www.nexotur.com

El volumen de negocio de agencias de viajes y turoperadores aumenta por encima del 8% en los tres primeros meses de 2015

En marzo se registra un repunte del 15%, la mejor evolución desde el inicio de la crisis económica

sábado 23 de mayo de 2015, 02:00h
La facturación de las agencias encadena siete aumentos.
La facturación de las agencias encadena siete aumentos.

El negocio de las agencias de viajes mantiene una línea ascendente. La cifra de negocio de las empresas que operan en España experimenta un repunte interanual del 8,6% en los tres primeros meses de 2015. Además, en marzo sube un 15%, la mejor tasa que se registra desde el inicio de la crisis.

Agencias de viajes minoristas y turoperadores encadenan siete meses consecutivos con cifras positivas, registrando en marzo el mayor crecimiento de ventas desde el inicio de la crisis económica. Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en dicho mes se ha producido un incremento del 15% del volumen de negocio de estas empresas.

Es necesario remontarse a abril de 2006 para encontrar un avance mayor, concretamente del 23,9%. La celebración de la Semana a principios de abril podría haber influido de forma positiva en estos resultados, ya que en 2014 esta festividad cayó a mediados de mes, por lo que tuvo una mayor incidencia en las ventas efectuadas durante abril.

Siete meses consecutivos con cifras positivas

Se trata, además, del séptimo mes consecutivo en el que agencias y turoperadores superan los niveles de facturación del ejercicio anterior. En lo que respecta al arranque del año, en enero y febrero se registraron aumentos del 4,1% y del 4,8%, respectivamente. Así, en el periodo acumulado el volumen de negocio de estas empresas experimenta un avance interanual del 8,6%.

Cabe recordar que el Sector de agencias y turoperadores, una de las ramas turísticas con mejor comportamiento en el arranque del año, puso fin en 2014 a un lustro de caídas. Después de cinco años negativos, en los que la cifra de negocio se ha reducido de media un 4,3% anualmente, en el global de 2014 experimentó un tímido avance del 0,3%.