P.- ¿Cómo ha recibido la reelección como presidente de la AEPT en un momento tan complicado para el Sector?
R.- Por un lado, muy agradecido a los asociados por la confianza depositada después de dos mandatos, y con la ilusión de poder culminar los proyectos iniciados. Y por otro, con responsabilidad redoblada. La situación es muy complicada, ninguno recordamos nada comparable, y es momento de estar más unidos que nunca.
P.- ¿Cuáles están siendo los mayores retos a los que están teniendo que enfrentarse en esta nueva situación? ¿cómo piensan abordarlos desde la Asociación?
R.- El principal reto, sin querer ser dramático, es la supervivencia del Sector. El Turismo necesita seguridad, no sólo que exista como tal, sino que los agentes seamos capaces de transmitirla; si no lo conseguimos la gente deja de viajar radicalmente. Y entre esos agentes no sólo estamos los profesionales y las empresas turísticas, sino las autoridades que nos gobiernan. Es fundamental que refuercen el mensaje de seguridad y coordinación internacional, además de que se vuelquen en las medidas de apoyo al sector.
Desde la asociación vamos a reforzar nuestro papel como voz independiente de los profesionales del Turismo, queremos que se nos escuche y se nos dé la oportunidad de participar en la búsqueda de soluciones. De esta crisis salimos entre todos, y nuestro papel debe ser relevante.
Desde la asociación vamos a reforzar nuestro papel como voz independiente de los profesionales del Turismo
P.- ¿Qué líneas de actuación van a seguir durante estos próximos meses?
R.- Además del citado refuerzo de nuestro papel como voz de los profesionales, vamos a continuar organizando actividades divulgativas y formativas, dirigidas no sólo a nuestros asociados sino al Sector en general, junto con otras actividades sociales y culturales. Por otro lado, vamos a redoblar nuestro esfuerzo en los servicios de apoyo, asesoría y acompañamiento a nuestros asociados.
P.- Uno de los proyectos que quieren culminar es la inscripción del Colegio Oficial de Profesionales del Turismo de la Comunidad de Madrid, ¿para cuándo la espera? ¿cuál va a ser su función?
R.- El trámite es largo, y todos sabemos que en las administraciones no suele haber demasiada prisa, pero vistos los ritmos de respuesta que hemos empezado a encontrar en la Consejería de Justicia, más ágiles de lo que estaban siendo hasta ahora, quiero ser optimista y espero que el Colegio Oficial de Profesionales del Turismo de la Comunidad de Madrid esté inscrito dentro del próximo año.
La creación de un colegio profesional, debido a su propio carácter (sometido a derecho público), constituiría por sí mismo una llamada de atención hacia la sociedad sobre la importancia de las profesiones turísticas y la necesidad de profesionalización. Permitiría a los profesionales estar presentes en el diseño de estudios relacionados con el Turismo, apoyaría la aplicación de códigos deontológicos y el desarrollo de normativa disciplinaria en las profesiones. Asimismo, la existencia del Colegio Profesional impacta muy positivamente en la visibilidad social de los profesionales del Turismo, así como en la calidad y credibilidad de estos profesionales. Y no hay que olvidar la capacidad de interlocución y negociación institucional que supondría para el profesional del Turismo.
P.- También han hablado en su última Asamblea General sobre la internacionalización de la AEPT, ¿qué planes tienen?
R.- Estamos poniéndonos en contacto con asociaciones asimilables a la nuestra en otros países, dando prioridad a los países de la Unión Europea y de América Latina, por considerarlos nuestros entornos más próximos. En una primera fase la idea es conocernos, intercambiar experiencias, líneas de acción y necesidades, y de ahí ver cuáles pueden ser las sinergias, que probablemente sean distintas según el país. Una vez hecho esto, veremos las posibilidades de acciones conjuntas, tanto puntuales como continuadas, o incluso de la creación de un ente multinacional que pueda ser realmente útil para el desarrollo de nuestra profesión.