www.nexotur.com

El Turismo receptivo crecerá en el segundo trimestre

Se superarán las 18 millones de llegadas de hace un año y el gasto rebasará los 17.000 millones

martes 19 de abril de 2016, 07:00h
Las llegadas crecerán más que el gasto.
Ampliar
Las llegadas crecerán más que el gasto.
El Turismo receptivo seguirá batiendo récords en el segundo trimestre. Según avanza la Subdirección General de Conocimiento y Estudios Turísticos, entre abril y junio se superarán los 18 millones de turistas que recibió España en el mismo periodo de 2015. El gasto crecerá en menor medida que las llegadas, si bien también estará por encima de los 17.000 millones de hace un año.
Se espera que el número de afiliados siga con la tónica de crecimiento iniciada en 2013


También se espera que el número de afiliados a la Seguridad Social en actividades vinculadas al Turismo siga con la tónica de crecimiento iniciada en 2013. Pese a lo positivo de las previsiones, el organismo dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo aclara que éstas, como siempre, "hay que tomarlas con cautela, al estar influido el fenómeno turístico por el dinamismo del entorno económico y social".

Por áreas geográficas, se prevé que en el Norte de Europa, Reino Unido prolongue su crecimiento, manteniéndose como el principal mercado emisor para España, mientras que los países nórdicos parecen abandonar definitivamente la anterior fase recesiva, consolidando el crecimiento ya mostrado en los últimos meses. En Europa Central, previsiblemente se producirá un incremento débil en Alemania y sostenido en los Países Bajos y Suiza. Bélgica, por su parte, mantendrá la buena racha de meses anteriores.

Rusia proseguirá con su particular recuperación

Mejores son las previsiones para el Sur de Europa. Italia, Francia y Portugal registrarán fuertes aumentos. En cuanto a Europa del Este, todo apunta a que Rusia proseguirá con su particular recuperación gracias, en gran medida, al desvío de turistas por la situación que atraviesan destinos competidores.

En América del Norte, la favorable situación económica, la fortaleza del dólar frente al euro, la buena marcha del mercado laboral y la tendencia positiva de la renta disponible, entre otros factores, contribuirán al incremento de las llegadas. En Iberoamérica, en cambio, solo se esperan crecimientos en Perú y Colombia debido a la supresión de visados, mientras que Brasil y Argentina podrían sufrir retrocesos por el debilitamiento de sus economías. Por último, todo parece indicar que se mantendrá la evolución positiva de los principales emisores de Asia, especialmente de Corea del Sur, India, Japón y China.