y la institución ferial, que refuerza así su posicionamiento en el marco español y europeo. Con esta incorporación, Fira de Barcelona aumentará su superficie para congresos y eventos y podrá diseñar una estrategia de especialización de sus recintos con una gestión integral que contribuirá al crecimiento de la institución, la hará más competitiva y dará un nuevo impulso al carácter de Barcelona como gran plataforma ferial y congresual.

Barcelona acogió en 2017 un total de 2.134 reuniones

De hecho, la ciudad condal ostenta por primera vez en su historia reciente el primer lugar del ranking mundial de las mejores ciudades de congresos que elabora la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA). Por otro lado, según los datos del Barcelona Convention Bureau, la ciudad acogió en 2017 un total de 2.134 reuniones, que generaron una repercusión económica récord de 1.851 millones de euros.

Desde el Ayuntamiento han destacado que, con la gestión del CCIB por parte de Fira, ampliarán las oportunidades de celebrar nuevos eventos feriales y congresuales que respondan a las demandas sociales y empresariales y las diferentes tipologías de los certámenes, complementando las disponibilidades de los recintos de Gran Via y de Montjuïc. Así, el recinto de Gran Vía, con 240.000 metros cuadrados brutos de área expositiva, se dedicará a grandes ferias, congresos, convenciones y eventos profesionales; mientras que el de Montjuïc, con 134.000 metros cuadrados brutos, continuaría acogiendo ferias de tamaño medio, eventos de público y pequeños congresos. El CCIB, por su parte, acogería congresos, convenciones y eventos de tamaño medio y de público.

Edificio versátil y funcional

El Centro de Convenciones Internacional de Barcelona, ​​obra del arquitecto Josep Lluís Mateo, tiene una superficie de 75.000 metros cuadrados repartida en 38 salas polivalentes y permite acoger, junto con el auditorio, hasta 15.000 asistentes, contando con un área de exposición sin columnas de 11.340 metros cuadrados. Se trata de un edificio versátil y funcional diseñado para todo tipo de eventos que da importancia a la luz natural y la apertura hacia el mar, y que fue construido con una especial preocupación por el ahorro energético.

Por su parte, el auditorio Forum, diseñado por los arquitectos Herzog y De Meuron, que se comunica con el centro de convenciones a través de una rambla subterránea, tiene 25.000 metros cuadrados y una capacidad para 3.100 plazas. Ambos edificios están dotados de instalaciones tecnológicas de última generación.